Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Arranca la evaluación de la Red de Evaluación de Medicamentos del SNS, que abre la vía a realizar cambios en los IPT
29 Septiembre 2022 | Fuente original
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha la revisión de Revalmed, la Red Española de Evaluación de Medicamentos del Sistema Nacional de Salud, encargada de elaborar los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de los fármacos. Esta evaluación llega dos años después del arranque de esta red, formada por expertos gestores y clínicos designados por las comunidades autónomas, y, según ha matizado el departamento que lidera Carolina Darias a Redacción Médica, consiste en hacer un control de su funcionamiento para poder llevar a cabo mejoras de forma eventual.
La revisión de esta herramienta llega al mismo tiempo que se está generalizando una petición para mejorar y agilizar la incorporación de nuevos fármacos en España. Son varios los expertos del sector los que apuntan a que ha empeorada en los últimos años el acceso a medicamentos innovadores debido en parte a que la evaluación de fármacos es un procedimiento cada vez más complejo.
De hecho, desde Farmaindustria se vienen proponiendo una serie de mejoras en el procedimiento actual de evaluación y fijación de precios y financiación pública de medicamentos en España. El objetivo de estas propuestas es establecer un modelo que sea ágil, predecible y eficiente, de manera que el acceso a la innovación en España sea equiparable al de los países europeos de referencia.
En este sentido, la petición para agilizar la evaluación de medicamentos también asoma desde las comunidades autónomas. El último en reclamarlo ha sido el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. Concretamente, hace pocos días anunciaba que iba hacer llegar a Darias una propuesta con medidas “concretas para que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) gane en agilidad y transparencia y para que disponga de criterios homogéneos”, con el objetivo de agilizar la llegada de nuevos fármacos.
Una situación que hora tiene encima de la mesa el nuevo director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, César Hernández. Recién nombrado en su cargo, a principios de este mes de septiembre, ya hizo hincapié en que reducir los tiempos de espera en la evaluación de medicamentos "ayuda a gestionar la incertidumbre tanto para los actores de la industria como para los pacientes". "Todo el proceso de autorizar un medicamento, acordar un precio... si conseguimos acortar los tiempos de toma de decisiones, va a ser de gran ayuda".
Posteriormente confirmaba que, en este sentido, se iba a llevar a cabo la citada evaluación de Revalmed. Sanidad confirma que ya está en marcha y consiste en la revisión de su funcionamiento "con el fin de, eventualmente, tomar acciones de mejora".
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.