Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Los profesionales destacan la necesidad de contar con equipos multidisciplinares para tratar estas patologías
13 Abril 2022 | Fuente original
La mortalidad asociada a las infecciones fúngicas es cada vez más elevada. El tratamiento precoz y la atención multidisciplinar son, en la actualidad, factores primordiales para conseguir mejores tasas de supervivencia y reducir la dificultad de los diagnósticos, evitando localizarlos en fases tardías. Para debatir sobre los aspectos más relevantes en el campo de la prevención y el manejo de las enfermedades fúngicas y mejorar, así, la calidad de vida de las personas que las padecen, Gilead ha organizado las jornadas 'ÁTICO 2.0 Antifúngicos: Temas de Interés y Casos clínicos', con el fin de acercar los conocimientos más actuales sobre estas infecciones fúngicas invasivas (IFI), tanto a médicos en formación como a especialistas en enfermedades infecciosas, hematólogos e intensivistas.
Durante la primera de las sesiones formativas, Jesús Fortún, jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y José María Aguado, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, como coordinadores del encuentro, han querido subrayar la importancia de la colaboración entre centros a la hora de contrastar experiencias. "En estas sinergias se basa la investigación clínica que es clave para que la evolución del conocimiento en la infección fúngica invasora siga adelante", ha explicado Aguado.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.