Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
En la reunión internacional "2nd 260º GHEUR 2017. Enfermedades de Hormonas del Crecimiento", que la compañía farmacéutica Merck celebró en Barcelona, los profesionales de este área han señalado que los avances diagnósticos en genética molecular son claves en los trastornos del crecimiento, ya que la única forma objetiva de controlar la adherencia al tratamiento en estas patologías son los dispositivos electrónicos de administración de la hormona de crecimiento.
13 Junio 2017 | Fuente original
La jefa de Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, la doctora María Dolores Rodríguez, apuntó que “en el abordaje clínico es importante observar bien al paciente, analizando su historial y sus antecedentes familiares”. En este momento, añadió que “así es como puedes detectar trastornos del crecimiento, diferenciando entre la talla baja y alta, la cual socialmente preocupa menos que la baja, si bien también es motivo de consulta”.
Bajo estos criterios, la facultativa indicó que “a continuación, hay que diferenciar entre la talla baja armónica y la no armónica, ya que en la primera hay problemas de crecimiento, y edad cronológica y talla no se corresponden; en cambio, en la no armónica, el niño siempre tiene talla baja, con miembros algo acortados para su edad, así como su diámetro craneal”.
A partir de ese diagnóstico se deriva un tratamiento que “cuanto antes comience, mejores resultados va a obtener en cuanto a una altura acorde a su edad”, aseguró María Dolores Rodríguez. Respecto a la importancia del diagnóstico precoz, la endocrinóloga explica que “ante una talla baja, primero hay que descartar que la causante no sea una enfermedad crónica por la función del tiroides o celiaquía, para después analizar otras causas potenciales, como un posible déficit de hormona de crecimiento o trastornos genéticos”.
En concreto, esta profesional del Hospital Gregorio Marañón detalló que “con mucha frecuencia hay genéticas moleculares que pueden determinar una talla baja que antes se definía como casos idiopáticos, es decir, de causa desconocida, de ahí que los avances diagnósticos en genética molecular están siendo fundamentales en los trastornos del crecimiento”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.