Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Este gasto aprobado por el Consejo de Gobierno de Murcia este jueves está destinado a la compra de fármacos para enfermedades oncológicas, hematológicas, inflamatorias y endocrinas
27 Diciembre 2024 | Fuente original
El Consejo de Gobierno de Murcia, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado el gasto de 11.936.000 euros para que los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS) cuenten durante los próximos dos años con siete medicamentos exclusivos e innovadores que estarán destinados al tratamiento de enfermedades oncológicas, hematológicas, inflamatorias y endocrinas.
A lo largo de 2023, último año del que se tienen datos, más de 650 pacientes del SMS recibieron tratamiento con estos fármacos exclusivos, que no tienen competencia porque todavía no ha concluido la patente de los laboratorios que los suministran.
En este contrato se incluyen tres medicamentos ('panitumumab', 'denosumab' y 'sotorasib') para el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el colorrectal, el de pulmón, el de células gigantes de hueso y el mieloma múltiple.
Por lo que respecta a las enfermedades hematológicas, se adquirirá 'carfilzomib' y 'romiplostim'. Otro de los fármacos incorporados será 'apremilast', que se usa para tratar la artritis psoriásica. Esta afección provoca inflamación de las articulaciones y escamas en la piel.
Finalmente se prevé la compra del principio activo 'etelcalcetida', indicado para el trastorno endocrino por el que el cuerpo produce demasiada hormona paratiroidea.
2,4 MILLONES PARA FÁRMACOS DE ENFERMEDADES RARAS
El Consejo de Gobierno de Murcia también ha autorizado el gasto de 2.455.000 euros para contratar el suministro durante los próximos dos años de medicamentos exclusivos con el principio activo 'eculizumab', que permiten el tratamiento de dos enfermedades raras y graves: la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) y el síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa).
En el caso de la HPN, se trata de una descomposición de los glóbulos rojos que sucede con más probabilidad durante la noche o a primera hora de la mañana. El 'eculizumab' permite bloquear esa descomposición, frena la anemia derivada y aumenta la calidad de vida.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.