Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Laminar Pharma está negociando con 30 laboratorios para licenciar su antitumoral LAM 561 para glioblastomas en Asia este año, mientras busca inversores y espera datos de supervivencia para asegurar más acuerdos globales.
21 Julio 2025 | Fuente original
Laminar Pharma está desarrollando un tratamiento antitumoral, LAM 561, específicamente dirigido contra los glioblastomas o cáncer cerebral. La compañía balear tiene la intención de vender los derechos de comercialización de este fármaco en diferentes mercados y actualmente está en conversaciones con hasta 30 laboratorios interesados, de los cuales al menos cinco son empresas asiáticas. Existe un gran interés en mercados como China y Japón, y Laminar Pharma prevé haber firmado un acuerdo de licencia en Asia o en una parte del continente antes de que termine el año, dado que consideran esencial contar con un socio en estas regiones. Los laboratorios interesados reciben actualizaciones mensuales y bimensuales de los datos del estudio.
Anteriormente, Laminar Pharma recibió una oferta de exclusividad de una farmacéutica anónima por cinco millones de euros, que fueron utilizados para avanzar en la investigación del tratamiento. Sin embargo, los datos revelados en diciembre tras el desdoblamiento del ciego del estudio no convencieron a esa farmacéutica, y ahora la compañía debe esperar los datos de supervivencia para futuras ofertas de "big pharmas", información que se estima estará disponible a principios de 2026. El reclutamiento de pacientes para el ensayo clínico en adultos (Clinglio, Fase II/III) en Europa (España, Italia, Francia y Reino Unido) ha finalizado, y se está llevando a cabo un ensayo pediátrico (Fase I/II) del mismo tratamiento en Estados Unidos. Además, Laminar Pharma busca nuevos inversores (bancos y fondos de EE. UU., Oriente Medio, Asia y Europa) para sufragar el ensayo clínico, con la expectativa de atraer entre 15 y 20 millones de euros "de aquí a la vuelta de verano", o a través de un consorcio. A finales de 2024, la compañía ya había recaudado 60 millones de euros para lanzar el medicamento al mercado.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.