portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Así es la técnica más eficaz contra el cáncer que España liderará en Europa a partir de 2026: Menos efectos secundarios y sesiones de solo dos minutos

La protonterapia representa el futuro de aquellos tumores que se tratan con radioterapia

Solo hay dos máquinas y están en la sanidad privada, pero próximamente llegarán 11 unidades a la pública

 

resonancia.jpg

Un tratamiento de cáncer que solo ataca las células malignas, evitando el daño de los órganos de alrededor y disminuyendo la toxicidad y los efectos secundarios, ya es posible. Se llama protonterapia y representa el futuro de aquellos tumores que son susceptibles de manejarse con radioterapia, es decir, un 60% del total. Actualmente, España solo cuenta con dos unidades, ambas en el ámbito de la sanidad privada.

Pero esta situación está a punto de cambiar. En 2026 empezarán a llegar las primeras máquinas para el sistema público, de la mano de una donación de la Fundación Amancio Ortega valorada en 280 millones de euros. Si ahora España está a la cola de Europa, se prevé que, a partir de ese año, lidere el Viejo Continente en lo relativo a esta técnica.

Los equipos, anunciados desde 2021, se instalarán en Galicia (Santiago de Compostela), Cataluña (Barcelona, dos equipos), País Vasco (Bizkaia), Madrid (dos equipos), Andalucía (Málaga y Sevilla), Valencia e Islas Canarias (Gran Canaria). De entre ellas, la más avanzada es la unidad gallega, que se inaugurará en enero de 2026. Fuera de esta donación, el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander está preparando su propio centro, que se espera que esté listo para octubre de ese mismo año.

"En España estamos en precario con respecto a Europa. Tenemos menos centros por habitantes, pero cuando lleguen las 10 unidades vamos a ser el país que más accesibilidad va a tener a la protonterapia", cuenta a este periódico Javier Aristu, oncólogo radioterápico y jefe de la Unidad de Protonterapia del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra (CCUN). "Hemos llegado los últimos. Alemania, Francia, República Checa, Suiza, Austria...En todos los países había. Ahora, en números absolutos, España va a ser el país con más instalaciones", asevera por su parte el físico Diego Azcona, especialista en Radiofísica Hospitalaria de la Clínica Universidad de Navarra.

La protonterapia es una técnica novedosa de radioterapia que permite concentrar mucho mejor la dosis de radiación en el tumor, con una precisión que evita irradiar órganos y tejidos anexos sanos. Todo aquel tumor que se puede tratar con radioterapia convencional también se puede beneficiar de esta técnica, con la que el paciente recibe la radiación desde fuera. En lugar de los fotones, la protonterapia emplea protones, que son impulsados por un acelerador de partículas.

"Los fotones son como un halo de luz que se difumina, se frena y se dispersa mucho la dosis en el organismo. En cambio, los protones tienen una trayectoria finita. Se paran y en ese momento depositan toda la dosis en este punto, y ya no hay más radiación", explica el oncólogo radioterápico de la unidad. Así, la diferencia fundamental entre protones y fotones es la precisión, que hace que los tejidos sanos se mantengan a salvo de los efectos secundarios.

Hasta ahora, con esta tecnología se ha atendido sobre todo a pacientes pediátricos, que son los más vulnerables y los que pueden acarrear durante más tiempo los efectos secundarios porque sus órganos están en desarrollo. Sus tumores más frecuentes son los del sistema nervioso central y los sarcomas.

En adultos se tratan tumores de base del cráneo, al lado de la médula espinal, tumores en el abdomen cerca de la columna, y también se han visto beneficios en cáncer de esófago y orofaringe.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto