Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La industria farmacéutica se transforma mediante la adopción masiva de la IA agéntica para optimizar cumplimiento y procesos comerciales, mientras consolida su liderazgo en sostenibilidad ESG y en inversión en innovación biofarmacéutica.
27 Octubre 2025 | Fuente original
La industria farmacéutica global se encuentra en una acelerada transformación digital impulsada por la adopción de la Inteligencia Artificial Agéntica (IA agéntica). Un 73% de las compañías ya están planificando o desplegando iniciativas en este campo, reconociendo su potencial para actuar como "colaborador digital" en procesos críticos. Esta tecnología cobra especial relevancia para enfrentar desafíos estructurales como el aumento de costos de nuevos fármacos, la presión de los márgenes y el inminente "acantilado de patentes" que amenaza $300.000 millones en ventas. Los principales casos de uso priorizados son el cumplimiento regulatorio (51%) y la estandarización de datos (49%). Aunque la IA agéntica podría transformar el 75-85% de los flujos de trabajo y generar hasta $110.000 millones de dólares en valor económico anual, su escalabilidad requiere superar retos como la orquestación de flujos de trabajo y el fortalecimiento de la infraestructura de datos y la gobernanza. Para maximizar este potencial, el 84% de los ejecutivos encuestados considera prioritaria la estandarización e integración de datos.
Paralelamente a la revolución digital, el sector farmacéutico español está consolidando sus compromisos ESG, centrándose en la sostenibilidad ambiental y el buen gobierno. La industria ha dado un paso firme hacia la integración de estos criterios, con una clara apuesta por la economía circular y el compromiso con las emisiones neutras, y enfrentándose a la necesidad de mitigar impactos en toda su cadena de valor según exigen las nuevas directivas europeas (Csddd y CSRD). En el ámbito social, el sector sustenta más de 270.000 empleos en España, destacando por ser un referente en la generación de empleo cualificado, estable y con salarios dignos. La industria también promueve la igualdad, con el 56% de la plantilla conformada por mujeres. Además, su compromiso con la innovación se refleja en la inversión que superará los 1.500 millones de euros para cerrar 2025, lo que impulsó la autorización de más de 930 ensayos clínicos solo en 2024. Finalmente, en materia de gobernanza, el sector se convirtió en el primero de Europa con un Código de Conducta sectorial aprobado bajo el RGPD para el tratamiento de datos en ensayos clínicos, fortaleciendo la legitimidad, la transparencia y la confianza pública.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.