portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

El farmacéutico, garantía de efectividad de los medicamentos contra el lupus

Llamada de atención sobre esta enfermedad crónica.

1447174208_913636_1447182960_noticia_normal.jpg

La calidad de vida y supervivencia de los pacientes ha mejorado notablemente en los últimos veinte años por la precocidad en el diagnóstico y los avances en el tratamiento. El el caso del lupus, que este 10 de mayo se celebra su Día Mundial y con el que se pretende hacer una llamada de atención sobre esta enfermedad crónica que afecta a 5 millones de personas en el mundo, aumentando la sensibilidad social, buscando una mejora en la asistencia sanitaria a estos pacientes, fomentando la investigación de las causas, y mejorando las técnicas de diagnóstico y tratamiento.

Desde la web de la Organización Farmacéutica Colegial se recuerda que debe preguntar siempre a su farmacéutico porque él le podrá informar sobre ésta y otras cuestiones relacionadas. También llama la atención sobre el hecho de que la intervención farmacéutica supone una elevada garantía en el proceso global de efectividad y seguridad de los tratamientos con medicamentos, así como en la educación en la salud.

Pero, ¿qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad autoinmune, que significa que se produce una alteración en la respuesta inmunológica del organismo, de manera que éste ataca a sus propias células. El término lupus viene de "lobo" en latín, y describe las lesiones faciales que recuerdan a la mordedura del lobo.

¿Qué tipos existen?
Hasta cuatro:

  • Lupus Eritematoso Cutáneo, que solo afecta a la piel.
  • Lupus Eritematoso Sistémico (LES), que ataca a muchos órganos en el organismo.
  • Lupus Inducido por Medicamentos.
  • Lupus Neonatal, que es una afectación rara en el feto y recién nacido.

¿Por qué pasa?
Por diferentes factores, como hormonales,genéticos, ambientalesyquímicos. Todos conducen aunaalteración delsistemainmunitario que desencadena una respuestadeautorreactividad frente a las propias estructuras del organismo. La incidencia anual en Europa oscila entre 3,8 y 5,8 casos/100.000 habitantes.

La enfermedad tiene una evolución crónica y cursa con periodos de actividad y remisión. Existen diversas causas que desencadenan su comienzo o exacerbación, como las infecciones, las intervenciones quirúrgicas, la exposición solar, la toma de anticonceptivos estrogénicos o el aborto.

Síntomas
Los más frecuentes son las manifestaciones clínicas articulares. Después están las cutáneas y hematológicas. También puede haber clínica neuropsiquiátrica, cardiovascular, pulmonar, renal o gastrointestinal. La afectación renal constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes con lupus.

En general, los síntomas más frecuentes son: fiebre persistente por encima de los 38 grados, fatiga extrema prolongada, anorexia y pérdida de peso, dolor e inflamación de articulaciones, erupciones cutáneas, incluyendo las alas de mariposa en pómulos y nariz, dolor en el pecho al respirar, anemia, sensibilidad al sol o a la luz ultravioleta, pérdida del cabello, problemas de coagulación sanguínea, úlceras bucales o nasales duraderas. Pueden existir complicaciones como nefropatía, insuficiencia renal, afectación de la retina, pericarditis y pleuritis.

Tratamiento
Fármacos antiinflamatorios (AINES y glucocorticoides), inmunodepresores e inmunomoduladores. Con el tratamiento disponible actualmente se consigue controlar razonablemente la enfermedad.

Como medidas de soporte general, debe recomendarse evitar la exposición a los rayos ultravioleta en los enfermos con fotosensibilidad, no tomar fármacos con capacidad de desencadenar nuevos brotes y prestar atención a las situaciones que pueden reactivar la enfermedad (embarazo, infecciones, aborto, intervenciones quirúrgicas). Durante los brotes es imprescindible guardar reposo pero una vez superado, es posible llevar una vida normal.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto