Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Covid-19 solo ocupa el 5% de las investigaciones en 2021, frente al 15% de 2020
09 Febrero 2022 | Fuente original
Oncología, patologías del sistema nervioso, Hematología, enfermedades cardiovasculares y sistema inmune. Son las cinco áreas terapéuticas que centran el 63 por ciento de los ensayos clínicos que se desarrollan en España, según Farmaindustria. En estos momentos, en España hay en marcha más de 3.500 investigaciones y se ha convertido en el segundo país favorito para desarrollar ensayos clínicos, solo por detrás de Estados Unidos.
Concretamente, las investigaciones sobre el cáncer son las que acaparan más ensayos, el 40 por ciento. Después, le siguen las relacionadas con el sistema nervioso (7,5 por ciento), sistema inmune (6,8), Hematología (4,8) y cardiovasculares (3,9). Estos datos son extraídos de los ensayos clínicos realizados en España durante el año 2021, según el Registro Español de estudios clínicos (Reec) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
En este sentido, el Covid-19 ha perdido protagonismo, ya que solo el año pasado solo el 5 por ciento de las investigaciones eran sobre el coronavirus, mientras que el año anterior ocupaba el 15 por ciento, según el Reec. "Los ensayos para Covid-19 se han integrado en el 'pipeline' de nuestras compañías, pero el compromiso con la investigación clínica en el resto de áreas terapéuticas sigue plenamente vigente", afirma Amelia Martín Uranga, directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria. De hecho, España se ha convertido en el primer país de Europa y el cuarto del mundo por número de ensayos clínicos para el Covid-19 en estos dos últimos años de pandemia.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.