Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La Estación Espacial Internacional está revolucionando la investigación farmacéutica con tecnologías avanzadas como la IA y los lab-on-a-chip, acelerando el descubrimiento de fármacos y la medicina regenerativa para el beneficio terrestre y espacial.
30 Julio 2025 | Fuente original
La Estación Espacial Internacional (EEI) se ha consolidado como un laboratorio fundamental y único para la investigación farmacéutica y biomédica avanzada, redefiniendo la prevención, el diagnóstico y los tratamientos tanto en el espacio como en la Tierra. Gracias a la microgravedad y la integración de tecnologías punteras como la inteligencia artificial (IA), la automatización de laboratorios y los dispositivos 'lab-on-a-chip', los experimentos en la EEI alcanzan un nivel de precisión y eficiencia inalcanzable en la Tierra. La IA, por ejemplo, acelera el descubrimiento de fármacos y optimiza las condiciones experimentales, mientras que la automatización reduce la carga de trabajo de los astronautas mediante sistemas robóticos como la Techshot BioFabrication Facility, que permite la bioimpresión. Esta capacidad de acelerar los ensayos y reducir la dependencia de modelos animales es un avance clave.
Los dispositivos 'lab-on-a-chip' son cruciales, ya que permiten realizar pruebas farmacológicas miniaturizadas, estudios de toxicidad y diagnósticos biomédicos en tiempo real, facilitando la investigación de enfermedades como la osteoporosis y las disfunciones inmunológicas, y reduciendo la necesidad de modelos animales al estudiar interacciones reales entre células y tejidos humanos en el espacio. La integración de estas tecnologías está abriendo el camino hacia la medicina regenerativa y los tratamientos personalizados, con avances futuros que incluyen el descubrimiento de fármacos impulsado por IA, la biomanufactura autónoma y los modelos de órgano-en-un-chip. La reprogramación de células madre en órbita y la bioimpresión optimizada por microgravedad podrían revolucionar la ingeniería de tejidos y el trasplante de órganos, transformando la atención médica en la Tierra con terapias más rápidas y eficaces. El Laboratorio Nacional de la EEI (CASIS) está activamente ampliando estas oportunidades, con instalaciones dedicadas como el 'Pharmaceutical In-Space Laboratory', ya utilizado por grandes farmacéuticas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.