Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
En la última década, esta metodología ha permitido generar alrededor del 40% de los medicamentos que han llegado al mercado farmacéutico.
14 Agosto 2023 | Fuente original
En el vertiginoso mundo de la medicina y la investigación farmacéutica, la búsqueda constante de soluciones innovadoras es una realidad ineludible. Sin embargo, a menudo, la innovación no se presenta como un estallido revolucionario, sino como pasos cuidadosos y pragmáticos que mejoran gradualmente las terapias existentes.
Este tipo de enfoque, conocido como innovación incremental, la cual hace referencia a las mejoras por las que pasa un medicamento que ya teniendo principios activos ya autorizados, aportan beneficios clínicos para la sociedad y la salud pública. Esta metodología está altamente extendida. Actualmente ha generado alrededor del 40% de los fármacos que han llegado al mercado en la última década ganando terreno en el ámbito de los medicamentos, donde se busca maximizar los beneficios en los tratamientos ya autorizados para brindar mejoras sustanciales.
En una entrevista realizada en ConSalud.es a Jorge Vázquez, Vocal Nacional de Industria en el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) manifiesta que “esta es una estrategia valiosa que permite mejorar y optimizar los tratamientos existentes para proporcionar opciones más efectivas, seguras y accesibles a los pacientes”.
La innovación incremental en medicamentos se basa en la premisa de que incluso los tratamientos exitosos pueden mejorarse. “Aunque la investigación de nuevos fármacos es crucial, la innovación incremental complementa este enfoque”, añade Vázquez. Al no requerir la creación de un medicamento completamente nuevo, esta estrategia permite una optimización continua y proporciona varios beneficios a los pacientes ya que ofrecen soluciones personalizadas permitiendo abordar desafíos específicos para pacientes individuales y mejora la pauta de administración, es decir, permite que la toma de medicamentos sea más fácil y cómoda para ciertos grupos de pacientes.
Sin embargo, esto no es todo ya que al mejorar las formulaciones, se minimizan los efectos adversos lo que permite a los pacientes experimentar menos efectos adversos y encuentran más conveniente el régimen de tratamiento y se mejora uno de los problemas más tratados en la búsqueda por una mejora de la experiencia del paciente, la adherencia al tratamiento. “la innovación incremental busca mejorar la experiencia del paciente con el tratamiento médico, abordando desafíos y limitaciones de los medicamentos conocidos", afirma el Vocal Nacional de Industria del CGCOF, quien añade que “al hacerlo, aumenta la probabilidad de que los pacientes sigan el plan de tratamiento recomendado, lo que mejora la adherencia y, en última instancia, los resultados de la terapia”.
La evaluación del valor de la innovación incremental de un medicamento es un proceso que depende de varios ámbitos ya que tienen en cuenta aspectos clínicos, económicos y sociales para determinar cómo beneficia a los pacientes y a la sociedad en general en comparación con los tratamientos existentes. De esta manera se busca demostrar cómo estas mejoras no sólo benefician a los pacientes, sino que también a la sociedad en general.
Para que esta forma de innovación sea viable y sostenible, es fundamental que las administraciones ofrezcan incentivos adecuados y un acceso temprano al mercado sin imponer barreras económicas excesivas, ya que, como indica Vázquez, no debemos olvidar que “la rentabilidad al acceso al mercado vendrá marcada en muchos casos de la capacidad que se tenga incentivación de por parte de las administraciones a un acceso temprano y sin agravios económicos para que tenga viabilidad y rentabilidad económica".
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.