Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
La Memoria Anual de Farmaindustria recoge múltiples datos en los que esta industria confirma su liderazgo, como los 1.006 millones de euros invertidos en investigación o las 181 solicitudes de patentes en 2022
10 Agosto 2023 | Fuente original
El medicamento es el tercer producto más exportado de España, según apuntan los últimos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, correspondientes a 2022. Un liderazgo que también se refleja en los 17.457 millones de euros de producción que genera la industria farmacéutica que recoge la Memoria Anual de Farmaindustria.
Este nivel de importancia en el mercado no sería posible sin las plantas de producción de medicamentos, tanto humano como veterinario, con las que cuenta España actualmente. Además, se trata del segundo sector que más dinero destina en I+D+i, concretamente, en 2021 el Instituto Nacional de Estadística recogió inversiones por valor de 1.006 millones de euros.
Todo ello, se traduce en que las farmacéuticas son grandes generadoras de empleo, con más de 44.000 trabajadores según la Encuesta de Empleo 2021 realizada por Farmaindustria, y los 49.000 contabilizados por parte de la Efpia y Eurostat. En términos totales, con los empleos directos e indirectos, la industria farmacéutica consigue un total de 210.000 puestos de trabajo, situando a España como el noveno mayor mercado farmacéutico del mundo, que representa un 1,9% del total mundial y el 7,8% del mercado europeo.
Cifras que demuestran que la industria farmacéutica es un sector con una actividad industrial relevante y con un alto impacto en la estructura económica de España. Así lo refleja el Estudio sobre la implantación industrial del sector farmacéutico en España, realizado por la consultora ManageArt para Farmaindustria, que analiza cuáles son las plantas de producción, qué actividades realizan y qué impacto tienen.
Según los resultados, en el territorio español se encuentran 103 plantas de producción de medicamentos humanos, 11 de ellas biológicos; 46 de principios activos; y 24 de uso veterinario. Un total de 173 plantas farmacéuticas que pertenecen a 122 grupos empresariales diferentes, un dato muy importante para mantener un mercado equilibrado y no caer en monopolios.
En cuanto a los propietarios de estos centros, están divididos en España, Europa y resto del mundo. En el apartado nacional, lo conforman 106 plantas, que ocupan el 61% del mercado, seguidos por el resto de Europa que con sus 8.767 empleados en 2022 producen medicamentos en 37 fábricas. Datos parecidos al resto del mundo, con 30 plantas y 7.391 empleados.
A pesar de que las plantas nacionales disponen de un mayor número tanto de sedes como de empleados, su tamaño en promedio es menor que los centros extranjeros. Una situación que se fundamenta en que aunque España dispone de las compañías más importantes no necesitan tener el tamaño de las internacionales.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.