Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La Aemps publica seis nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico, incluyendo tres para tratamientos oncológicos y uno para la ELA-SOD1.
21 Mayo 2025 | Fuente original
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha hecho públicas seis nuevas publicaciones bajo el formato de Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT). De estos seis informes, tres corresponden a tratamientos oncológicos: Enrylaze (crisantaspasa, de Jazz Pharmaceuticals), Imfinzi (durvalumab, de AstraZeneca) y Fruzaqla (fruquintinib, de Takeda). Enrylaze está indicado para la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y el linfoma linfoblástico (LLB) en pacientes (adultos y pediátricos a partir de 1 mes) que han desarrollado hipersensibilidad o inactivación a la asparaginasa derivada de E. coli. Imfinzi se dirige al tratamiento de primera línea del cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente en adultos candidatas a terapia sistémica, usándose en monoterapia en cáncer de endometrio con reparación de errores de emparejamiento deficiente o en combinación con Lynparza en casos con reparación de errores de emparejamiento competente. Fruzaqla, por su parte, es para el cáncer colorrectal metastásico en adultos previamente tratados y cuya enfermedad ha progresado o son intolerantes a otros tratamientos específicos.
Los tres informes restantes tratan sobre fármacos no oncológicos. Se trata de Anzupgo (delgocitinib, de LEO Pharma) para el tratamiento del eccema crónico de manos (ECM) de moderado a grave en adultos para quienes los corticoesteroides tópicos no son adecuados, Fabhalta (iptacopán, de Novartis) para la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) en adultos con anemia hemolítica, y Qalsody (tofersén, de Biogen) para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) asociada a una mutación en el gen de la superóxido dismutasa 1 (SOD1). Qalsody destaca por ser el primer medicamento autorizado específicamente para el tratamiento de la ELA-SOD1. Estos informes detallan la indicación y posicionamiento de estos nuevos tratamientos dentro del arsenal terapéutico disponible.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.