portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Cada euro destinado a la vacunación produce un beneficio equivalente a 19 euros

Expertos instan a los Estados miembro de la UE a aprovechar el Nuevo Marco de Gobernanza Económica para fortalecer la inversión en prevención

13 Septiembre 2024 | Fuente original

vacunas-1440x808-1.jpg

Entre 1980 y 2019, la mortalidad por enfermedades infecciosas bajó casi un 60 por ciento en Europa gracias a las vacunas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que, en general, las vacunas salvan cada año entre 3,5 y 5 millones de vidas. Además, en términos económicos, el valor de la inversión en vacunas es altamente rentable. Un reciente estudio de la Office of Health Economics de Londres (la institución independiente más antigua sobre investigaciones de economía y salud) concluye que por cada euro invertido en vacunas se revierten 19 a la sociedad y a la economía.

En este sentido, desde Farmaindustria, la directora de Asuntos Médico-Científicos, Arantxa Sancho, valora el informe y destaca la importancia de invertir en prevención y el valor social de los medicamentos en este contexto. Por ello, afirma que, las vacunas han demostrado que son una de las herramientas más eficaces para reducir la incidencia de enfermedades prevenibles y por tanto resultan clave para construir sistemas sanitarios más resistentes y sostenibles. Las vacunas aportan innovación, salud y prosperidad.

Punto de inflexión

Por ello, el 20 de septiembre marca una fecha crucial para los Estados miembro de la Unión Europea (UE), que deben presentar sus planes estructurales fiscales a medio plazo ante la Comisión Europea. En este contexto, un informe reciente elaborado por The European House – Ambrosetti, con el respaldo de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) y Vaccines Europe, advierte de la necesidad urgente de integrar la atención sanitaria preventiva, en particular la inmunización, en las políticas fiscales de los países de la UE. Esta recomendación no es solo una cuestión de salud pública, sino también un imperativo económico que apunta a la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de atención sanitaria, asistencia social y bienestar.

El envejecimiento de la población y el estancamiento económico en muchos países europeos están poniendo una presión sin precedentes sobre los sistemas de salud. En este panorama, los expertos ven en el Nuevo Marco de Gobernanza Económica (NEGF) una oportunidad histórica para que los gobiernos cambien su enfoque hacia la prevención sanitaria. Este marco, que redefine la inversión en términos de gasto a corto plazo que genera ahorros y crecimiento futuro, es visto como un canal para ampliar las inversiones en inmunización, con el fin de evitar gastos sanitarios futuros y mejorar la productividad a través de una población más sana.

Prevención sanitaria: una inversión en el futuro

El valor de la atención sanitaria preventiva se extiende mucho más allá del ámbito de la salud. No solo ayuda a reducir la prevalencia de enfermedades y, por lo tanto, a evitar tratamientos costosos, sino que también puede tener un impacto significativo en la economía. La inmunización es uno de los componentes clave de la prevención y, según el informe, debería estar en el centro de las políticas fiscales de los Estados miembro.

El profesor Walter Ricciardi, presidente del Comité de Vacunación en Europa y asesor de esta iniciativa, subraya que en un contexto caracterizado por el envejecimiento de la población y el lento crecimiento económico, el valor de la prevención es inconmensurable. Señala que las medidas preventivas, como la inmunización, no solo ayudan a mitigar el aumento de la demanda de servicios médicos, sino que son fundamentales para mantener la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de atención sanitaria y bienestar social.

Los sistemas de salud europeos, al enfrentarse a una creciente presión debido al envejecimiento de la población, tienen una necesidad urgente de adoptar políticas que favorezcan la prevención. Este enfoque no solo mejora la esperanza de vida y la calidad de vida de la población, sino que también genera ahorros considerables para los presupuestos de salud, al reducir la demanda de tratamientos y hospitalizaciones costosas.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto