Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Sanantur ofrece el tratamiento en una clínica egipcia al tiempo que se visitan los principales reclamos turísticos del país
09 Mayo 2016 | Fuente original
Desde hace un año la agencia de viajes especializada en turismo sanitario Sanantur con sede en Reus se ha hecho un hueco en la actualidad por ofrecer a partir de 5.419 euros la curación de la hepatitis C. Este, junto a sus viajes a Estambul para implantes capilares, son las servicios que oferta, aunque estudian la posibilidad de ampliar su radio de acción a medicina estética, odontología y vientre de alquiler. Compañías farmacéuticas, asociaciones de pacientes, representantes de la administración pública y del Sistema Nacional de Salud ponen el grito en el cielo por pagar esa cantidad por una curación que en España es gratuita a partir del estadio 3 de la enfermedad. Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP) aseguró a EG al ser preguntado sobre este modelo de abordar la enfermedad que "no critico a quien va a Houston a tratar de curar un cáncer, pero no entiendo que se vayan a Egipto cuando en España lo tiene gratis".Alfredo Puente ejerce como asesor de Sanantur y nadie como él puede explicar esta iniciativa, ya que fue un paciente de hepatitis C y se curó tras una visita al país de las pirámides. Se defiende de las críticas recibidas invocando derechos fundamentales. "Sanantur no ha respondido a las calumnias, insultos y acusaciones propulsadas en los medios de comunicación. Nosotros creemos en la libertad, en la igualdad y en el derecho a realizar todo aquello que esté dentro de un marco legal. Sanantur no obliga a nadie a contratar nuestros servicios. Nuestro mensaje para todos los que nos critican es que nuestros clientes se curan, y eso es lo que nos llena y nos da fuerza para continuar", afirma.Según Puente esa fuerza reside en la respuesta que obtienen de los enfermos de hepatitis C, que valoran la efectividad del servicio. "Cada mes hemos realizado salidas, en estos momentos tenemos programados viajes para mayo, junio y julio", destaca. En ese sentido asegura que "radiamos felicidad al enterarnos que los clientes de enero ya están curados, los de febrero ya no se les detecta el virus y los de marzo tienen una carga viral muy baja, pendientes de terminar el tratamiento en junio". Puente es categórico al criticar el consejo de médicos y especialistas sobre los enfermos que contratan el viaje a Egipto. "La gran mayoría de estos clientes fueron informados por sus médicos negativamente cuando estos les explicaban lo que iban hacer (aludiendo a razones como que los genéricos tienen mucho placebo y no tienen el mismo efecto)".Desde Sanantur concretan el tratamiento:"en función del criterio médico se dispensan dos tratamientos alternativos incluidos en el precio del viaje. Dacklanork (Daclastavir 60 mg.) y Mpiviropack (sofosbuvir 400 mg.), de Mash Premiere y Marcyrl Pharmaceutical Industries o Qurevo (que contiene ombitasvir, paritaprevir — potenciado por ritonavir — y dasabuvir)", explica Pastor. Dichos tratamientos cubren el 89 por ciento de los genotipos de la enfermedad.
El relato del periplo a Egipto para los clientes de Sanantur dura cinco días. Es el tiempo transcurrido desde la salida en Madrid o Barcelona, la llegada a El Cairo, jornadas de visitas médicas — fibroscan, ecografía hepática y analítica completas — intercaladas con visitas a los reclamos arqueológicos, culturales y turísticos del país magrebí. Vuelta a España con la medicación para los meses que dure cada tratamiento. Aunque los controles de la enfermedad corren, evidentemente, a cargo del cliente.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.