Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Pfizer lanza en España Emblaveo (aztreonam-avibactam), un nuevo y crucial antibiótico para tratar infecciones graves por bacterias multirresistentes ante opciones limitadas.
14 Mayo 2025 | Fuente original
Pfizer ha lanzado en España aztreonam-avibactam, comercializado como Emblaveo, un nuevo tratamiento antibiótico indicado para adultos con infecciones complicadas causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes. Se trata de la primera combinación de un antibiótico β-lactámico y un inhibidor de la β-lactamasa aprobada en la Unión Europea para tratar infecciones graves causadas por este tipo de bacterias. Emblaveo está aprobado para infecciones intraabdominales complicadas (IIAc), neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluida la asociada a ventilación mecánica (NAV), e infección complicada del tracto urinario (ITUC), así como otras infecciones por microorganismos aerobios gramnegativos en pacientes con opciones terapéuticas limitadas. La llegada de este fármaco es crucial debido a la creciente amenaza global de la resistencia a los antimicrobianos, que causa millones de muertes anualmente, y la escasez de alternativas para infecciones severas, especialmente las producidas por bacterias productoras de metalo-β-lactamasas (MBL).
La aprobación de Emblaveo por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en abril de 2024 se basó en los resultados de los estudios clínicos de fase 3 REVISIT y ASSEMBLE, que evaluaron su eficacia, seguridad y tolerabilidad en pacientes con infecciones bacterianas graves, incluyendo patógenos multirresistentes productores de MBL. Los datos demostraron que es un tratamiento eficaz, bien tolerado y con un perfil de seguridad similar al aztreonam solo. La disponibilidad de esta nueva opción terapéutica es considerada una "gran noticia" por profesionales sanitarios, ya que puede salvar vidas, reducir el riesgo de fallas de tratamiento, disminuir estancias hospitalarias y costes sanitarios, y viene a cubrir una necesidad en pacientes graves con pocas alternativas. Además, el desarrollo de este medicamento destaca por ser un ejemplo de colaboración público-privada en España, con la participación clave del Servicio Andaluz de Salud, el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona, acelerando la investigación y garantizando un acceso más rápido a la solución.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.