portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

La tecnología sanitaria debe contratarse teniendo en cuenta criterios de calidad

Los criterios de calidad deberían primar a la hora de contratar o adquirir tecnología sanitaria. Esta es la idea que defendió Fenin, en boca de su director Legal, Pablo Crespo, durante el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Foto: De izda. a dcha.: José Julián Díaz Melguizo, director general del INGESA; Jesús Avezuela Cárcel, letrado del Consejo del Estado; Luis Calvo Sánchez, de la Asociación Española de Derecho Sanitario; David Mellado Ramírez, abogado del Estado; y Pablo Crespo de la Cruz, director del Departamento Legal de Fenin.

28 Diciembre 2017 | Fuente original

pablo-crespo-8048.jpg

El director del Departamento Legal de Fenin, Pablo Crespo, participó en la mesa redonda “La Contratación en el Sector Público y Colaboración Público-Privada”, donde se analizó la aplicabilidad, las oportunidades y los riesgos de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que se aprobó recientemente, y comentó que “las políticas de compra sanitaria deberían huir de medidas economicistas que no tienen como prioridad el impacto asistencial”. Además, matizó que “para poder preservar la calidad de nuestro sistema sanitario es preciso adquirir las mejores tecnologías, que permiten un mejor y más pronto diagnóstico de las enfermedades, así como tratamientos más eficaces y eficientes”.

Los expertos también coincidieron en que las especiales características del sistema sanitario español han hecho que deba tenerse una especial diligencia en lo referente a la aplicación de la legislación general de contratación pública, pues consideran que la nueva Ley de Contratos del Sector Público no está pensada para un sector como el sanitario, “donde prever la demanda asistencial es muy complicado debido a la importante variabilidad de las complicaciones clínicas de los pacientes, un sector en el que los profesionales sanitarios tienen libertad de prescripción y criterio clínico, y donde las empresas de ­tecnología sanitaria generan de forma constante innovaciones que aportan nuevas soluciones para la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes”, destacó Pablo Crespo.

Algo más en la nueva Ley de Contratos

Fenin defendió que es deseable una mayor sensibilidad hacia la Sanidad por parte del legislador en esta nueva Ley. La patronal española de tecnología sanitaria y la jurisprudencia consideraron que cuando se trata de contratar productos sanitarios o servicios, además del precio, debe valorarse la calidad y los mejores resultados en salud.

En este sentido, nuestro sector esperaba que la nueva Ley de Contratos incorporase algunas disposiciones específicas que, de forma concreta, estableciesen que la calidad y el servicio que aportan las empresas son factores que, necesariamente, han de tenerse en cuenta para comprar tecnología sanitaria. La nueva legislación debería haber protegido mejor el acceso a la innovación, a la calidad y a la excelencia del sistema si la idea es que nuestro sistema sanitario siga siendo una referencia.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto