Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Un estudio de la empresa Pirendo revela que entre los numerosos hashtags usados en el ámbito de la salud destacan por encima de otros los que hacen referencia a la eSalud, sobre todo en inglés. En concreto, #digitalhealth y #mhealth, con más de 15.000 apariciones cada uno (aunque no especifica en cuánto tiempo), destacan por encima de los demás. Muy por detrás queda #ehealth, con más de 6000 apariciones. El término en español, #esalud, está a gran distancia, con 1704.
05 Noviembre 2015 | Fuente original
Ya un estudio presentado en mayo por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) reveló que la etiqueta #esalud es una de las más activas en Twitter, con el 31% de las conversaciones sobre tecnología aplicada a la salud. El trabajo analizó cerca de 70.000 tuits en español sobre una muestra de 25.000 usuarios de febrero a abril de 2015 (80 días) con una metodología basada en la escucha activa en Twitter, la extracción de datos sectoriales de la web Wikisanidad y el análisis de temáticas y comunidades con la herramienta Lynguo. Para realizar este informe se analizaron términos como mHealth, eSalud, wearable, app medicina, app salud, juegos de salud, Big Data en salud, telemedicina, teleasistencia, tics salud, eHealth y salud móvil.
La conclusión de este estudio, el más extenso realizado hasta la fecha en eSalud, revelaba que, en términos globales, las diez cuentas que más retuits/menciones habían recibido en toda la conversación monitorizada (todos los términos clave) fueron (número de retuits/menciones entre paréntesis):
@Consalud es (1141 retuits/menciones)
@campussanofi (1026)
@Todo Salud (868)
@ignacioFALBERTI (666)
@carloscomsalud (643)
@comsalud (637)
@onmedic (426)
@eSaludqQueremos (325)
@InfoSmartherapy (320)
En él se apreciaba una comunidad muy interconectada, a diferencia de las conclusiones del informe Top Ten Salud 2.0 presentado por Janssen en octubre sobre la conversación en salud en Twitter, basado en el análisis de las cuentas que seguían una serie de actores clave en salud 2.0 durante 1 mes, y en el que se apreciaban ausencias destacables en relación con otros informes, quizá por el escaso tiempo de muestra o por la selección de las personas analizadas.
Desde COM Salud, como agencia de comunicación especializada en salud, estamos orgullosos de contribuir al conocimiento de la eSalud, una labor en la que hemos contado con la colaboración de muchos medios.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.