portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🌎 AZ invierte 50.000M$ en I+D en EEUU

AstraZeneca anuncia una inversión de $50 mil millones en EE. UU. para una nueva planta en Virginia y la expansión de instalaciones existentes, impulsada por su cartera de productos y la creciente presión para la producción nacional.

Captura de pantalla 2025-07-23 110817.png

AstraZeneca planea una inversión de 50 mil millones de dólares en Estados Unidos, incluyendo una planta masiva en Virginia. El CEO de AZ, Pascal Soriot, destacó que esta visión se alinea con la de la administración estadounidense para crear empleos altamente calificados y expandir la manufactura en el país, refiriéndose a la rapidez de la negociación con Virginia como "velocidad Virginia". Esta nueva planta, que representa una inversión de 4 mil millones de dólares en el estado, producirá moléculas pequeñas, péptidos y oligonucleótidos, contribuyendo a la manufactura de tratamientos para el control de peso, enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Pam Cheng, jefa de operaciones globales de AZ, expresó su entusiasmo por aprovechar el espíritu de innovación y la base científica en Virginia para impulsar esta instalación de última generación para la próxima generación de medicamentos, subrayando que la inversión está directamente vinculada a la prometedora cartera de productos de la compañía, que incluye candidatos como un fármaco oral para la obesidad GLP-1 y un inhibidor de PCSK9 para reducir el colesterol.

Además de la planta de Virginia, AstraZeneca utilizará esta inversión para expandir sus instalaciones de investigación y desarrollo (I+D) en Gaithersburg, Maryland, y Cambridge, Massachusetts. También aumentará la capacidad de sus instalaciones de producción de terapia génica en Rockville, Maryland, y Tarzana, California, así como sus plantas en Mount Vernon, Indiana, y Coppell, Texas, y planea abrir nuevas sedes para abastecer ensayos clínicos. Este compromiso masivo se suma a iniciativas similares de otras grandes compañías farmacéuticas como Roche ($50 mil millones), Johnson & Johnson ($55 mil millones), Eli Lilly, Sanofi y Novartis (cada una con al menos $20 mil millones). El director del Consejo Económico Nacional de EE. UU., Kevin Hassett, calificó esta medida como una "movida estratégica" esencial para la seguridad nacional y la competitividad económica, señalando que, con esta inversión, sustancialmente todos los productos farmacéuticos de AstraZeneca vendidos en Estados Unidos se producirán allí. Esta inversión se produce en un contexto de informes sobre la posible reubicación de la cotización de AZ de Londres a Estados Unidos debido a disputas con funcionarios del Reino Unido sobre impuestos y gastos en medicamentos, y ante la amenaza de la administración Trump de imponer aranceles de hasta el 200% a productos farmacéuticos fabricados en el extranjero.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto