Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La firma espera tener la autorización de Sanidad en 2025 y después estudiará la obesidad
21 Octubre 2024 | Fuente original
Lilly ya tiene claro cuáles serán sus pasos regulatorios en España para su producto más popular, el adelgazante Mounjaro. La multinacional americana ha decidido que priorizará las negociaciones con el Ministerio de Sanidad para conseguir la financiación para el uso del medicamento en diabetes. La farmacéutica ya mantiene contactos con el departamento que dirige Mónica García y espera que las conversaciones fructifiquen a lo largo de 2025.
Una vez que ha conseguido que la molécula de oro tenga vía libre en el mercado para tratar la diabetes, la compañía comenzará a hablar con el Gobierno para conseguir que el medicamento se financie para tratar la obesidad. Para este cometido, la empresa no se marca un calendario concreto, si bien se espera que llegue a buen puerto a lo largo de 2026. El problema aquí es la cantidad de pacientes que sufren obesidad, que en España asciende a unos ocho millones de ciudadanos, algo que repercute en el presupuesto que se tendría que destinar al reembolso del fármaco.
Desde Sanidad, fuentes cercanas a la Comisión Interministerial de Precios, órgano que se encarga de decidir qué tratamientos se financian en España, tienen claro que la receta para conseguir la precio para tratar la obesidad la pelota está en el tejado de Lilly. "O bajan sustancialmente el precio del medicamento o reducen el número de personas a las que puede ir destinado", explican desde el departamento de Mónica García.
Por otro lado, Mounjaro ha sufrido problemas de desabastecimiento en los países en los que ha aterrizado como Estados Unidos debido a la fuerte demanda. A principios de este mes, la autoridad norteamericana anunció oficialmente el fin de la escasez de este medicamento. En lo que respecta a España, la compañía ha indicado que hoy en día el medicamento no sufre faltas y que se encuentra en las farmacias.
Este medio adelantó hace unos meses cuál podría ser el impacto presupuestario considerando una cantidad de personas con obesidad que ascendía a la mitad de las estimaciones: 4,2 millones de personas. Para el cálculo se utilizó como precio base el que están consiguiendo los nuevos medicamentos contra la diabetes, como el de Novo Nordisk, homólogo a Mounjaro, que asciende a 128 euros, lejos de los casi 300 que cuestan hoy los adelgazantes al no tener financiación.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.