portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Distribución farmacéutica y oficina de farmacia: una conjunción inseparable

Hace unos días, en un encuentro con los responsables de Hefame, una de las grandes distribuidoras farmacéuticas en España, se pusieron de manifiesto dos aspectos dignos de subrayar: por un lado, y principal, que la oficina de farmacia en nuestro país no sería comprensible sin la distribución y, en segundo lugar, que la capacidad de esta última para buscar soluciones es la que está haciendo posible su viable económicamente.

2015-08-18_10-42-21_001.jpg

No me cabe duda alguna de que la desaparición de la distribución comportaría la muerte de muchas oficinas de farmacia. Fue Carlos Coves, el presidente de Hefame, quien en un momento del coloquio apuntó que la distribución era la gran desconocida del sector farmacéutico y, sin duda, es así. Y es que, para casi todas las farmacias, sin importar su tamaño o ubicación, la distribución se ha convertido en un una especie de almacén de su rebotica al que acuden en caso de falta del medicamento en un momento dado y que les llega pocas horas después. Basta ver cómo, en una ciudad como Madrid, se tropieza uno constantemente, y a cualquier hora del día, con furgonetas de empresas distribuidoras repartiendo medicamentos por las farmacia.

En cuanto al segundo punto, la supervivencia económica de unas distribuidoras que, en ocasiones, realizan servicios a pérdidas, merece también una mención aparte. En un repaso a casi todas ellas se advierte cómo se las ingenian no solo para reducir costes, sino para ofrecer nuevos servicios.

En este contexto llama la atención una reciente sentencia del Tribunal Supremo en respuesta a una demanda de la patronal de las distribuidoras farmacéuticas, Fedifar, que pretendía que no sólo se les reconociera el derecho legal al suministro de medicamentos por parte de la industria, sino que se reglamentara tal derecho en línea con la Ley de Garantías del Medicamento. El T Supremo no considera necesaria tal reglamentación, aunque advierte de la necesidad de que se controle el cumplimiento del suministro.

En fin, que nos encontramos ante un mundo, el de la distribución farmacéutica, digno de atención, pues de su supervivencia depende el futuro de la oficina de farmacia y, en consecuencia, del acceso a los medicamentos de los ciudadanos.

Sector Sanitario

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto