Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La actividad de trasplantes en el mundo aumentó en el último año un 6% hasta alcanzar los 146.840. Los trasplantes renales y los pulmonares son los que más han crecido respecto al año anterior.
07 Septiembre 2020 | Fuente original
La actividad trasplantadora en el mundo, aunque lentamente, continuó con su tendencia ascendente durante 2019. Al menos, esto es lo que se desprende de los últimos datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 14 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que eleva a 146.840 el total de trasplantes realizados en el mundo en 2019. Esta cifra supone un aumento del 6% respecto al año anterior.
De ellos, 95.479 fueron de riñón (36% de donante vivo), 34.074 de hígado (19% de donante vivo), 8.311 de corazón, 6.475 de pulmón, 2.338 de páncreas y 163 de intestino. Los trasplantes renales y los pulmonares son los que más aumentaron. Estos trasplantes fueron posibles gracias a 39.357 donantes fallecidos (número que crece un 5% respecto al año previo), a los que se suman 41.049 donantes vivos de riñón (34.549) e hígado (6.500).
Una de las vías más importantes de crecimiento ha sido el impulso que se ha dado en muchos países a la donación en asistolia o en parada cardiaca en los últimos años. De acuerdo con los datos del Registro, 24 países del mundo cuentan con un programa de donación en asistolia. Con respecto a 2018, este tipo de donación creció un 12% en el mundo y un 15% en la Unión Europea (UE). En nuestro país, el incremento de la donación en asistolia fue del 18%, uno de los más altos. De hecho, la donación en asistolia en España representa el 37% del conjunto de la UE.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.