portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Llega a España Sunlenca (lenacapavir), el primer fármaco financiado para pacientes con VIH multirresistente

En España se estima que hay alrededor de 250 personas con VIH multirresistente a varias familias de fármacos antirretrovirales que no disponen de un régimen de tratamiento eficaz.

Gilead_Logo.jpg

En España se estima que hay alrededor de 250 personas con VIH multirresistente a varias familias de fármacos antirretrovirales y con carga viral no suprimida que no disponen de un régimen de tratamiento eficaz para controlarla. Esta situación deriva en que tengan un pronóstico complicado y se encuentren en una situación de gran vulnerabilidad. Además, las multirresistencias a varias familias de fármacos plantean un enorme reto no sólo para la salud de estos pacientes, sino también para la salud pública por existir posibilidad de transmisión del VIH. Como respuesta a esta realidad, Gilead ha informado hoy de la llegada a España de Sunlenca (lenacapavir), el primer fármaco financiado para el VIH que se administra dos veces al año por vía subcutánea, en el encuentro Multirresistencia a fármacos en VIH: un gran reto clínico y de salud pública.

Las personas con VIH multirresistente con carga viral no suprimida presentan mayor probabilidad de tener infecciones oportunistas, comorbilidades, progresión a SIDA y riesgo de muerte. A ello se suma que están expuestas a una mayor toxicidad, ya que “están sometidas a regímenes de tratamiento más complejos, con más comprimidos y más veces al día”, según ha explicado la Dra. Luz Martín Carbonero, especialista de la Unidad de VIH del Hospital Universitario La Paz de Madrid, quien ha apuntado que “tener el virus no controlado, el riesgo de progresión y el riesgo de transmisión aumentan en ellos los problemas psicológicos y conllevan mayor estrés emocional”.

Frente a esta realidad, lenacapavir, un inhibidor de la cápside con un mecanismo de acción múltiple pionero y sin resistencias cruzadas conocidas con otras clases de familias de antirretrovirales, ha demostrado un 83% de eficacia en términos de supresión virológica administrado 2 veces al año por vía subcutánea en combinación con un tratamiento de base optimizado tras 52 semanas de seguimiento, según los resultados del estudio internacional CAPELLA. 

El Dr. José Luis Blanco, especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona e investigador de CAPELLA, ha definido su llegada a España como “una excelente noticia porque va a permitir controlar la replicación viral en personas en las que, actualmente, no se podía conseguir por tener un virus con un alto nivel de resistencias”. Asimismo, el Dr. Blanco ha destacado “su interesante mecanismo de acción, al actuar a diferentes niveles del ciclo vital del virus, y su posología, al ser una inyección subcutánea semestral que simplificará su administración al paciente”.

A los resultados en cuanto a eficacia se suma su perfil de seguridad, ya que se tolera bien y todos los acontecimientos adversos observados son leves o moderados, sin existir ninguno grave relacionado con el fármaco. En cuanto a discontinuaciones del tratamiento, únicamente se produjo un caso ocasionado por un acontecimiento adverso leve por RSI (reacciones en el sitio de la inyección) de grado 1.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto