Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El recinto ferial Ifema acoge, del 8 al 10 de marzo, a más de 25.000 visitantes, 3.000 congresistas y 350 empresas del sector
07 Marzo 2016 | Fuente original
Madrid, capital de España. Y, del 8 al 10 de marzo, también capital de la farmacia nacional... Y europea. Más de 25.000 visitantes, 3.000 congresistas y 350 empresas —representando a más de un millar de marcas— harán de esta ciudad y, en concreto, de los pabellones 2 y 4 del reciento ferial Ifema su epicentro profesional. Ha llegado una nueva edición —la 28ª— del evento referente y aunador de farmacia, distribución e industria: el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia. O, lo que es lo mismo, Infarma Madrid 2016.
Durante los tres días de duración de esta nueva edición de este Encuentro Europeo de Farmacia que coorganizan desde 2012 los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona —y que por la alternancia de sedes acoge Madrid— se plantearán "soluciones profesionales a cada perfil de paciente", destaca la organización. Tres jornadas en la que congresistas, empresas y visitantes profesionales tendrán la oportunidad de participar activamente en los debates, compartir conocimientos y conocer a proveedores o las últimas novedades del sector que se pueden incorporar a la oficina de farmacia dentro de un foro que se ha convertido ya en el gran referente nacional del sector y en uno de los congresos más importantes en el mundo.
Será éste un Infarma fiel a sus objetivos originales. A saber: un congreso abierto, plural, participativo y el cual apuesta por el dinamismo y la evolución.
Será éste un Infarma comprometido con el presente y futuro de la profesión farmacéutica. Es por ello que se abordarán los cambios profesionales, sociales y económicos más apremiantes que implican temáticas como el papel de las centrales de compra de la Administración, la dependencia, el potencial del autocuidado o el futuro de la cooperación público-privada en el sistema sanitario. Un nicho asimismo para la búsqueda de oportunidades de desarrollo profesional y empresarial a través de la gestión, el desarrollo de la cartera de servicios en adherencia terapéutica, cribados, etc.
Será éste un Infarma fiel a su estructura. Así, como siempre, separará su parte científica de la comercial. Respecto a la primera, se celebrarán más de 70 mesas redondas y conferencias, en las que se otorgará mayor protagonismo al público permitiendo su interacción con los ponentes. Como en anteriores ediciones, organizado mediante itinerarios: Política Profesional; Gestión Farmacéutica; Servicios Farmacéuticos; Farmacia y Profesión; y a los que en esta edición se añade el novedoso Avances Terapéuticos. Mientras, en la zona de exposiciones estarán representadas más de 350 empresas. Una zona que ha tenido que ampliar un 20 por ciento su extensión original ante la demanda de solicitudes.
Será éste un Infarma "tecnológico" en el que se apostará por el universo 2.0. No solo por las ocho conferencias y mesas redondas sobre la venta 'online' o las oportunidades abiertas por las redes sociales, sino también por otras actividades paralelas en el marco de este encuentro como la repetición de una #tuitkdd —tras el éxito que tuvo la primera experiencia en Infarma Barcelona 2016—, la conexión wifi asegurada en los pabellones 2 y 4, y premios de la organización a los 'farmatuiteros' más activos del 8 al 10 de marzo.
Como perfecto broche, será éste un Infarma solidario. Así, en la jornada inaugural (8 de marzo), la organización celebrará un acto con la Fundación Aladina destinado a recaudar fondos para acometer la reforma integral de la UCI del hospital Niño Jesús de Madrid.
Por todo ello, y mucho más, será éste Infarma Madrid 2016 una vez más un Encuentro Europeo de Farmacia "de éxito".
El programa científico, dividido en 5 itinerarios
Política Profesional (Sala 1). En este 'histórico' itinerario en los programas científicos de cada edición del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia (Infarma) se abordarán en esta ocasión cuestiones como la cooperación pública en el ámbito ppúblico-privado, la actual disyuntiva existente respecto a la dispensación de los medicamentos de Diagnóstico Hospiatalario (oficina de farmacia Vs. hospital), la ordenación farmacéutica en los diversos sistemas sanitarios autonómicos, el modelo de farmacia que desean los pacientes, etc. También en este itinerario se enmarca la conferencia inaugural que impartirá Irene Villa el martes 8 de marzo.
Gestión Farmacéutica (Sala 2). Este itinerario de especial interés para los boticarios prestará especial atención —hasta ocho mesas y conferencias abordarán esta temática— a la relación de la farmacia con el universo 2.0: venta online de medicamentos OTC, aprovechamiento de las redes sociales en la relación con el cliente, etc. Para los titulares de boticas, habrá conferencias sobre liderazgo y gestión de equipos, u otras en las que se les ofrecerán las claves para su mejor elección en caso de optar por el traspaso del negocio (donación, venta o regencia). También otros colectivos como los adjuntos podrán conocer cómo el medio digital se presenta como una oportunidad de desarrollo profesional.
Servicios Farmacéuticos (Sala 3). Sin lugar a dudas, uno de los asuntos que copa la actualidad y ahnelo de la profesión, como es el avance asistencial de la farmacia y la ampliación y oferta de nuevas funciones en estos establecimientos, contará con su propio itinerario en Infarma Madrid 2016. Y, como no puede ser de otra manera, con un perfil de las conferencias eminentemente práctico. Así, más allá de los debate sobre la importancia de la formación continuada, se presentarán proyectos de atención farmacéutica, de práctica colaborativa con los médicos de atención primaria, resultados de campañas sanitarias realizadas desde las oficinas de farmacia, etc.
Avances terapéuticos (Sala 4). En la habitual distribución en itinerarios que rige el programa científico de cada edición de Infarma, en esta 28ª edición se ha incluido la novedad de un quinto recorrido: Avances terapéuticos. Como destacan los responsables del comité científico de este encuentro, en él se recoge el concepto más tradicional de la oficina de farmacia: la farmacología clinica. A los que acudan a las sesiones organizadas en el marco de este itinerario dispondrán de una visión completa sobre patologías y novedades terapéuticas en diversos campos: cáncer de piel, colesteron, diabetes tipo II, TDAH. Asimismo, también se presentarán documentos de consenso como el Libro blanco de la nutrición infantil.
Farmacia y profesión (Sala 5). Como se dice en el ámbito taurino, y ello es perfectamente aplicable al programa científico de Infarma Madrid 2016, "no hay quinto malo". Itinerario, se entiende. En este último pero no por ello menos importante itinerario se han organizado mesas redondas y conferencias en las que se informarán de las actualizaciones de importantes herramientas en la práctica diaria como la base de datos de medicamentos Bot Plus (en su versión 2.0), las asignaturas pendientes en el ámbito de la formulación magistral, la aplicación de los probióticos y la fitoterapia en los trastornos digestivos, etc. También habrá ocasión en este itinerario para analizar la innovación "en y desde" la botica.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.