Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La equidad sigue siendo el talón de Aquiles del Sistema Nacional de Salud. Más allá de la crítica vertida sobre el desigual acceso a los medicamento innovadores, el presupuesto sanitario per cápita que dedica cada comunidad autónoma pone de relieve que los ciudadanos no reciben la misma calidad según el lugar donde vivan. Así lo pone de manifiesto Farmaindustria a través de datos ofrecidos tanto por las 17 regiones como por el ministerio de Hacienda. Si bien en 2013 la diferencia entre la comunidad autónoma que más dedicaba (País Vasco) y la que menos (Andalucía) era del 54 por ciento, en 2015 ascendió al 58 por ciento, repitiendo protagonistas.
10 Noviembre 2015 | Fuente original
Según el análisis de la patronal de medicamentos innovadores (ver tabla adjunta), este año Andalucía destinó 1.008 euros por persona (36 menos que hace dos años) a Sanidad mientras que el País Vasco aumentó su partida hasta los 1.601 (52 euros más). El caso de la región meridional es, además, llamativo teniendo en cuenta las exigencias que Podemos, principal valedor, a priori, de la futura Ley de Garantías comunitaria, le hizo al consejero Aquilino Alonso para apoyar dicho texto legislativo: alcanzar, al menos, la media nacional en el gasto per cápita sanitario.
Durante estos dos años también se han producido datos relevantes. Uno de los descensos más pronunciados en este presupuesto es el de Murcia. La región invirtió en 2013 1.419 euros por persona, mientras que en 2015 solo gastó 1.128. De igual modo, Extremadura también rebajó en algo más de cien euros per cápita su inversión sanitaria: de 1.397 euros en 2013 a 1.281 euros durante este ejercicio. En la otra cara de la moneda destaca Navarra. Tras una incremento de la inversión de 83 euros por persona, la comunidad autónoma se convierte en la segunda región con mayor gasto per cápita.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.