Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Livtencity, de Takeda, es el primer y único tratamiento oral que inhibe la proteína quinasa específica del CMV
15 Noviembre 2022 | Fuente original
Takeda ha dado a conocer que la Comisión Europea (CE) ha aprobado la comercialización de Livitencity (maribavir) para el tratamiento de la infección y/o enfermedad por citomegalovirus (CMV) refractaria, con o sin resistencia, a una o más terapias anteriores, incluyendo ganciclovir, valganciclovir, cidofovir o foscarnet en pacientes adultos que han sido sometidos a un trasplante de células madre hematopoyéticas o de órganos sólidos. Maribavir es el primer y único tratamiento oral que inhibe la proteína quinasa UL97 específica del CMV y sus sustratos naturales.
El CMV es una de las infecciones más comunes que experimentan los pacientes trasplantados, con una tasa de incidencia global estimada del entre 16 por ciento y 56 por ciento en receptores de órganos sólidos y del entre 30 por ciento y 80 por ciento en receptores de células madre hematopoyéticas. En 2019 se realizaron más de 34.000 trasplantes de órganos solidos y más de 48.000 trasplantes de células madre hematopoyéticas en Europa y en los países de su entorno. España es el país con mayor tasa de trasplante de órgano sólido por millón de habitantes. En 2021 se realizaron en nuestro país 4.781 trasplantes de órganos sólidos y 3.621 trasplantes de células madre hematopoyéticas, según la Organización Nacional de Trasplantes en su balance de actividad en 2021.
Aunque la prevención y el tratamiento de la infección por CMV en los pacientes sometidos a trasplantes de órganos sólidos y de células madre hematopoyéticas con las terapias disponibles pueden ayudar a mejorar los resultados, aún así pueden producirse infecciones con la profilaxis, y algunas de ellas pueden no responder al tratamiento.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.