| Expediente |
Adquisición de autobuses para la flota del servicio de transporte público |
| Organismo |
Autobuses Urbanos de Bilbao, S.A. |
| Código Postal |
48015 |
| Fecha de publicación |
14/04/2016 |
España-Bilbao: Autobuses de servicio público
2016/S 073-127338
Anuncio de licitación
Suministros
Directiva 2004/18/CE
Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Autobuses Urbanos de Bilbao, S.A.
c/ Tellaetxebidea, 3
Punto(s) de contacto: Autobuses Urbanos de Bilbao, S.A.
A la atención de: Luis Garcia Panizo
48015 Bilbao
ESPAÑA
Teléfono: +34 944453471
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
I.3)Principal(es) actividad(es)
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Adquisición de autobuses para la flota del servicio de transporte público colectivo urbano de la Villa de Bilbao «Bilbobus».
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
Suministros
Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Procedimiento abierto de contratación que tiene por objeto la adquisición de autobuses para la flota del servicio de transporte público colectivo urbano de la Villa de Bilbao «Bilbobus».
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
34121100
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
II.1.9)Información sobre las variantes
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
III.1.4)Otras condiciones particulares
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
III.2.3)Capacidad técnica
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
28.4.2016
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
Pliego de Condiciones Técnicas para la Adquisición de Autobuses para la Flota de Transporte Público Urbano de la Villa de Bilbao (Bilbobus)
Bilbao, 8.4.2016
Indice
1. Vehículos: nº de unidades, tipología, dimensiones y capacidad
2. Cumplimiento de normativa
3. Características de motorización y cadena cinemática
4. Seguridad
5. Ventilación / Calefacción / Climatización
6. Instalaciones
6.1 Instalaciones básicas
- 6.1.1 Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE)
- 6.1.2 Sistema de billetaje
- 6.1 3 Sistema de Información Oral (SIO)
- 6 1 4 Sistema de videovigilancia
- 6 1 5 Sistema de comunicaciones
- 6.1.6 Portabicicletas
6.2 Instalaciones adicionales a presupuestar para obtener el precio de oferta
- 6.2.1 Sistema de videovigilancia
- 6.2.2 Sistema de comunicaciones
7. Condiciones de accesibilidad
8. Imagen
9. Capacidad mínima de los depósitos de combustible
10. Acabado
Condiciones Técnicas de los Nuevos Vehículos
1. Vehículos: nº de unidades, tipología, dimensiones y capacidad:
- 6 autobuses standard de 12 m de longitud aproximadamente, 3 puertas, plataforma baja y para capacidad aproximada de 90 plazas.
- Los vehículos están destinados a Transporte Urbano de la Villa de Bilbao.
2. Cumplimiento de normativa:
Vehículos de Categoría M3, «Clase I».
Construcción de vehículos: según ECE R-107 y/o Directiva 2001/85/CE.
Cumplimiento del Reglamento ECE R-66, sobre resistencia al vuelco de la superestructura.
Cumplimiento del RD 1544/2007 de condiciones para la accesibilidad en el Transporte.
Cumplimiento del Reglamento General de Vehículos (RGV).
Cumplimiento de la directiva 1999/96 de emisiones de gases de escape.
Emisiones motor: según normativa. Se indicará la tecnología usada para conseguir el cumplimiento de la normativa europea sobre emisiones de escape (SCR, EGR, etc.).
Cumplimiento de la normativa sobre ruidos y niveles sonoros admisibles.
Compatibilidad electromagnética. Homologación conforme a la Directiva 72/245/CEE, según su versión 95/54, para el vehículo completo.
Directivas Europeas concernientes a homologación CE, retrovisores, frenado, compatibilidad electromagnética, resistencias de asientos y anclajes, anclajes de cinturones de seguridad, dispositivos de alumbrado y señalización, limitación de velocidad y prevención de incendios.
Ley del Parlamento Vasco 20/1997, de 4 de diciembre (BOPV de 24.12.1997), para la promoción de la accesibilidad
Decreto nº 126/2001 de 10 de julio, del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente; Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco (BOPV nº 1142 de 24 de julio de 2001), por el que se aprueban las Normas Técnicas sobre condiciones de accesibilidad en el Transporte
Otros: lo normativamente establecido, en particular la normativa autonómica del País Vasco que les afecte
3. Características de motorización y cadena cinemática:
- Rango de potencias:
De 280 CV á 320 CV.
Cilindrada a definir.
Deberán aportarse curvas de par motor.
- Cadena cinemática adecuada para recorridos urbanos y pendientes largas.
- Se definirán en el contrato a firmar los elementos y características que intervienen en la misma motorización, grupo, modelo de caja automática, velocidad máxima, etc.).
- Caja de velocidades automática con retardador integrado, sin botón de desconexión. Botonera D-N-R.
- Los frenos irán dotados de regulación automática del juego de frenada, con registro para observar el desgaste.
- Frenos de discos en todas las ruedas.
- El freno de parada actuará con puertas abiertas y será capaz de retener el vehículo en una pendiente ascendente y descendente del 5 %.
- Equipamiento de sistema antibloqueo de frenos ABS y sistemas antideslizamiento o de control de tracción tipo ASR o similar.
- Eje anterior y posterior con amortiguación, barras estabilizadoras y válvulas niveladoras.
- Suspensión neumática integral, manteniendo la altura del autobús constante respecto al suelo, en cualquier estado de carga. Deberá asegurar el confort del pasajero amortiguando los movimientos, debido a las irregularidades del suelo, según la norma ISO 2631.
- El vehículo dispondrá de sistema de elevación de la altura del vehículo que permita salvar irregularidades, empleándose únicamente a bajas velocidades.
- Motor apto para utilizar gasóleo A y biodiesel mínimo al 7 %, indicando porcentaje máximo admitido, según prenorma europea Pr EN 14214.
- Se colocará rejilla «prefiltro» de partículas sólidas en trampillas de acceso a radiadores, en su caso.
- Enchufe rápido conector de baterías.
- Conector para toma de aire para el circuito de aire comprimido en parte delantera (frontal del bus).
- Asimismo dispondrán de sistema de puesta en marcha y paro, desde el compartimento motor.
- El carro-soporte de baterías deberá ser extraíble para su fácil mantenimiento.
- Instalación de conector de carga de baterías en compartimento motor
4. Seguridad:
- Cámaras de control para marcha atrás y portabicis, con monitor en puesto de conducción en todos los vehículos.
- Asimismo se dispondrá cámara de control en la 3ª puerta, utilizando para el conductor, el mismo monitor que para la cámara de marcha atrás.
- Sensibilidad en puertas y rampa para evitar aprisionamiento a personas y/o bultos.
- Cortacorrientes y dispositivo de arranque en zona de motor.
- Portezuela interior del conductor con sistema de seguridad a su apertura, con el freno de mano o estacionamiento puesto, y la posición del cambio de velocidades en «Neutro».
- Posibilidad de elevación del autobús en parado, o en marcha a velocidad inferior a 13 km/h.
- Dispositivo que impida el funcionamiento del motor de arranque cuando el motor térmico esté en funcionamiento.
- Bloqueo del vehículo con puertas abiertas y sistema que impida la apertura de puertas, mediante los pulsadores de servicio, a velocidad superior a 3 km/h.
- Los vehículos deberán ir provistos de un sistema de alarma / extinción de incendios en el compartimiento motor: se deberá indicar detección / extinción y marca / modelo. Indicación acústica y óptica en el puesto del conductor.
- Limitación de velocidad a 65 km/h.
- Imposibilidad de cierre de puerta delantera desde el exterior (incluso a través de ventanilla del conductor), si no está puesto el freno de estacionamiento.
- 2 extintores de polvo ABC, de 6 kg, homologados y de acuerdo con normativa.
5. Ventilación / Calefacción / Climatización
- Climatizador frío / calor de tipo compacto en techo, independiente para conductor y pasajeros.
- Líquido refrigerante R134a (de baja agresividad ecológica, sin CFC).
- Climatización habitáculo de pasajeros, con una potencia de 39kW y un caudal de 7 500 m3/h.
- Climatización habitáculo de conductor con una potencia de 7kW y un caudal de hasta 800 m3/h.
- Calefacción por convección en el piso, con sistema regulable.
- Antivaho, con salidas a zona inferior, media y superior de puesto de conductor.
- Dos claraboyas de accionamiento eléctrico y un electro-aspirador.
6. Instalaciones:
- Todas las instalaciones deben estar incluidas dentro del precio base del autobús (SIO, Sistema de videovigilancia y Sistema de comunicaciones etc..) además del desmontaje de los equipamientos de SAE, SIO y monética de los autobuses a sustituir y su instalación en los autobuses nuevos.
6.1 Instalaciones básicas
Los autobuses del servicio de transporte público de Bilbobus se encuentran equipados con diferentes sistemas que apoyan la ejecución del servicio, cubriendo entre otras necesidades garantizar la seguridad de conductores y viajeros.
De este modo, los vehículos objeto de adquisición dentro del presente concurso dentro de su equipamiento básico deben ser equipados tal como se describe a continuación para cubrir la funcionalidad de los siguientes sistemas:
- Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE)
- Sistema de billetaje
- Sistema de Información Oral (SIO)
- Sistema de videovigilancia
- Sistema de comunicaciones
- Sistema portabicicletas
Los elementos e instalaciones con los que se encuentren equipados los nuevos vehículos deberán ser totalmente compatibles con los sistemas actualmente vigentes en la flota municipal y cuya descripción se adjunta en los siguientes apartados.
A continuación se detalla el alcance de las instalaciones básicas:
6.1.1 Sistema de Ayuda a la Explotación SAE
La flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Ayuda a la Explotación, con la solución propietaria de ETRA basada en comunicaciones sobre el servicio de comunicaciones de voz/datos móviles corporativo del Ayuntamiento de Bilbao.
Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema:
- Instalación del cuadro del SAE;
- Instalación de periféricos asociados a la operativa del SAE en términos de audio: altavoces, micrófonos de conductor y ambiente y pedal de emergencia;
- Preinstalación para conexión de elementos y periféricos de comunicaciones y billetaje a cuadro de SAE y máquina de billetaje;
- Preinstalación para sistema de cuentapersonas mediante fotocélula con tubo y guía hasta cuadro de SAE;
- Preinstalación de dos monitores de televisión, incluidos los refuerzos, hasta el cuadro del SAE;
- Desmontaje del equipamiento SAE de los autobuses a sustituir y su instalación en los autobuses nuevos;
- Rótulos superiores de líneas frontal y lateral electrónicos matriciales de diodos led, del mayor tamaño posible, de acuerdo a las posibilidades de la carrocería y con garantía de por vida. Trasero para 3 dígitos mínimo, también del mayor tamaño posible.
Se incluirá también un letrero lateral al lado de puerta de entrada y a nivel inferior de ventana, para tres dígitos como mínimo, para el número de línea.
Los letreros de «parada solicitada» deberán mostrar el texto bilingüe en los idiomas oficiales de la C.A.P.V. y a ser posible serán de tipo TFT.
6.1.2 Sistema de billetaje
El sistema de billetaje implantado se corresponde con la solución propietaria de ETRA, implantado de acuerdo al sistema de billetaje intermodal BARIK.
Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema:
- Se debe incluir el soporte para la máquina de billetaje, de modo que éste sea regulable en altura, giro y distancia con respecto al puesto del conductor.
- Se contemplan incluidas las preinstalaciones para conexión de las canceladoras a la máquina de billetaje.
- Se deberán incluir los recursos de comunicaciones necesarios para la conexión del equipamiento embarcado con los sistemas centrales de billetaje según las especificaciones funcionales del sistema de billetaje intermodal BARIK.
- Desmontaje del equipamiento de billetaje de los autobuses a recomprar y su instalación en los autobuses nuevos
6.1.3 Sistema de Información Oral
La flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Información Oral (SIO), con la solución propietaria de ETRA, la cual se integra dentro del equipamiento del Sistema de Ayuda a la Explotación.
Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema:
- Preinstalación hasta cuadro del SAE del sistema de megafonía interior y exterior, realizando la conexión con el sintetizador de voz.
- Instalación de 4 altavoces en el interior, 2 por cada lado e intercalados entre ellos y otro exterior del vehículo en la zona de la puerta delantera de entrada, que funcionarán a demanda mediante el botón en el puesto del conductor o mediante el mando de las personas invidentes.
6.1.4 Sistema de Videovigilancia
Parte de la flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Videovigilancia con un equipo videograbador a bordo, que integra la señal de vídeo de cuatro (4) cámaras IP.
Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán disponer de la preinstalación para poder instalar el equipamiento descrito como sistema de videovigilancia en los equipamientos adicionales a valorar.
Como preinstalación los autobuses deberán contar con las canalizaciones para cableado, sujeciones y cavidades necesarias a fin de que el sistema de videovigilancia embarcado cuente al menos con:
- Cuatro (4) cámaras distribuidas a fin de contar con visión frontal, de la entrada y salida del vehículo así como del pasillo.
- Un (1) videograbador.
- Un (1) cuadro de conexiones eléctricas asociadas al equipamiento anterior.
6.1.5 Sistema de comunicaciones
Con el fin de posibilitar la instalación del sistema de comunicaciones descrito dentro del punto 6.2.2 los autobuses deberán contar con la preinstalación necesaria para poder instalar posteriormente dicho sistema
6.1.6 Portabicicletas
Instalación en la parte trasera del bus de un gancho de remolque homologado desmontable con enchufe de 13 pines para portabicicletas. La parte del vehículo los pines deben ser macho.
Instalación de un avisador al conductor desde el interior del autobús, en la zona de la puerta central y trasera de salida de que alguien que se baja va a retirar una bici del portabicicletas trasero.
6.2 Descripción instalaciones
- Sistema de videovigilancia.
- Sistema de comunicaciones.
6.2.1 Videovigilancia:
Parte de la flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Videovigilancia con un equipo videograbador a bordo, que integra la señal de vídeo de cuatro (4) cámaras IP.
Los autobuses deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema:
- Incluir el equipo videograbador a bordo del vehículo, debiendo ser este totalmente compatible con la plataforma actual.
- Incluir las 4 cámaras IP para la monitorización de las áreas de interés definidas, y las cuales se corresponden con: exterior delantero del autobús, pasillo central zona delantera, puerta trasera y puerta delantera.
- Cableado y conexión de las cámaras al equipo videograbador
- Cableado y conexión del equipo videograbador hasta cuadro de alimentación
6.2.2 Sistema de comunicaciones
A fin de posibilitar la integración del equipamiento a bordo dentro de un mismo recurso de comunicaciones, los autobuses deberán ir equipados con una red Ethernet a bordo de acuerdo a la siguiente arquitectura:
El equipo embarcado define una red Ethernet a bordo del vehículo para la conexión de equipos mediante cableado UTP o mediante acceso WiFi, posibilitando así la oferta de acceso WiFi a pasajeros a bordo del vehículo.
Así mismo, el equipo a bordo dispondrá capacidades de router de acceso, pudiendo emplear tanto la red de operador 3G según tarjeta SIM proporcionada, por el Ayuntamiento de Bilbao en el marco del contrato de servicio de comunicaciones móviles municipal y red WiFi municipal según cobertura disponible, gestionando el roaming.
A fin de posibilitar esta arquitectura, el equipo deberá cumplir al menos las siguientes características técnicas:
- Equipo diseñado para la instalación en vehículos rodados con funcionalidad de router 3G, acceso WiFi y switch Ethernet.
- El equipo contará con capacidad de conexión de hasta 4 puertos 10/100 Fast Ethernet soportando soportará la definición de VLAN de acuerdo al protocolo 802.1Q, encaminamiento por VLAN y capacidad de gestión.
- El equipo permitirá el establecimiento de VPN a través de conexión 3G ofrecida por operador de telefonía móvil, compatible con IPSec. Implementará cifrado AES, DES y 3DES. Contemplará la posibilidad de doble SIM.
- El equipo contará con capacidad dual simultánea de actuar como de punto de acceso WiFi para permitir el acceso WiFi a usuarios en el interior del vehículo y como cliente de una red para la conexión WAN a la red municipal. Permitirá múltiples SSID y observará los estándares 802.11a/b/g/n trabajando en frecuencia no licenciada
7. Señalización:
Rotulación - señalización de salidas de emergencia, en euskera, castellano e inglés, separadas en vertical 40 mm.
Los textos en euskera, castellano e inglés, se colocarán de acuerdo a la normativa municipal.
Soportes para instalación de pantallas TFT, compatibles con SAE, según ubicación que se facilite.
8. Condiciones de accesibilidad:
8.1) Se tratará de vehículos del tipo «piso bajo integral» que cumplirán con lo establecido en la vigente normativa de «accesibilidad»:
8.1).1 Accesos y Sistema de arrodillamiento.
- La altura desde la calzada al piso del autobús en las puertas de acceso no ha de ser mayor de 340 mm. Esta altura se medirá con el vehículo en su posición normal de conducción, sin estar el sistema de inclinación (Kneeling) activado.
- Los vehículos estarán dotados de un sistema de inclinación lateral o «Kneeling», según requerimientos establecidos en RD 1544 /2007 para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida.
- El sistema de inclinación dispondrá de un dispositivo de seguridad que evite que el vehículo, al descender, atrape el pie de cualquier persona. Solo actuará manualmente con todas las puertas cerradas y el vehículo parado.
8.1).2 Rampa de acceso PMRSRs.
- Los vehículos estarán dotados de rampa motorizada automática para acceso de sillas de ruedas. Asimismo dispondrán en la misma plataforma y sobre la anterior, de rampa manual sustitutiva para usar en caso de avería del sistema automático.
- Se deberán incluir sistemas de protección física de la rampa automática, (tipo vigueta) soldados a los bajos del vehículo por el exterior, para evitar golpes con pequeños obstáculos o suelo que pudieran deteriorarla, así como su eventual protección o estanqueidad contra polvo, barro y agua.
- La rampa automática sólo podrá funcionar cuando el vehículo esté parado y el freno de estacionamiento puesto, y con la puerta cerrada.
- El funcionamiento de la rampa deberá ser independiente del funcionamiento del sistema Kneeling y de la apertura de puertas. Deberá poderse detraer asimismo a voluntad del conductor sin que sea preciso para ello que tropiece con algún objeto exterior.
- Los movimientos de despliegue y repliegue deberán ir acompañados de señales luminosas y sonoras de aviso, tanto interiores como exteriores.
- El paso desde la rampa al interior del vehículo no tendrá cambios severos de gradiente y se evitarán resaltes en el punto donde se unen la rampa y el piso en la zona de la puerta.
- La extensión de la rampa en sentido horizontal estará protegida mediante un dispositivo de seguridad. Cuando este dispositivo actúe, la rampa se detendrá inmediatamente.
- El funcionamiento de la rampa será tal que una vez abierta la puerta con la rampa desplegada, con la acción de cerrar la puerta deberá recogerse la rampa automáticamente.
- Se deberán aportar las dimensiones mínimas de la rampa
- La carga estática mínima de la rampa apoyada en el suelo será de 350 kg.
- En caso de avería, la rampa se podrá extender y recoger fácilmente de forma manual
8.1).3 Espacios reservados para Pasajeros PMRSR, sillas y coches y de niños
- Debe existir una superficie libre de asientos con capacidad para alojar, al menos, dos sillas de ruedas (también podrán ubicarse coches y sillas de niño). El rectángulo para sillas de ruedas se posicionará con el lado mayor paralelo al eje longitudinal del vehículo. La superficie debe ser horizontal.
- La superficie de alojamiento para la silla de ruedas ha de tener unas dimensiones mínimas de 1.300 mm de longitud y 800 mm. de anchura.
- En el espacio reservado para pasajeros en sillas de ruedas, se instalarán los correspondientes cinturones retráctiles de seguridad o bien barras homologadas, y en el lateral del vehículo una barra horizontal a una altura sobre el piso comprendida entre 800 y 900 mm., separada del lateral al menos 40 mm. Su diámetro será de 30 a 35 mm.
- Se instalará en el interior, en el espacio reservado para pasajeros en silla de ruedas, un pulsador de solicitud de parada, a una altura sobre el piso, según normativa., que indicará al conductor que una persona de estas características quiere salir del autobús.
- En el exterior del vehículo, a la derecha o izquierda de la puerta de acceso para pasajeros en silla de ruedas, se instalará un pulsador a una altura desde la calzada, establecida según normativa.
- Estos pulsadores estarán señalizados con el símbolo internacional de accesibilidad (ISO-7000), figura en blanco sobre fondo azul marino. El pictograma interior puede a su vez servir como indicador de reserva del espacio, y serán de un color que contraste con la superficie a la que estén fijados y deberán poder ser accionados con la palma de la mano.
- El conductor debe recibir una señal clara e inequívoca de que estos pulsadores han sido utilizados.
- El ancho libre de la puerta de acceso de los pasajeros en silla de ruedas, ha de ser mayor o igual a 1 000 mm.
- Se deberán fijar barras y/o asideros en ambos lados de las puertas de salida.
8.2) Generales
- 4 asientos próximos a la 1ª puerta de salida estarán reservados a P.M.R. no usuarios de sillas de ruedas, señalizándolos con el correspondiente pictograma, y tapizado diferenciado como el resto de la flota, en todos los vehículos.
- Estos asientos no podrán estar en los pasos de ruedas, ni tener escalón de acceso.
- Se instalarán asideros en sus proximidades para ayuda en las operaciones de sentarse/levantarse y sujeción, así como un pulsador de solicitud de parada.
- El pulsador se situará a una altura, respecto al piso del vehículo, según normativa, en color que contraste con el de la superficie a la que esté fijado y podrá ser accionado sin necesidad de levantarse.
- Sistema de guiado óptico-acústico que facilite el acceso al interior del autobús a personas invidentes o con deficiencia auditiva. El sistema deberá constar de luces de aviso en puerta delantera y bajo expendedora y validadora.
9. Imagen:
Adaptación e imagen exterior e interior según modelo Bilbobus aprobado por el Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Bilbao.
Pintura color general rojo, RAL 3020.
Las lunas serán panorámicas. (No partidas).
10. Capacidad mínima de los depósitos de combustible:
Mínimo de 260 litros.
11. Acabado:
Los asientos para pasajeros dispondrán de cojines del mayor tamaño posible, casi como butaca interurbana. (Presentar esquemas con disposición, modelos y medidas). El tapizado será el standard de la Compañía.
Se valorará posición de asientos en tipo «cantiléver» (voladizo), para facilitar la limpieza del suelo.
El modelo de butaca del conductor y su tapizado serán definidos previamente a la firma del contrato así como el modelo para pasajeros.
Asientos de última fila abatibles para facilitar la limpieza.
Molduras estribos interiores y puertas en amarillo.
Pavimento PVC, espesor 12 mm, con partículas de silicio; con el mayor índice de antideslizamiento posible (aportar certificado del Fabricante).
Marcas de Accesibilidad en pavimento del piso:
Pavimento, color a definir, con símbolo de «pies tachados» en entrada I (para evitar que se ubiquen pasajeros de pie en dicha zona y dificulten la visibilidad del conductor para visionado del retrovisor derecho).
Pavimento de seguridad, color a definir, con símbolos en negro de silla de ruedas + coche de niños en sentido contrario a la marcha, en los dos espacios para PMR en silla de ruedas.
Pavimento de seguridad, color a definir, en barrido de puertas 2 y 3.
Señalización de cualquier peldaño o altillo para acceso a butacas en amarillo RAL 1003.
La portezuela del conductor deberá incorporar dispensador de monedas, cajón y sistema de cobro según nuestra de la Empresa, papelera interior incorporada para conductor, así como compartimento interno para colocar documentos, cartera y otros.
Persianas antideslumbrantes para el conductor.
Parasol situado en lado izquierdo (en pilar de carrocería) del conductor.
Los vehículos dispondrán de clavija marca Hella ref. 4123-00 y fusible térmico de 7,5 A., totalmente empotrados para enchufe de radio en el lado izquierdo del conductor.
Puertas de aluminio, de accionamiento electro-neumático, de doble hoja. Pulsador de apertura de puerta 1, exterior, camuflado en algún punto de la zona frontal del vehículo, cercano a la puerta.
Dispositivo de apertura y cierre de las puertas central y trasera, al mismo tiempo (un solo botón), además del accionamiento individual.
Sin barra de entrada en la puerta 1.
Barras asidero en puertas, y mamparas en hueco de puertas.
Percha para chaqueta de conductor.
Los compartimientos para SAE, documentación, etc., encima del conductor deberán ir con cierre de palomilla, de fácil apertura manual.
Barras pasamanos risalnizadas en acabado aluminio. El número mínimo de estas será tal que no haya una fila de asientos sin su correspondiente barra. La altura máxima de los pulsadores sobre el piso será de 1 500 mm. El soporte de los pulsadores será de color gris/rojo con señalización adicional en braille. Se deberá adjuntar plano con distribución de barras y pulsadores para cada configuración de vehículo.
Rueda de recambio.
Asimismo se promoverá el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Lograr el mayor paso libre entre el habitáculo del conductor y la rueda delantera derecha (para evitar el bloqueo de viajeros en la entrada del autobús).
Adicionalmente, los Ofertantes deberán identificar y acreditar, propuestas de mejora, sobre las condiciones técnicas obligatorias, con indicación de coste, si lo hubiere, y en referencia a los siguientes ámbitos:
Mejoras de seguridad que afecten a vehículo, usuarios y conductor.
Mejoras encaminadas a la eficiencia en el consumo de combustible, reducción de emisiones y ruidos.
Mejoras de accesibilidad y confort del vehículo.
Pliego de Condiciones Jurídico-Económicas para la Adquisición de Autobuses Destinados a la Flota del Transporte Público Colectivo Urbano de la Villa de Bilbao ( «bilbobus» )
Índice
1. Objeto del contrato.
2. Naturaleza del contrato y régimen jurídico.
3. Plazo de entrega de las unidades terminadas.
4. Garantías.
5. Presentación de proposiciones.
6. Sobre «A»: documentación juridica.
7. Sobre «B»: documentación relativa a criterios no cuantificables por fórmula.
8. Sobre «C»: documentación relativa a los criterios cuantificables por fórmula.
9. Plazo para la presentación de proposiciones.
10. Evaluación de ofertas.
11. Formalización del contrato.
12. Recepción provisional.
13. Rescisión y resolución del contrato.
14. abono del precio.
15. Fuero judicial.
16. Anexo I: oferta económica.
17. Anexo II: autobuses a recomprar.
1. Objeto del contrato
1.1. Es objeto de esta contrato la adquisición, mediante procedimiento abierto, de 6 autobuses Standard, de 12 metros de longitud, aproximadamente, plataforma baja y con capacidad aproximada de 90 plazas, para su adscripción a la flota del servicio del transporte público colectivo urbano de la Villa de Bilbao ? en adelante, «Bilbobus».
1.2. Dichas unidades se suministrarán antes del 30.11.2016.
1.3. La disponibilidad presupuestaria es de un millón quinientos mil (1 500 000) EUR, IVA excluido.
1.4. La empresa elegida para contratar con Biobide se obliga a comprar los autobuses a sustituir de la flota de «Bilbobus», en igual número a los que se debe suministrar.
1.5. La relación de autobuses que deben ser sustituidos se recoge en el anexo II.
2. Naturaleza del contrato y régimen jurídico
2.1. El contrato tiene carácter privado, y se regirá:
a) Por los presentes Pliegos de condiciones jurídico-administrativas.
b) Por los Pliegos de condiciones técnicas.
c) Por el Código Civil.
2.2. Supletoriamente, se observarán los principios que informan la contratación administrativa, contenidos en el Real decreto Legislativo 3/2011, Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
2.3. La presentación de la oferta entraña la total aceptación, sin reserva alguna, del contenido completo de este Pliego y del Pliego de condiciones técnicas.
3. Plazo de entrega de las unidades terminadas
3.1. Los vehículos, carrozados, equipados y terminados, deberán entregarse en las instalaciones de Biobide, situadas en 48015-Bilbao, calle Tellaetxebidea, número 3, antes del 30.9.2016.
4. Garantías
4.1.- El período mínimo de garantía es de 2 años para cualquiera de los componentes, conjuntos y vehículos ofertados, en las condiciones que se recogen en el Pliego de condiciones técnicas.
4.2. Los ofertantes podrán proponer mejoras sobre la garantía mínima exigida. Esas mejores podrán referirse a la totalidad del vehículo o a sus componentes.
4.3.- El adjudicatario se compromete a garantizar, durante un periodo mínimo de 12 años, el suministro de los repuestos necesarios para las reparaciones que los equipos precisen, manteniendo sus tarifas a precios de mercado, tanto del vehículo, como de la carrocería y de los equipos incorporados.
4.4.- Penalizaciones. Si se produce un retraso en la fecha de entrega de los vehículos (en situación de dispuestos para su entrada en servicio), se penalizará al adjudicatario con un 0,10 %/día del precio del vehículo cuya entrega se demora, a partir del décimo día natural posterior a la fecha fijada.
5. Presentación de proposiciones.
Las proposiciones se presentarán por duplicado en las oficinas de la empresa concesionaria o se enviarán por correo dentro del plazo de 21 días, contado a partir de la publicación del anuncio de licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea, en 3 sobres cerrados (A, B y C), identificados en su exterior.
A) Sobre A: documentación jurídica.
B) Sobre B: criterios no cuantificables por fórmula.
C) Sobre C: criterios cuantificables por fórmula.
Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el licitador o persona que le represente.
a) En el caso de que la proposición se envíe por correo, deberá justificarse la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos, y anunciar a la concesionaria, en el mismo día, y mediante correo electrónico, la remisión de la oferta.
b) El anuncio mediante correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones, y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto, se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
c) Sin la concurrencia de ambos requisitos, la documentación no será admitida, si se recibe con posterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo señalado.
d) Los pliegos de condiciones podrán examinarse en las oficinas de la concesionaria, durante el horario de oficina, en la página web de aquella y en la web del Ayuntamiento de Bilbao-Área de Circulación y Transportes.
e) Estos documentos podrán presentarse mediante fotocopias. En ese caso, el licitador se compromete a aportar los originales o copias compulsadas en el caso de ser propuesto como adjudicatario.
6.-SOBRE «A»: Documentación juridica
1. Dirección de correo electrónico. Los licitadores señalarán una dirección de correo electrónico para que la concesionaria efectúe los requerimientos, comunicaciones y notificaciones que precise, durante la tramitación del procedimiento.
2. Declaración responsable de que la sociedad, sus administradores y representantes legales, así como el firmante, no se hallan comprendidos en ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades para contratar señaladas en el artículo 60 de la Ley de Contratos del Sector Público, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre; y de que la citada entidad se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes y, si las tiene, están garantizadas.
Quien resulte elegido para contratar con Autobuses Urbanos acreditará documentalmente su capacidad jurídica y de obrar y de cuantos demás requisitos sean exigibles de acuerdo con la vigente normativa de contratación pública.
7. Sobre «B»: Documentación relativa a criterios no cuantificables por fórmula (Máximo: 100 puntos).
1. Los ofertantes deberán presentar los documentos necesarios para la valoración y ponderación de sus ofertas con respecto a los criterios de valoración de ofertas no cuantificables por fórmulas.
2. En este apartado se otorgará un máximo de 100 puntos, con arreglo a los siguientes:
Criterios de valoración:
A) Valoración de carrocería, diseño, equipamientos y calidad ofertadas:
Máximo: 15 puntos.
Se valorarán aquellas mejoras que repercutan de forma apreciable en los costes, las prestaciones, los equipamientos, la calidad final, el confort percibido, la estética, la facilidad de entrada y salida, la distribución del puesto de conducción, con sus máquinas de billetaje, cámara, emisoras, etc.
B) Mecánica:
Máximo: 10 puntos.
Se valorarán aquellas soluciones de los elementos mecánicos que faciliten el mantenimiento y la calidad final del vehículo.
C) Evaluación costes de mantenimiento:
Máximo: 10 puntos.
Se concederá el máximo de puntuación a la oferta que presente mejores costos y condiciones de mantenimiento ofertados.
Para una mejor valoración del contenido de este criterio, se presentará una relación desglosada de los precios de los recambios.
D) Emisiones de contaminantes:
Máximo: 10 puntos.
Obtendrá la máxima puntuación aquella oferta que, cumpliendo la normativa vigente, certifique los menores niveles de emisión, de ruidos, exteriores e interiores y contaminantes reglados, la reciclabilidad de los materiales empleados, etc., al mínimo coste.
E) Plazos de garantía:
Máximo 15 puntos.
Se concederán 3 puntos por cada 6 meses de ampliación de la garantía, sobre el mínimo exigido, para el conjunto del vehículo.
F) Servicio de Asistencia Técnica y Comercial:
Máximo: 10 puntos.
Se valorarán las posibilidades reales de asistencia del concesionario de la marca, su cercanía, su capacidad técnica, su stock de repuestos, la formación del personal de Autobuses Urbanos de Bilbao, S.A. (Biobide) y, sobre todo, su capacidad y rapidez de asistencia post-venta, en las instalaciones de la mencionada empresa (tanto en vehículo y carrocería, como en componentes).
G) Equipamientos de seguridad:
Máximo: 20 puntos.
Se valorarán los equipamientos de seguridad, activa y pasiva, de los vehículos ofertados.
H) Equipamientos tecnológicos:
Máximo: 10 puntos.
Se valorarán aquellos equipamientos adicionales a los exigidos por el pliego, y que se ofrezcan sin sobrecosto.
En ningún caso se deberá contener en este sobre la oferta económica, ni documentos relevantes de su oferta económica ni de aspectos relativos a los criterios cuantificables por fórmula.
3. Los licitadores que no alcancen al menos el 70 % de los puntos de este apartado, quedarán excluidos automáticamente del proceso de selección por no cumplir el umbral mínimo exigido.
8. Sobre «C»: Documentación relativa a los criterios cuantificables por fórmula. (Máximo: 100 puntos.)
1. El sobre C contendrá la siguiente documentación:
a) Una sola proposición por cada tipo de autobús, escrita a ordenador, y firmada por el licitador o persona que le represente, redactada conforme al modelo que figura como Anexo I del presente Pliego.
A los efectos de este apartado, el autobús comprende el chasis, la carrocería, los equipamientos básicos y los equipamientos adicionales.
b) La oferta económica indicará como partida independiente el IVA que debe ser repercutido.
c) El importe de la oferta económica no podrá superar el presupuesto de licitación.
d) A todos los efectos se entenderán incluidos en el precio ofertado todos los conceptos, incluidos los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal, excepto el IVA.
e) No se admitirán aquellas proposiciones que contengan contradicciones, omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la concesionaria estime fundamental para considerar la oferta.
f) Tampoco se admitirán aquellas propuestas que comporten error manifiesto en el importe de la proposición o que varíen sustancialmente el modelo de proposición establecido que figura como Anexo I a este Pliego.
2.- Para hacer la comparativa económica se tendrá en cuenta el precio total de todos los autobuses restado el precio de recompra de los autobuses sustituidos. A este precio le denominaremos ? en adelante ? precio de oferta.
3. Los ofertantes acompañarán a las ofertas los desgloses por partidas y componentes que considere oportunos.
4. Los criterios cuantificables por fórmula se valorarán del siguiente modo:
A) Oferta económica. Máximo: 90 puntos.
a) Obtendrá la máxima puntuación aquélla oferta para los 6 vehículos que, cumpliendo la totalidad de los requisitos y equipamientos de los pliegos, y restando el precio de los 6 autobuses a recomprar, sea la más económica. Para las restantes ofertas, se aplicará la siguiente fórmula.
OLic: Oferta económica del licitador
OMed: Media Aritmética de las ofertas presentadas y admitidas.
PLic: Puntuación del Licitador
T1 Puntos correspondientes al primer tramo de valoración
T1 =95 % * Puntos max = 85,5puntos
T2 Puntos correspondientes al segundo tramo de valoración
T2 = Puntos max - T1 = 4,5puntos
Se establecen los siguientes tramos de valoración:
I.- Si (OLic ?Omed ), se puntuará conforme a lo siguiente:
PLic = OMED * T1
OLic
II.- Si (OLic < OMed) y se ha estimado admisible, la oferta se valorará como sigue:
PLic = T1+T2*(1- OLiq )
Omed
A)) Evaluación de consumos:
Máximo 10 puntos.
Obtendrá la máxima puntuación la oferta que presente menor consumo (lts./100 Km.), de acuerdo a los valores SORT aportados. Por cada litro de incremento sobre ese mínimo, se restará un punto.
9. Plazo para la presentación de las ofertas.
El plazo de presentación de ofertas finalizará transcurridos 14 días naturales, desde el día siguiente al de la publicación de la licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
10. Evaluación de ofertas.
1. Finalizado el plazo de presentación de ofertas, se estudiarán y analizarán, en base a las condiciones expuestas por cada ofertante y a las exigencias del presente Pliego y del Pliego de condiciones técnicas.
2. Podrán ser objeto de consulta y aclaración entre la concesionaria y los distintos ofertantes las condiciones de cada oferta relacionadas con:
a. El contenido de la oferta en cuanto a condiciones técnicas, cuando las mismas supongan una mejora en las prestaciones y/o equipamientos.
b. La previsión y evaluación de consumos y costes de mantenimiento.
c. Las diferentes carrocerías y/o equipamientos, así como la calidad de los mismos.
d. Asistencia técnica de las marcas y/o carroceros, y/o proveedor de equipos.
e. Otras variables o mejoras.
3. La empresa contratante se reserva el derecho de exigir a los ofertantes una prueba de funcionamiento del modelo objeto del concurso, consistente en una prueba dinámica durante una hora en pendientes pronunciadas, a plena carga y con el aire acondicionado funcionando, en Bilbao, pudiendo ser objeto de descalificación técnica en función del resultado de la prueba.
4. Resultará ganadora la oferta que obtenga la máxima puntuación, una vez sumados los puntos de todos los criterios.
5. La adjudicación será comunicada a la empresa ganadora y demás licitadores.
11. Formalización del contrato.
En el plazo máximo de 10 días naturales, contado desde la fecha de la adjudicación, la concesionaria del servicio «Bilbobus» y la empresa elegida para contratar con esta, formalizarán un contrato, en el que, además de la obligada referencia a los pliegos de condiciones jurídicas y técnicas ?base del contrato-, se recogerán las mejoras ofertadas por el adjudicatario.
12. Recepción provisional.
La recepción provisional de los vehículos se llevará a cabo dentro de los 30 días siguientes a su entrega, una vez que se compruebe que se ajustan fielmente a las condiciones de los Pliegos y demás normativa técnica de obligado cumplimiento.
13. Rescisión y resolución del contrato.
1. El contrato podrá rescindirse, total o parcialmente, cuando sobrevenga alguna de las siguientes circunstancias:
a) Quiebra o suspensión de pagos de la adjudicataria, antes de la recepción definitiva.
b) Incumplimiento grave de las exigencias técnicas del Pliego.
c) Retraso en más de 30 días naturales del calendario de entregas.
2. Asimismo, podrá resolverse por incumplimiento de cualquiera de las condiciones recogidas en el contrato, siempre que ello no diese lugar a la rescisión.
3. En caso de rescisión o resolución, la parte perjudicada podrá exigir a la parte causante de aquella la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
14. Abono del precio.
1. El abono del precio de los vehículos se efectuará transcurridos 60 días de su recepción provisional.
15. Fuero judicial.
El adjudicatario con renuncia al fuero propio, se somete expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Bizkaia para resolver cuantas cuestiones pudieran suscitarse en la interpretación o aplicación de las condiciones contenidas en este Pliego y en el Pliego de condiciones técnicas.
Bilbao, 8 de Abril de 2.016.
ANEXO 1
Oferta económica
D. ................................................................. con D.N.I. núm. .......... y domicilio en .................................. calle ..........................................., en nombre y representación de ..................................................................................., domiciliada en .............................................................................., y con C.I.F. .........................., según poder otorgado ante el Notario D. ........................................, de ....................................... en fecha __/__/__ con el nº ........................ de su protocolo,
Conociendo el anuncio e invitación a la convocatoria de licitación para la adquisición de autobuses standard de 12 m para la flota de Transporte Público Urbano de la Villa de Bilbao, acepta expresamente todas las condiciones recogidas en los Pliegos de Condiciones que sirven de base a dicha convocatoria y realiza la siguiente oferta:
Precio de oferta = precio base - precio de recompra.
Definiciones:
A los efectos del presente contrato se entiende por:
Precio base: el precio de los autobuses con todos los equipamientos
Precio de recompra: el precio ofertado por el licitador para la adquisición de los autobuses a los que sustituyen los que han de suministrarse.
Precio de oferta: el precio resultante restar al precio base el precio de recompra.
Para que conste a efectos de lo dispuesto en los citados Pliegos de Condiciones firma la presente, en.________________ a, ______ de ____________________ de 201X
Fdo.: (Nombre, Apellidos, D.N.I. y firma)
Anexo II
Relación de autobuses a recomprar.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
11.4.2016
Fecha de publicación: 14/04/2016
Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea
Enlace: http://ted.europa.eu/udl?uri=TED:NOTICE:127338-2016:TEXT:ES:HTML&src=0