Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La cifra de negocio crece un 6,8% en un mercado farmacéutico estático en las dos principales áreas de influencia de la compañía: España y Portugal.
El crecimiento de la facturación se apoya en el buen desarrollo de las últimas licencias, en el área de nutrición animal y, en especial, en la positiva evolución de Bilastina.
Faes Farma amortizó el total de la deuda bancaria en 2015, lo que le permite tener una sólida posición financiera para abordar nuevas inversiones en línea con sus objetivos estratégicos.
03 Marzo 2016 | Fuente original
El Grupo Faes Farma ha cerrado el ejercicio 2015 con una Cifra de Negocio de 204,7 millones de euros, lo que significa un incremento del +6,8% respecto al año precedente. Un crecimiento de gran valor y que demuestra el buen hacer de la compañía al lograrse en un entorno general muy complicado en el que la demanda se ha mantenido débil en España y Portugal. Así, y según datos de IMS, el mercado de prescripción ha crecido un +0,4%, frente al +8,1% de Faes Farma en el mismo segmento, que actúa como principal motor del buen desarrollo de los ingresos consolidados de la compañía.
Aunque el Grupo crece en todas las áreas comerciales, destaca especialmente la positiva evolución de Bilastina, junto con el buen desarrollo de las últimas licencias y del sector de nutrición animal. En el caso de Bilastina, aunque ya han transcurrido 5 años desde el inicio de su comercialización, el producto sigue ganando cuota de mercado en España tras crecer un +27,4% las ventas de Bilaxten en el pasado año. Además, Bilastina sigue aportando un volumen muy significativo de ingresos procedentes de nuestros licenciatarios en mercados exteriores, tanto por el cumplimiento de hitos contractuales, como por las ventas locales en aquellos países en los que ya está comercializado.
Por otra parte, sobresale la buena evolución del área internacional que, además de lo ya reseñado para Bilastina, mantiene su tendencia al alza en exportaciones, en especial en las zonas geográficas de América Latina y África.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) alcanza los 47 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,7% sobre el precedente 2014. El margen sobre ventas se sitúa en el 23,1%, mejorando sensiblemente los datos del pasado año gracias a la combinación del impulso de los ingresos y a la estabilidad del coste de ventas que le han permitido obtener ganancias de productividad.
El resultado financiero neto crece por la notable caída de los gastos financieros por la reducción de la deuda bancaria, el descenso de los tipos de interés y las plusvalías de la cartera de negociación. Con todo, el Beneficio Neto Consolidado se eleva un 19,8% y alcanza 30,4 millones de euros, una cifra nunca lograda en la historia del Grupo, y alcanza un margen del 14,8% sobre ventas.
Asimismo, el Beneficio Neto de 30,4 millones de euros supera el 'guidance' que la compañía adelantó al mercado en marzo del pasado 2015, y que estimaba un resultado final de entre 28 y 29 millones de euros.
De esta forma, la cuenta de resultados de Faes Farma registra crecimientos en todas sus principales magnitudes en 2015 con un entorno general bastante complicado para todo el sector farmacéutico por los recortes presupuestarios aprobados en los últimos años por el sector público
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.