• 914 48 39 07
  • CONTRATACIÓN PÚBLICA SANITARIA
  • Login / Registro
  • Login / Registro
Acobur Asesores SL
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Comunicación de licitaciones
    • Colaboración
    • Externalización
    • Tender Analytics
    • Formación
    • Recursos y alegaciones
  • MÁS
    • Calendario de festivos
    • Suscripción Newsletter
  • contacto
  • LOGIN/REGISTRO

    Contenido original del anuncio

  • Inicio
  • Concursos Públicos Gratuitos
  • BALU12-02
  • Contenido original del anuncio

Anuncio de Adjudicación

Expediente BALU12-02
Organismo Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, S.A.
Código Postal 31002
Fecha de publicación 26/10/2012

				E-Pamplona: Servicios de explotación de instalaciones artísticas
2012/S 207-340090
Anuncio de adjudicación de contrato
Servicios
Directiva 2004/18/CE
Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Empresa Navarra de Espacios Culturales SA
plaza del Baluarte, s/n
A la atención de: Alberto Ocáriz
31002 Pamplona
ESPAÑA
Teléfono: +34 948066060
Correo electrónico: A.OCARIZ@BALUARTE.COM
Fax: +34 948066077
Direcciones Internet: 
Dirección del poder adjudicador: http://BALUARTE.COM
I.2)Tipo de poder adjudicador
I.3)Principal(es) actividad(es)
Ocio, cultura y religión
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato
Contratación de una empresa encargada del mantenimiento general en el auditorio y palacio de congresos Baluarte.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
Servicios
Categoría de servicio nº 1: Servicios de mantenimiento y reparación
Emplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Pamplona España.
Código NUTS ES220
II.1.3)Información sobre el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
II.1.4)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contratación de una empresa encargada del mantenimiento general en el auditorio y palacio de congresos Baluarte.
II.1.5)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
92320000
II.1.6)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.2)Valor total final del contrato o contratos
II.2.1)Valor total final del contrato o contratos
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Restringido
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta
1. Según bases. Ponderación 100
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se ha realizado una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
BALU12-02
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
Anuncio de licitación
Número de anuncio en el DOUE: 2012/S 113-187391 de 15.6.2012
Apartado V: Adjudicación del contrato
V.1)Fecha de adjudicación del contrato:
21.9.2012
V.2)Información sobre las ofertas
V.3)Nombre y dirección del operador económico al que se ha adjudicado el contrato
Giroa SA
camino de Portuetxe 56 A edificio Beiza 2 planta
20018 San Sebastián
ESPAÑA
Teléfono: +34 943223780
Fax: +34 943464198
V.4)Información sobre el valor del contrato
Valor total final del contrato: 
Valor: 292 500,00 EUR
Si se trata del valor anual o mensual: 
Número de años: 1
V.5)Información sobre la subcontratación
Es probable que el contrato sea objeto de subcontratación: no
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: no
VI.2)Información adicional:
Bases del concurso para la contratación de una empresa encargada del mantenimiento general en el auditorio y palacio de congresos Baluarte.
La Empresa Navarra de Espacios Culturales, SA. Enecsa, con NIF A31657158, para su edificio Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, publica el siguiente concurso:
1. El servicio a contratar.
1.1. El edificio.
— El Baluarte –Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, situado en Pamplona- cuenta con dos salas para la celebración de espectáculos y varias salas para la celebración de congresos, reuniones de todo tipo, ferias y exposiciones,
— La llamada Sala Principal tiene un aforo de 1 560 localidades, distribuidas entre un patio con 1 000 y un palco con 560 y alberga la mayor parte de los espectáculos culturales que se celebran en el edificio. La llamada Sala de Cámara tiene un aforo de 445 localidades, todas ellas de patio, y se utiliza para albergar tanto espectáculos culturales como congresos y reuniones,
— Las salas llamadas “Luneta” y “Ciudadela” tienen capacidad para 300 personas cada una de ellas, sentadas en diferentes configuraciones según lo requiera cada evento; ambas pueden dividirse, mediante tabiques móviles, en salas de menor capacidad. Las salas llamadas “Gola”, “Bulevar” y “Corona” tienen capacidad para 100 personas sentadas cada una de ellas. En cuanto a exposiciones y ferias, el edificio cuenta con tres salas cuya superficie totaliza 4.800 metros cuadrados,
— Así mismo se utilizan para exposiciones y actos sociales algunos espacios diáfanos del edificio: el vestíbulo principal (800 metros cuadrados) y dos terrazas interiores (450 metros cuadrados entre ambas),
— El Anexo I a este documento de bases incluye información adicional sobre las características generales del edificio. El Anexo II describe de forma resumida las instalaciones cuyo mantenimiento se persigue contratar mediante este concurso.
1.2. Los eventos que se celebran en el edificio.
— En la Sala Principal se celebran conciertos de música clásica, espectáculos líricos, de danza y teatrales, así como conciertos de músicas actuales y espectáculos de variedades. Durante el año 2.011 se celebraron 129 espectáculos, a los que asistieron más de 134.000 personas (*). Casi todos ellos tuvieron lugar en la Sala Principal; solamente unos pocos se celebraron en la Sala de Cámara,
— También se celebran ocasionalmente en la Sala Principal eventos de otros tipos (presentaciones de productos, grandes reuniones, etc.). Durante el año 2011 se celebraron en esta sala 15 eventos de este tipo, a los que asistieron cerca de 20 000 personas (*),
— En la Sala de Cámara se celebra un número reducido de espectáculos culturales, pero alberga a menudo eventos de otros tipos (congresos y reuniones, desfiles de moda, retransmisiones de radio y televisión, etc.),
— Las salas llamadas “Luneta”, “Ciudadela”, “Gola”, “Bulevar” y “Corona” se utilizan sobre todo para congresos, jornadas, convenciones y reuniones de todo tipo,
— Durante el año 2.011 se celebraron en total 108 eventos de este tipo (congresos y reuniones de diversos formatos), a los que asistieron 35 000 personas. (*),
— La sala de exposiciones situada en la planta baja y el sobrepiso situado inmediatamente encima (que suman entre ambos 3 000 metros cuadrados de superficie útil) se suelen utilizar para ferias y exposiciones comerciales. En cambio, la llamada “Sala de la Muralla” (1 800 metros cuadrados útiles) se utiliza principalmente para exposiciones culturales,
— Durante el año 2011 se celebraron 10 ferias comerciales y 4 exposiciones culturales, a las que asistieron en total 146 000 personas. (*),
— Los banquetes, cócteles y actos sociales se celebran en recintos y zonas del edificio acordes con el número de personas que participan en cada uno de ellos: desde el propio restaurante del edificio hasta cualquiera de las salas de exposiciones, pasando por las terrazas interiores,
— La empresa adjudicataria del servicio recibirá de Baluarte regularmente y con antelación suficiente información detallada sobre el calendario de eventos.
(*) Se facilitan estas cifras a efectos orientativos de orden de magnitud, pero sin que constituyan una garantía de volumen a efectos de la contratación que se saca a concurso.
1.3. Las salas y horarios habituales.
— La mayor parte de los espectáculos comienzan a las 20:00 y su duración suele oscilar entre los 110 y los 180 minutos, incluyendo uno o varios intermedios. Ocasionalmente se celebran dos o tres funciones de un mismo espectáculo en el día,
— La mayor parte de los eventos de jornada completa (congresos, convenciones, etc.) comienzan alrededor de las 9:00 y duran hasta las 20:00 aproximadamente, con las lógicas pausas a lo largo del día para almuerzos y “coffee-breaks”, dependiendo de la complejidad del evento y/o el número de asistentes al mismo,
— Hay eventos de formatos muy diversos: desde conferencias de un par de horas de duración hasta seminarios que ocupan la totalidad de la mañana o de la tarde, pasando por actos sociales de diferentes tipos.
1.4. Objetivos básicos y alcance del servicio a contratar
— Serán objeto de este contrato el mantenimiento integral, tanto preventivo como correctivo, de todo el edificio y sus instalaciones, sin más excepciones que las que se indican más adelante. Naturalmente, se incluyen todas las operaciones de mantenimiento reglamentario estipuladas por la normativa técnica en vigor en cada momento,
— Ello implica, para empezar, el mantenimiento preventivo y la reparación de desperfectos que se puedan producir en la obra civil, tanto en el exterior como en el interior del edificio: cerramientos, suelos, paredes, techos, cubiertas, instalaciones de saneamiento, alumbrado exterior, cristalería, fontanería, pintura, drenajes, etc,
— Incluye así mismo todas las instalaciones generales de todo el edificio, incluyendo aparcamiento público y dependencias de restauración: climatización, electricidad en baja y media tensión para accionamiento de fuerza y alumbrado, gas natural, detección y extinción de incendios, fontanería y saneamiento, seguridad y vigilancia, control y gestión Siemens, etc,
— También incluye el mantenimiento de la calidad del aire y de las aguas del sistema de climatización, circuito y torres de refrigeración y agua caliente sanitaria, incluyendo tratamiento químico anticorrosivo, anti-incrustante, biodispersante, biocida-algicida y cualquier tratamiento adicional necesario para cumplir la normativa vigente, sin excluir los análisis bacteriológicos necesarios con la periodicidad marcada por la normativa. De la misma forma quedan incluidos dentro del contrato, y sin cargo para Enecsa, los tratamientos y analíticas para el agua fría y caliente sanitaria (ACS), y depósitos del edificio, incluyendo el de incendios y ACS,
— Es así mismo objeto de este contrato la limpieza de espacios técnicos (locales de climatización, centros de trasformación y distribución eléctrica, etc., y en general de aquellos recintos cuyo acceso se restringe a personal técnico especializado), así como de las propias máquinas y equipos,
— Para ello el Adjudicatario dotará a todos sus empleados de la formación necesaria, de las herramientas adecuadas, y todos los medios necesarios (incluyendo seguridad y elevación) para la realización de sus funciones con plena garantía; y siempre cumpliendo la legislación vigente, tanto en aspectos técnicos, como de seguridad laboral,
— El Adjudicatario realizará durante los dos primeros meses de contrato, un plan de mantenimiento que deberá ser aprobado por el representante de Baluarte. Debe indicar recursos humanos y materiales, organigrama y funciones del personal, horarios plan de trabajo, documentación técnica, inventario y operaciones de mantenimiento a realizar, e informe del estado de las instalaciones, etc,
— Quedan excluidos del alcance de este contrato los aparatos elevadores, la electrónica de comunicaciones, la maquinaria e iluminación escénicas, los equipamientos audiovisuales, los equipos informáticos de oficinas, la maquinaria de cocinas y restauración y el equipamiento específico del aparcamiento público. No obstante, si se requiere de su servicio, colaborará en el mantenimiento de las mismas con empresas especialistas, si así lo requieren los responsables de Baluarte,
— Será responsabilidad del Adjudicatario elaborar y poner en práctica los planes y programas de mantenimiento preventivo, asegurando registros detallados de su realización. También mantendrá registros de todas las actuaciones de mantenimiento correctivo, completándolas con los oportunos análisis estadísticos. Baluarte posee la norma de calidad ISO 9001, y la de Medioambiente 14.001, y unos programas de mantenimiento completos de planificación y control estadístico de consumos de energía, etc. Por ello, el nivel de documentación y exigencia a cumplimentar por el Adjudicatario es elevado (partes de trabajo codificados, registros, órdenes de trabajo, informes, etc.). Asimismo, debe trabajar de forma diaria y continua en el ahorro energético y la sostenibilidad de Baluarte, de forma conjunta y atendiendo los requerimientos de los responsables de Baluarte,
— El nivel de éxito en el desempeño del servicio contratado se reflejará en la frecuencia de fallos en edificio e instalaciones, y muy especialmente en la medida que dichos fallos puedan crear perturbaciones en el desarrollo de los eventos programados. El Adjudicatario deberá asegurar un servicio de atención “24 horas/24 horas” los 365 días del año, incluso sábados, domingos y festivos. Las reparaciones urgentes, o que puedan afectar a los eventos serán atendidas en un plazo inferior a 2 horas desde el aviso en todo momento, incluso en festivos. El mantenimiento que requiera interrupción del servicio se realizará durante horas que no estén ocupados los locales y dependencias de Baluarte, y previo aviso al representante de Baluarte. Durante los eventos estará presente un técnico de mantenimiento de la contrata, que conoce el edificio y sus instalaciones,
— La empresa adjudicataria pondrá a disposición de la propiedad los técnicos necesarios, adecuadamente formados para la asistencia a los actos o eventos programados en cada momento por Baluarte, garantizando la asistencia técnica necesaria en cada momento para el desarrollo y montaje del evento. Siempre a criterio de Baluarte y sin coste fuera del presente contrato,
— El servicio incluye, a cargo del Adjudicatario, el suministro y la mano de obra de sustitución de piezas de repuesto de maquinaria y equipos, así como de los consumibles y fungibles necesarios (se excluyen los repuestos). Por ejemplo: electrodos de soldaduras, terminales de conexión, tornillos, cinta adhesiva, lija, aceites grasas, trapos, productos de tratamiento de aguas como biocidas, cloro, etc,
— Los repuestos serán facturados por el Adjudicatario mensualmente a Enecsa fijando un precio y un beneficio sobre el coste de compra del Adjudicatario, cuyo margen comercial debe ser igual o inferior al 15 %. En ocasiones, a criterio exclusivamente de Baluarte, algunas compras menos habituales, o de valor elevado, podrían realizarlas los responsables de Baluarte directamente al proveedor,
— Se entiende por repuestos, por ejemplo: canalizaciones, conductores, lámparas y equipos eléctricos, y electrónicos, etc. También se incluyen como repuesto los filtros de climatización. Esta facturación de repuestos y trabajos será una cantidad variable y mensual a facturar a Enecsa, previa autorización y aprobación de los responsables. Se realiza con un formato codificado por partidas a cada instalación y zona del edificio (cafetería, parking, etc.),
— El Adjudicatario realizará a su cargo, por sí mismo o mediante terceros, las revisiones periódicas oficiales de las instalaciones y seguirá la tramitación administrativa que se requiera en cada caso. En concreto deben realizar y contratar servicios externos, para realizar revisiones técnicas en algunos equipos específicos de Baluarte, ya sean anuales, o con mayor frecuencia; si así lo indica la normativa vigente, o las recomendaciones de instalador o fabricante,
— Estos contratos externos serán al menos los siguientes en las instalaciones de Baluarte: revisión del centro de transformación; revisión de las enfriadoras Carrier; revisión con Siemens para el control centralizado de la gestión eléctrica y de climatización del edificio, y para la instalación de detección y extinción de incendios. Asimismo deberán contar con los servicios de con una empresa adecuada para el mantenimiento de las instalaciones de seguridad y vigilancia (control de accesos, intrusismo, y CCTV). También deberán contar con los servicios de empresas expertas en el tratamiento de la calidad del aire (al menos un análisis anual), y en el tratamiento y prevención de la legionelosis, especialmente en el tratamiento de agua de las torres de refrigeración; en caso de que su empresa no disponga de un departamento autorizado y específico para ello. Y siempre cumpliendo con los requerimientos de la normativa estatal y de la comunidad foral Navarra,
— En el caso los mantenimientos que requieran actuaciones específicas por parte de otras empresas especializadas, además de los mencionados anteriormente, el Adjudicatario deberá subcontratarlas. En concreto: grupos electrógenos Cummnis; los equipos SAI’s; o las instalaciones de prevención de incendios (extintores, Bies, rociadores, etc.) con una empresa autorizada. Pudiendo justificar realizar estas tareas con personal de su propia empresa, en caso de que estén capacitados para ello,
— Por lo tanto se valorará en la propuesta técnica el desarrollo del servicio y explicación de cómo realizará el Adjudicatario todas estas tareas y subcontrataciones. Especificará sus costes en la propuesta económica, pero previamente en la propuesta técnica explicará la forma a proceder (empresas subcontratadas, operaciones a realizar, etc.). Por lo tanto, en la propuesta técnica el Adjudicatario debe cumplimentar partida por partida, sin indicar precio, como va a desarrollar cada trabajo (empresa subcontratada, técnicos asignados, operaciones de mantenimiento a realizar y frecuencia de las mismas, etc.). La presentación de esta información (Propuesta Técnica) deberá seguir la estructura de apartados, que se utilizará para realizar posteriormente, la oferta económica (modelo de la Tabla en Anexo III), sin desvelar en dicha propuesta técnica, bajo ningún concepto ninguna cantidad económica,
— El Adjudicatario está obligado a mantener perfectamente actualizado el conjunto de planos, memorias, especificaciones correspondientes a las instalaciones de Baluarte,
— Baluarte proporcionará talleres y dependencias para el almacenamiento de repuestos, máquinas, herramientas y medios de elevación. Todos estos equipos serán suministrados por el Adjudicatario,
— Baluarte proporcionará la documentación y planos necesaria, y el calendario de programa de eventos, así como el suministro de agua, combustibles y electricidad necesaria. El Adjudicatario debe proporcionar a sus técnicos los medios de comunicación y material de oficina necesario para el desempeño del servicio.
1.5. El personal necesario.
— El Adjudicatario deberá aportar, en todo momento, el personal suficiente para desempeñar con eficacia el servicio descrito anteriormente; personal que mantendrá en su nómina y con el que cumplirá rigurosamente todas y cada una de sus obligaciones patronales. Entregará la documentación solicitada al respecto, ya sea en materia laboral o de prevención, cuantas veces le sea solicitada por Enecsa,
— Se requerirá un equipo formado por, mínimo, cuatro técnicos con formación básica de FP en especialidades diferentes entre sí pero complementarias. Uno de ellos, hará de jefe de equipo. Además será necesario un responsable del contrato a tiempo parcial. Todos ellos deberán tener suficiente experiencia en mantenimiento de edificios grandes o plantas industriales como para poder desempeñar eficazmente el servicio. Al menos uno de ellos deberá tener experiencia en Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador (Gmao). En este momento todas las actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo de Baluarte, se gestionan con el programa de mantenimiento Prisma; que el Adjudicatario debe suministrar y alimentar sus bases de datos, con el nivel de exigencia y control actual o superior. Se dispone de una base de datos en el servidor y tres terminales que funcionan en red con dicho Gmao,
— Este es un contrato de servicio en el cual el Licitador, en su oferta y con su experiencia debe valorar los recursos técnicos y humanos necesarios para cubrir todas las necesidades descritas. Así como realizar las propuestas de mejora que consideren oportunas. No obstante, se fijará en la oferta un precio de mano de obra de técnico, por si fuera necesario, de forma excepcional, trabajos fuera del presente contrato, solicitados por los responsables de Baluarte,
— Es deseable que la empresa adjudicataria cuente, al margen de las personas asignadas para prestar el servicio en Baluarte, con otros técnicos especializados en instalaciones que puedan intervenir ocasionalmente en la solución de problemas que puedan presentarse. Ya sean de instalaciones muy técnicas y específicas, como por ejemplo el control de Siemens; o la subcontratación de trabajos de: albañilería, pintura, reparación de vidrios o fontanería, que no pueda resolver el equipo de personal de mantenimiento habitual del edificio,
— A modo orientativo, la mano de obra de todo el personal representa una dedicación de unas 8.000 horas/año al servicio descrito para el mantenimiento integral de Baluarte. El Adjudicatario se compromete a mantener la calidad del servicio, y evitar la rotación del personal asignado al contrato,
— El Adjudicatario realizará todos los trabajos necesarios para la conservación del edificio y sus instalaciones al mínimo coste posible, y en orden a utilizar su funcionamiento desde el punto de vista económico, prestará especial atención a la racionalización del consumo energético. Para ello hará los análisis y estudios necesarios con le fin de formular propuestas concretas de ahorro. También seguirá procedimientos de mejora continua, estableciendo indicadores cuantitativos que permitan medir el progreso alcanzado en aspectos como porcentaje de cumplimiento de operaciones de mantenimiento preventivo, evolución del consumo de energía, etc,
— Los uniformes para todo el personal deberán ser aportados por la empresa adjudicataria del servicio, previa aprobación del diseño por los responsables de Baluarte. La empresa se ocupará además de facilitar a su personal el equipo auxiliar y de seguridad adecuado para su actividad (cascos, guantes, herramientas diversas, etc.). Todas las medidas de protección individual y colectiva que sean necesarias en cada momento,
— El personal estará instruido adecuadamente en los riesgos inherentes a su trabajo, así como en las características del edificio y de su equipamiento. Todo el personal estará además adiestrado en cómo realizar evacuaciones de emergencia. El cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos del personal y de las propias instalaciones será esencial para la empresa adjudicataria. Colaborará en cualquier simulacro o actuación de plan de emergencia o evacuación del edificio así como atender a todas las obligaciones en materia de coordinación de actividades empresariales,
— El Adjudicatario deberá suplir todas las ausencias que se produzcan entre el personal que presta el servicio, cualquiera que sea la razón por la que estas se produzcan (vacaciones, bajas, etc.), tomando las medidas oportunas para mantener en todo momento el plan operativo y la calidad del servicio. En caso de huelga, el Adjudicatario será responsable de garantizar los servicios mínimos necesarios, que se establezcan de acuerdo con la normativa que esté en vigor, y se abonarán sólo éstos.
En el caso de que Enecsa requiera, excepcionalmente, trabajos no contemplados dentro del alcance del contrato, el Adjudicatario facturará el coste de la mano de obra de técnico al precio que presente en su oferta.
1.6. Forma de pago del servicio.
— La empresa debe presentar una factura mensual por el servicio prestado, que será abonada a sesenta días de su recepción mediante transferencia o talón nominativo.
1.7. Garantías
— El Adjudicatario deberá constituir y poner a disposición de ENECSA una garantía para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato. Dicha garantía se constituirá mediante un aval bancario a primer requerimiento emitido a favor de Enecsa y que se mantendrá durante el periodo de vigencia del contrato por un importe de 97.500EUR, según modelo Anexo IV,
— El adjudicatario deberá suscribir o tener suscrito y mantener a su costa durante la vigencia del presente contrato las siguientes pólizas de seguro,
—— Seguro de accidentes de trabajo y seguros sociales del personal con arreglo a normativa vigente,
—— Seguro de Responsabilidad Civil, garantizando una cobertura por siniestro de 601 012 EUR,
—— Póliza de Vida o Accidentes, así como cualquier otro seguro que le sea exigido al Adjudicatario en virtud de Convenios Colectivos en vigor u obligaciones legales o contractuales.
1.8. Penalizaciones
— En caso de infracción o incumplimiento del contrato se establecen las siguientes penalizaciones:: ver Anexo V.
2. Características del concurso.
2.1. Datos iniciales
— Procedimiento del concurso: Restringido,
— Valor estimado del contrato: 1 300 000 EUR (325 000 EUR anuales, ya está incluida una estimación de la partida de repuestos),
— Plazo del contrato: 1 año renovable hasta 4 años.
2.2. Datos para presentación de candidaturas y envío de propuestas.
— Enecsa. Empresa Navarra de Espacios Culturales, S.A.
Edificio Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.
Plaza del Baluarte, s/n, 31002 Pamplona.
Responsable de Mantenimiento: Alberto Ocáriz.
Teléfono: +34 948066066.
E-mail: a.ocariz@baluarte.com
2.3. Presentación de candidaturas.
— Las empresas interesadas en este contrato de servicios deberán enviar una carta al Jefe de Mantenimiento de Baluarte en la que, aparte de manifestar su interés en participar en este concurso, aportarán información detallada sobre sus actividades durante los últimos tres años, volumen de negocio, número de empleados, solvencia económica, etc. Es imprescindible que la documentación aportada refleje su grado de experiencia en la prestación de servicios similares al que se pretende adjudicar mediante este concurso.
En la documentación deberá incluirse una dirección de email a efectos de notificaciones durante el procedimiento.
En concreto deberán aportar documentación (cuentas anuales o extractos de las mismas) que demuestre que:
— La facturación anual de la empresa ha sido superior a 5.000.000 EUR/año en los últimos 3 años,
— El número de empleados mayor de 20 en el último año,
— Fondo de maniobra positivo en los 3 últimos años.
Certificados correspondientes de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda.
Los licitadores además deberán satisfacer documentalmente, las siguientes condiciones mínimas:
— Estar registrado como empresa en los siguientes epígrafes en la delegación de industria que permita ejercer en Navarra,
—— Instalador de Fontanería (instalaciones interiores de agua),
—— Conservadora Reparadora Frigorista,
—— Instaladora y Mantenedora de Instalaciones Térmicas,
—— Empresa instaladora y mantenedora PCI (Sistemas de Prevención contra incendios),
—— Instaladora BT (electricidad baja tensión),
—— Instaladora de gas,
— Tener su domicilio social, una delegación, o una oficina en Navarra, disponiendo de un local definido en la fecha de publicación del concurso,
— Haber realizado en los tres últimos años mantenimiento integral de instalaciones como las objeto del presente contrato por un importe total superior a 200.000 EUR con contratos de importe anual superior a 50.000 EUR. A estos efectos no se tendrán en cuenta los contratos de duración inferior a un año ni aquellos en que la prestación del servicio no haya cumplido aún seis meses. Igualmente no se admitirán los contratos que no estén debidamente acreditados,
— Relación de contratos de similares características en “mantenimiento integral de instalaciones y edificios” en los últimos 3 años,
— Relación de personal cualificado propuesto para proporcionar el servicio, demandado; que esté actualmente de alta en su empresa. Así como su disponibilidad para incorporarse a este contrato,
— Disponer de una nave u oficinas, en la comarca de Pamplona y al menos 12 trabajadores en plantilla, en la delegación de Navarra. De los cuales, al menos 8 deben ser técnicos que desempeñen funciones de mantenimiento,
— La Dirección de Baluarte podrá, en vista de la documentación recibida, solicitar a alguna de las empresas interesadas aclaración a dicha información.
2.4. Criterios de selección preliminar de las candidaturas finalistas.
— La Dirección de ENECSA seleccionará de entre todas las candidaturas presentadas un mínimo de cinco finalistas, si es posible, a quienes solicitará propuestas detalladas de sus condiciones para la prestación del servicio a adjudicar,
— A efectos de selección de finalistas, se tendrá en cuenta el cumplimiento de todas las condiciones marcadas en el apartado anterior.
2.5. Presentación de propuestas detalladas por parte de los finalistas.
— La Dirección de ENECSA enviará simultáneamente a todos los finalistas un escrito invitando a presentar una oferta en los siguientes términos,
—— Sobre Nº1.
Propuesta técnica, en base a los criterios de valoración expuestos en el siguiente apartado 2.6.
Relación de empresas subcontratistas, indicando el objeto del servicio a prestar, el plan de mantenimiento de las mismas sobre estos equipos así como una carta de compromiso de cada una de estas empresas subcontratistas para con el licitador.
—— Sobre Nº2.
Propuesta económica, según modelo del Anexo III.
— La Dirección de ENECSA, a la vista de las propuestas recibidas, podrá solicitar alguna de las empresas finalistas aclaración de los términos de su propuesta,
— Se facilitará una visita a las instalaciones de Baluarte a las empresas que lo soliciten, que se realizará de forma simultánea,
— El plazo para presentar la oferta será de 35 días desde el día del envío de la invitación,
— Se convocará a todos los finalistas a la apertura pública del sobre nº2.
2.6. Valoración de las ofertas
La valoración de las ofertas se realizará en conformidad a la documentación presentada, y se regulará en base a una puntuación total máxima de 50 puntos. La adjudicación del concurso se resolverá mediante la valoración ponderada de los siguientes criterios:
Sobre Nº 1. Propuesta técnica.
Puntos concepto.
4.
Organización y estructura del personal destinado a la prestación de los servicios. Cantidad y calidad de los locales, vehículos y medios auxiliares incluidos en la oferta.
Se valorará, en función de su adecuación al servicio, el disponer de los medios humanos y estructura organizativa adecuados para el desarrollo del servicio.
Se valorará el personal puntual extraordinario para desarrollar tareas específicas, y no incluido en las bases.
Adjuntar la capacitación técnica de todo el personal técnico incluido para el servicio, adjuntando su curriculum vitae. (A efectos de acreditación, pero no de valoración).
Se valorará la capacidad de personarse en el edificio en menos de 4 horas con personal especializado, si fuera necesario.
4 Listado de medios, equipos, y herramienta mínima proporcionada para dotar los talleres de Baluarte, para un correcto desarrollo del servicio de mantenimiento de instalaciones generales, el Adjudicatario se compromete a disponer de los recursos necesarios sin coste alguno para Baluarte.
Como mínimo, cada técnico dispondrá de los medios necesarios para el desempeño de su trabajo: una caja de herramientas y equipos completa para uso diario.
Medios materiales herramientas y medios de elevación aportados por el ADJUDICATARIO. Adjuntar listados de equipamiento, (herramienta de cada técnico y equipamiento del taller de BALUARTE). Se valorará el equipamiento aportado (analizadores de red, maletas de combustión, equipos de soldadura, luxómetro, termohigrómetros, anemómetros, multímetros y pinzas amperimétricas, herramienta de mano, etc.).
5 Se valorará en la propuesta técnica el desarrollo del servicio y explicación de cómo realizará el Adjudicatario todas estas tareas y subcontrataciones. Especificará sus costes en la propuesta económica, pero previamente en la propuesta técnica explicará la forma a proceder (empresas subcontratadas, operaciones a realizar, etc.). Por lo tanto en la propuesta técnica en Adjudicatario debe cumplimentar partida por partida, sin indicar precio, como va a desarrollar cada trabajo (empresa subcontratada, técnicos asignados, operaciones de mantenimiento a realizar y frecuencia de las mismas, etc.). Basándose y desglosando las partidas de los apartados del Anexo III.
Es conveniente indicar una valoración del porcentaje del contrato lo que supone cada partida de dicho anexo.
2 Suministrar y proponer mejoras en el programa de control y seguimiento del programa de mantenimiento GMAO de Baluarte.
5.
Mejoras aportadas en la oferta, que mejoren el servicio del contrato, como: ofrecer sin coste para Baluarte auditorías energéticas, estudios de inversiones y ahorros, propuesta de mejoras, estudios de calificación energética, obtención de normas de sistema de gestión energética, etc.
Actualización de las instalaciones de control Siemens.
Compromiso de ofrecer sin cargo para Baluarte dichos servicios, o unas propuestas interesantes para obtenerlos.
5 Disponer de certificados ISO 9001, ISO 14001, ohsas 18.001 e, ISO 50.001, puntuándose por cada uno de los certificados, hasta un máximo de 5 puntos. Acreditar que su empresa posee certificados de calidad ISO 9000, de Medioambiente ISO 14.000, y especialmente de gestión energética ISO 50001. Debe demostrar que dispone en plantilla del personal asignado al contrato para su seguimiento. Estos certificados deben tener el alcance objeto de este contrato.
3 Acreditar que la empresa posee un departamento de energía y personal adecuado para estudiar y reducir el consumo energético de Baluarte, y la posible obtención de estándares de calidad en sistemas de gestión energética como la ISO 50001.
2 Acreditar que su empresa posee un departamento de medioambiente, con especialistas en tratamiento de agua y calidad del aire, y especialmente en prevención de la legionelosis.
Acreditar prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad.
30.
Total.
Sobre Nº 2. Propuesta económica.
A.1) de la proposición económica: Oferta económica global anual: 20 puntos
La oferta económica será puntuada con un máximo de 20 puntos de acuerdo a la siguiente fórmula:
Om -10 %.
Pi = Pmax x ---------------.
Oi.
Siendo:
Pmax = puntuación máxima fijada en la oferta económica en puntos.
Pi = puntuación del licitador i.
Om: Media de las ofertas económicas presentadas.
Oi: Oferta económica del licitador i.
Las ofertas inferiores a (Om -10 %), serán consideradas como (Om -10 %) en la aplicación de la puntuación.
2.7. Adjudicación
Resultará Adjudicataria la empresa que obtenga una mayor puntuación.
La empresa seleccionada finalmente será invitada a suscribir un contrato por un año para la prestación del servicio a partir del 30 de octubre de 2.012. El contrato podrá ser prorrogado por períodos anuales, a voluntad de ambas partes, hasta un máximo de cuatro años (es decir, para prestar sus servicios hasta el 30 de octubre de 2.016). Para la suscripción y efectividad del contrato la empresa seleccionada deberá presentar la garantía bancaria y las pólizas de seguro en las condiciones estipuladas en las presentes Bases.
2.8. Calendario
— Enecsa recibirá candidaturas antes del 5.7.2012,
— A partir de esta última fecha la Dirección de Enecsa elegirá a las empresas finalistas, requiriendo la presentación de ofertas en un plazo máximo de 35 días tras el envío de la invitación a dichas empresas seleccionadas,
— La empresa finalmente Adjudicataria suscribirá el contrato con Enecsa en un plazo máximo de 15 días desde la fecha de notificación de adjudicación.
Anexo I.- Características generales del edificio Baluarte.
El edificio se inauguró en otoño del año 2003. La superficie total del inmueble es de 63.000 m2, y principalmente consta de:
— Sala Principal que es un auditorio con capacidad para unas 1.560 personas,
— Sala de Cámara con capacidad para unas 445 personas,
— Sala de Exposiciones con una superficie de unos 2.000 m2 en planta baja, y unos 1.000 m2 en planta 1ª (Mezanina),
— Dos salas de congresos (Luneta y Ciudadela) en planta 3ª con capacidad de unas 300 personas cada una,
— Sala Muralla en sótano -2 para exposiciones y con una superficie de unos 1.800 m2,
— Salas de conferencias (Bulevar, Gola y Corona) con capacidad de unas 100 personas cada una., y salas de ensayo en sótano -2,
— Sala de usos múltiples (San Antón). Almacenes, talleres, camerinos, vestuarios, etc,
— Dos plantas de aparcamiento público subterráneo para un total de 900 vehículos, en sótanos -3 y -4,
— Un aparcamiento subterráneo privado para camiones, autobuses y vehículos en sótano -2,
— Cocinas, cafetería, restaurantes. Oficinas y aseos. Salas de máquinas, etc.
Pueden encontrar información acerca del edificio en la página Web: www.baluarte.com.
Se enumera con carácter informativo las zonas del inmueble, y sus materiales de recubrimiento:
— Auditorios (Principal y Sala de Cámara), y Salas de conferencias (Bulevar, Gola y Corona) del Sótano –2, y salas de ensayo: paredes y techos de madera de haya, y suelos de madera parkles,
— Sala de Exposiciones: Piedra caliza en suelo (Krisol) en planta baja. Paredes y techos de cartón yeso. Suelos de madera parkles, en entreplanta,
— Vestíbulo planta baja. Piedra caliza en suelo (Krisol), paredes de madera acanalada tropical (Padouc). Techos de cartón yeso,
— Salas de Congresos de Planta 3ª (Luneta y Ciudadela): paredes y techos de madera de haya, y suelos de madera parkles. En el Hall de dichas salas las paredes serán de madera acanalada tropical (Padouc), los techos de cartón yeso, y el suelo de madera parkles,
— Sala Muralla: Resina mate sobre hormigón pulido en el suelo. Paredes y techos de cartón yeso,
— Sala de Usos Múltiples (San Antón): Resina mate sobre hormigón pulido en el suelo. Paredes de cartón yeso. Techo de vigas de hormigón prefabricadas pintadas.
Anexo II.- instalaciones del edificio Baluarte.
Instalaciones objeto del contrato.
Las principales instalaciones que quedan incluidas en el presente contrato son las siguientes:
2.1.-Instalación de climatización completa, de todo el edificio.
Incluida las instalaciones térmicas y frigoríficas (calderas, generador de vapor, quemadores, vasos de expansión, bombas de recirculación, elementos de regulación, enfriadoras, torres de refrigeración, climatizadoras, redes de distribución y elementos de difusión de aire, redes de distribución de agua, etc.).
También se incluye las instalaciones de ventilación y extracción de aire, y la instalación de detección de CO.
Incluidas las redes de almacenamiento, regulación y distribución de gas natural para su funcionamiento.
Incluso sistema de gestión y control centralizado e informatizado Siemens.
2.2.- Instalación de detección y extinción de incendios completa, de todo el edificio.
Incluido: hidrantes, grupo y depósito de incendios, puestos de control y alarma, red de tuberías de agua, rociadores, red de BIE, columna seca, extintores, sistemas de extinción por gas, detectores, centrales de incendios, pulsadores y sirenas de señalización y alarma, compuertas cortafuegos, etc.
Incluso sistema de gestión y control centralizado e informatizado Siemens.
2.3.-Instalación de Fontanería y Saneamiento completa, de todo el edificio.
Incluido acometida y distribución de agua fría y caliente sanitaria, aparatos sanitarios, griferías, contadores, etc.
Incluido Red de saneamiento y pluviales: comprendiendo la de evacuación de aguas pluviales y fecales, arquetas y equipos de bombeo, etc. Incluso sistema de gestión y control centralizado e informatizado Siemens.
2.4.-Instalación eléctrica completa, de todo el edificio.
Incluida Instalación eléctrica de media - alta tensión: centro de transformación con todos sus elementos y equipos.
Incluida Instalación eléctrica de baja tensión: se entiende como tal la de distribución de energía eléctrica del edificio a partir de la salida en B.T. del Centro de Transformación, incluyendo redes y equipos de alumbrado, fuerza, redes de toma a tierra, así como los grupos electrógenos con su instalación de gasóleo, cuadros de maniobra, medida, control y distribución, batería de condensadores, etc.
Incluso instalación de señalización y emergencia: el conjunto de indicadores autónomos luminosos para alumbrado y señalización de vías de evacuación, así como la instalación completa de alumbrado exterior.
Incluso sistema de gestión y control centralizado e informatizado Siemens.
2.5.- Instalación de seguridad y vigilancia completa, de todo el edificio. Incluyendo los equipos correspondientes a circuito cerrado de T.V., apertura y cierre de accesos, intrusismo, etc.
Incluida instalación de megafonía de seguridad e Instalación de pararrayos.
Incluso sistema de gestión y control centralizado e informatizado Siemens.
2.6.- Instalación de comunicaciones completa, de todo el edificio. Comprende la red estructurada de Telefonía, (Red de Voz y Datos). El mantenimiento de las centrales y sus equipos electrónicos quedan excluidos de este contrato debido a que los realiza una empresa especializada, pero queda incluida la red estructurada de voz y datos de todo el edificio.
2.7.- Sistemas de control y gestión Siemens completo, de todo el edificio. Incluyendo, los programas informáticos que los hacen operativos y cualquier otro elemento necesario para el correcto funcionamiento de los sistemas.
2.8.- Mantenimiento de instalaciones de obra civil: Conservación, mantenimiento preventivo y la reparación de pequeños desperfectos que se produzcan en las instalaciones de obra civil en general de BALUARTE, tanto en el interior como en el exterior debido a su uso o deterioro por el tiempo, entre otros:
— Cerramientos interiores y exteriores, incluyendo los mecanismos de seguridad y cierres,
— Suelos, paredes, techos, cubiertas, puertas, mobiliario y equipamiento, etc,
— Instalación de saneamiento, drenaje y riego,
— Urbanización (obra civil, alumbrado exterior, mobiliario urbano, etc.).
Normalmente se realizarán pequeñas reparaciones como: retoques de pintura, sustitución de cerraduras, reparaciones de carpintería, mobiliario, cubiertas, cristalería. Asimismo, el Plan de Mantenimiento, incluirá los trabajos relativos a la obra civil en general, aunque su realización quede fuera del alcance de los trabajos solicitados.
2.9.- Mantenimiento de la calidad del aire, y de las aguas del edificio. Tanto del circuito de refrigeración abierto de torres para climatización y grupos electrógenos; como el de agua sanitaria, fría y caliente; así como el agua del depósito para prevención de incendios. Se incluye el tratamiento químico anticorrosivo, anti-incrustante, biodispersante, biocida-algicida y cualquier tratamiento adicional necesario para cumplir con la normativa vigente; o que pudiera entrar en vigor. Asimismo se incluyen en este contrato, a cargo del Adjudicatario, los análisis bacteriológicos necesarios con la periodicidad marcada por la normativa local y nacional.
2.10.- Limpieza. El Adjudicatario asumirá las labores de limpieza en los siguientes apartados:
Locales específicamente industriales, tales como los locales de equipos de climatización, centros de distribución y transformación eléctricos, local de los grupos electrógenos, centrales de distribución de gases y cualquier otro de similares características donde actúe el personal de mantenimiento contratado, sin que sea adecuada la entrada de personal no cualificado.
El Adjudicatario, en las tareas de limpieza de los locales citados incluirá también la de cada uno de los equipos, máquinas o elementos de las instalaciones en ellos incluidos, con objeto de asegurar su mejor estado de presentación y conservación.
Quedan excluidos del alcance del contrato, además de la instalación de aparatos elevadores, Electrónica de comunicaciones, y las instalaciones de Maquinaria e Iluminación Escénica y Audiovisuales. No obstante, en caso de urgencia, Baluarte, aprovechando la presencia de los técnicos del Adjudicatario, podrá solicitar la primera intervención de éstos para evitar o atenuar el riesgo que se pueda presentar para personas o equipamientos.
Se incluyen en el presente contrato las tareas de gestión de este mantenimiento independiente, la responsabilidad de dar traslado al mantenedor de estas instalaciones de las anomalías detectadas en el funcionamiento y aviso de las averías producidas, de llevar un adecuado registro histórico de las actuaciones que se efectúen sobre estas instalaciones, recoger las modificaciones que se originen en los planos y especificaciones de los equipos y en general, actuaciones sobre el sistema de gestión y control centralizado Siemens, de elevadores, o coordinar las operaciones técnicas que afecten al mantenimiento del resto del edificio e instalaciones.
Anexo III.- Modelo presentación oferta económicA.
La Empresa Navarra de Espacios Culturales, S.A., Enecsa, con NIF A31657158, para su edificio Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, ha publicado el concurso para la contratación de una empresa encargada del mantenimiento general en el auditorio y palacio de congresos Baluarte.
Don/Doña______________________________________________________.
DNI _______________________________.
Domicilio _______________________________________________________.
Actuando en nombre propio o representación de (tachesé lo que no proceda)__________________________________________________________________________________________________________________________________.
Nif________________________________.
Domicilio__________________________________________________________.
Teléfono___________________________________________________________.
Enterado/a del anuncio publicado para la contratación por procedimiento restringido de prestar servicios de mantenimineto integral del Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra, Baluarte, acepta incondicionalmente las Bases Reguladoras que rigen esta contratación y se compromete a ejecutar el Acuerdo Marco con extricta sujección a los espresados requisitos y por la cantidad total anual de:
Quedando incluidas todas y cada una de las partidas descritas y valoradas en dicha tabal.
— Adjuntar cumplimentada la tabla siguiente del modelo Anexo III.
Desglose de la ofertA.
Las empresas ofertantes deben realizar este desglose económico por partidas en su oferta:
Asimismo debe indicar y justificar las empresas que realizarían estos trabajos, y detallarlos.
Personal (4 técnicos con dedicación plena al contrato, y presencia permanente).
Todos con jornada completa. Uno de ellos hace labor de jefe de equipo.
Además es necesario un responsable del contrato a tiempo parcial como interlocutor.
En esta partida queda incluido el coste de buscapersonas y las horas extraordinarias.
EUR.
Apoyos externos al personal.
Para trabajos de mayor especialización técnica. Especificar horas al año de estos técnicos, y los trabajos a realizar. Se estiman unas 500 horas/año de personal ocasional o de apoyos externos, que no se encuentran en el edificio de forma permanente. Por ejemplo: especialistas frigoristas, técnicos de control centralizado de la empresa Adjudicataria, personal de prevención y control de legionelosis, etc.
EUR.
Pequeño material consumibles y fungibles EUR.
Informatica – GMAO. Material de oficina, papelería, impresora, fax, etc.
Ordenador y Programa de gestión de mantenimiento asistido por ordenador en red.
Uniformes aprobados por Baluarte. EUR.
Herramientas y equipos (*).
(Incluido los medios de elevación y de seguridad, amortización furgoneta, etc.).
EUR.
Comunicaciones.
2 teléfonos móviles para los técnicos con presencia permanente y un buscapersonas
EUR.
Tratamiento prevencion legionelosis.
5 Torres de refrigeración, depósito incendios y ACS. Tanto productos como analíticas
EUR.
Subtotal A.
EUR.
Instalaciones con revisiones especiales:
Centro transformación. Revisión anual. 2 transformadores de 1600 y 1 de 630 KVA.
Con conmutación de líneas y celdas Ormazabal. EUR.
SAI Salicru 80 KVA. UPS-80DL. Revisión semestral. EUR.
Extintores y BIEs con empresa mantenedora local autorizada EUR.
Enfriadoras Revisión anual con Carrier. 3 uds. modelo 30HXC375 / 190 EUR.
Grupos Electrógenos 2 uds. Cummnins 565 DFGB refrigerados por torre de agua. EUR.
Instalaciones de control centralizado Siemens:
Seguridad y control equipos Siemens ahora con Chillida CCTV, Control de accesos e Intrusión.
EUR.
Sistema de Control Siemens. Gestión del edificio: climatización, alumbrado, etc. EUR.
Sistema de detección y alarma de Incendios Siemens EUR.
Subtotal B EUR.
Total (A+B) anual sin IVA EUR.
Precio de mano de obra extraordinario, si lo solicitara Baluarte ......... EUR/hora.
En la oferta, no se incluye la partida económica de repuestos.
Anexo IV. Modelo de avaL.
Anexo V. Penalizaciones.
Cualquier infracción o incumplimiento del contrato será comunicado al adjudicatario a través del Representante del Equipo de Mantenimiento de Baluarte, mediante la correspondiente acta de incidencias cuyo recibí será firmado por el receptor.
Dado que el grado de cumplimiento en la prestación del Servicio se valora principalmente por el nivel de adecuación a los objetivos de calidad, la Dirección de Baluarte tendrá la facultad de penalizar con una sanción económica las siguientes faltas:
Graves:
— Fallos en el mantenimiento preventivo o correctivo, que originen daños o paralización injustificada de la actividad en más de una jornada,
— Incumplimiento sustancial o habitual del Plan Operativo de Mantenimiento, o de las obligaciones contractuales,
— La obstaculización de las tareas de control e inspección a realizar por el órgano de contratación o sus agentes autorizados,
— Excesiva rotación de personal técnico, que dificulte la realización del servicio. Se considera una falta grave en caso de que más de un técnico al año, del equipo habitual en el edifico, deje de prestar el servicio en Baluarte.
Si existiera discrepancia de calificación por parte del adjudicatario en las faltas graves no procedentes de acumulación de faltas leves, se podrá a costa del adjudicatario solicitar un informe técnico a un facultativo ajeno a las dos partes y aceptado por ellas como mediador.
Leves:
— No proporcionar los informes y datos cuya entrega está establecida,
— No mantener actualizada la documentación técnica,
— Fallos de mantenimiento preventivo o correctivo de inferior incidencia a los recogidos como falta grave,
— Incumplimiento puntual, no sustancial, de las obligaciones contractuales contenidas en este documento, o del Plan Operativo,
— Incumplimiento de los objetivos prefijados en cuanto al número de averías, o a la resolución de éstas dentro del plazo establecido,
— No mantener los parámetros ambientales establecidos dentro de los límites prefijados (temperatura, humedad, luminosidad, etc). Se considerará falta grave en caso de causar daño en la imagen del edificio, y ser responsabilidad de la empresa mantenedora,
— Se considera motivo de sanción la baja calidad del servicio prestado, según el personal de Baluarte o las encuestas realizadas a los usuarios,
— Fallos en la calidad del servicio prestado, que no originen daños en la imagen de Baluarte ni paralización injustificada de la actividad, como por ejemplo no resolver una avería en un plazo razonable. Se considera motivo de sanción la baja calidad del servicio prestado, según el criterio del personal de Baluarte, o las encuestas realizadas a los usuarios. En este caso, se impondrá una penalización económica correspondiente al importe de mantenimiento diario (el coste resultante de dividir el importe de la factura mensual entre 30 días). Dicha penalización, cuando se produzca, será notificada por escrito al adjudicatario, explicando las razones para su aplicación, y será deducida de la primera factura mensual recibida en BALUARTE después de la notificación correspondiente.
La acumulación de más de cinco faltas leves en un período trimestral constituirá falta grave y la acumulación de TRES faltas graves sin límite temporal, falta muy grave.
Las faltas serán calificadas por la Dirección del BALUARTE fijando su penalización.
Los importes de estas sanciones vendrán fijados por la siguiente tabla:
Infraccion penalización.
Leve Advertencia.
Grave 5 % del importe trimestral del mantenimiento ofertado.
Muy grave El 15 % del importe trimestral del mantenimiento ofertado, si no se opta por la resolución del contrato, la cual llevará implícita la ejecución de la fianza definitiva.
En el supuesto que Enecsa decida rescindir el contrato, éste mantendrá sin embargo su vigencia hasta que se adjudique la nueva contratación del servicio, por lo cual el adjudicatario continuará prestándolo hasta que pueda ser relevado de él, sin perjuicio para el complejo mantenido.
VI.3)Procedimientos de recurso
VI.3.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Junta de Contratación Pública
Yanguas y miranda 27, 2ª
31003 Pamplona
ESPAÑA
Correo electrónico: JUNTADECONTRATACION@NAVARRA.ES
Teléfono: +34 848422982
Dirección Internet: http://CONTRATACIONES.NAVARRA.ES
Fax: +34 848422978
VI.3.2)Presentación de recursos
VI.3.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.4)Fecha de envío del presente anuncio:
24.10.2012

??

??

??

??

			

	Fuente de información:            D.O.U.E.  Nº S 207
	Fecha de publicación:               26 de Octubre de 2012	
	








				

Asesoría en Contratación Pública Sanitaria


C/ Orense, 34
28020 Madrid
acobur@acobur.es
91 448 39 07
Lunes a Viernes de 8:30h a 18:00h

Servicios
  • Comunicación de licitaciones
  • Colaboración
  • Externalización
 
  • Business Intelligence
  • Formación
  • Recursos y alegaciones

2016 © Todos los derechos reservados. Aviso legal | Condiciones del servicio | Uso de Cookies | Redes Sociales