portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Laminar Pharma venderá los derechos de su antitumoral por más de 60 millones

La empresa firmará un acuerdo de comercialización en Europa con un socio a finales de año

La balear ha obtenido 4,2 millones de euros en su última ronda de financiación

16 Septiembre 2024 | Fuente original

laminarpharma_logo_color_b.png

Laminar Pharma venderá los derechos de comercialización en Europa de su antitumoral LAM 561 por más de 60 millones de euros, según afirma el director financiero del laboratorio balear, David Roberto García, a elEconomista.es. El acuerdo se firmará a finales del presente año, aunque todavía no ha trascendido el nombre del socio.

La compañía lleva buscando el socio apropiado durante dos años y ya ha dado con el. Según el director financiero, esta cantidad llegará "por tramos". Además, la mitad se utilizará para terminar de sufragar este tratamiento contra el cáncer cerebral –concretamente glioblastoma–, mientras que el resto se usará para seguir avanzando en la investigación del resto de terapias de su pipeline. Este está compuesto de un medicamento contra el Alzheimer, uno para la inflamación y otro contra el cáncer y trastornos metabólicos.

Laminar Pharma ya ha finalizado el reclutamiento de pacientes para el ensayo clínico dirigido a pacientes adultos que se está realizando en Europa. 'Clinglio' se encuentra en fase dos y tres, y se está llevando a cabo en 21 hospitales de España, Italia, Francia y Reino Unido. Espera recibir la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la segunda mitad de 2025. Al mismo tiempo, Laminar Pharma está realizando en Estados Unidos el ensayo clínico pediátrico del mismo tratamiento. A día de hoy, está en fase I y II. La luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se estima entre el segundo semestre de 2026 y principios de 2027.

Este es el primer acuerdo que firmará, pero no el único. Y es que, el plan de la empresa es licenciar el antitumoral con varios socios al mismo tiempo que vaya obteniendo la aprobación de las respectivas autoridades sanitarias de Latinoamérica, América del Norte, Asia, Norte de África y la región árabe.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto