Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Durante años, el sector farmacéutico se agarró a la venta de productos masivos y con un elevado potencial de ventas. Ahora, la industria vira hacia un modelo más concreto y con una mayor apuesta por tecnología e Inteligencia Artificial (IA).
22 Marzo 2023 | Fuente original
El farma encuentra su séptima vida tras el fin del modelo blockbuster. Después de décadas en las que el sector pronosticaba el final de una época marcada por productos masivos y con una alta capacidad de ventas, el farma se ha reinventado hacia un modelo más especializado, con un porfolio más amplio de productos y una mayor apuesta en tecnología e Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de nuevas soluciones.
En primer lugar, uno de los puntos de partida del futuro del farma es la apuesta por tratamientos más especializados. Así lo consideran desde la farmacéutica catalana Almirall, quien en declaraciones a PlantaDoce asegura que “el incremento de la competencia y la llegada de nuevas modalidades terapéuticas han dirigido los tratamientos a grupos más específicos de pacientes o a enfermedades que comparten mecanismos de acción idénticos”.
Una vez los grandes medicamentos blockbuster, que llenaron las arcas de la industria décadas atrás, han perdido sus patentes, las compañías han tenido que reinventarse en el marco de un aumento generalizado de costes. “Ahora, la innovación debe estar mucho más enfocada a nichos concretos: el valor es más fácil si trabajas con segmentos de población más reducidos”, señala María López, responsable de salud y farma en España de Boston Consulting Group (BCG).
López también asegura que “ahora las compañías farmacéuticas deben tener un porfolio de productos más amplio, que tenga en cuenta tanto medicina de precisión, como medicina genómica o terapias más targeteadas”.
En la misma línea avanza el estudio The future of pharma operations strategy, elaborado por McKinsey, que señala que el fin del modelo blockbuster ha disparado un 21% la producción de nuevos fármacos. Este aumento del número de medicamentos responde a una industria “con productos con ciclos de vida más cortos y mucho más fragmentada”.
Otro de los aspectos que mejor proyección de futuro presentan para la industria es la inversión en tecnología. Desde Almirall asumen que el gasto en tecnología, junto al aumento de la competitividad, ha disparado los precios de la industria. Pese a ello, la compañía apuesta por invertir en tecnología para desarrollar moléculas complejas como los biológicos o las terapias avanzadas, así como incorporar tratamientos basados en el ácido ribonucleico (ARN) mensajero.
Desde BCG, María López identifica que el farma debe usar la tecnología para desarrollar productos ligados a una “necesidad concreta”, uniendo la apuesta tecnológica con la mencionada especialización. “Durante la época del blockbuster farmacéutico, las compañías te ofrecían un producto y ya: ahora, debemos usar la tecnología para servicios y diagnósticos digitales, que ofrezcan una propuesta de valor diferente”, señala López, quien apunta que “las inversiones farmacológicas ahora no pueden ser sólo a largo plazo, tienes que pensar cómo puedes ser diferencial en el presente”.
Según el citado informe de la consultora McKinsey, otra de las perspectivas que potenciará la inversión en tecnología son los modelos de colaboración entre diferentes actores del sector. Si bien en la época blockbuster las compañías buscaban la máxima rentabilidad a través de sus propias investigaciones, en la actualidad asociaciones como la de Pfizer y BioNTech o AstraZeneca y Huma demuestran que la prestación y colaboración en materia tecnológica pueden aumentar la innovación de la salud digital y de la investigación.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.