portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Llega a España Inaqovi, primer tratamiento oral en monoterapia para pacientes adultos con leucemia mieloide aguda de nuevo diagnóstico que no son candidatos a la quimioterapia de inducción estándar

La leucemia mieloide aguda (LMA) es el tipo más frecuente de leucemia aguda en adultos con una edad media de 70 años lo que supone aproximadamente el 80% de los casos en este grupo poblacional.

12 Septiembre 2024 | Fuente original

imagendeldia.jpg

Inaqovi (decitabina y cedazuridina por vía oral), ya está disponible para los pacientes en España con leucemia mieloide aguda. Se trata del primer tratamiento oral en monoterapia para pacientes adultos con LMA de nuevo diagnóstico que no son candidatos a la quimioterapia de inducción estándar. El Ministerio de Sanidad, tras el acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud del medicamento, que ya está disponible en España desde el día 2 de septiembre.

La financiación pública en España llega después de la autorización por parte de la Comisión Europea (CE), en septiembre de 2023. La opinión positiva de la CE se basó en los resultados positivos del ensayo clínico de fase III ASCERTAIN, que evaluaba la equivalencia de la exposición farmacocinética de la nueva combinación de dosis fija oral, en comparación con decitabina intravenosa (IV) en pacientes con LMA. El estudio ASCERTAIN cumplió su objetivo principal, con la combinación de dosis fija de decitabina y cedazuridina administradas por vía oral, mostrando la equivalencia de la exposición farmacocinética a una pauta estándar de cinco días de decitabina IV utilizando un diseño de estudio cruzado de dos ciclos4. Los hallazgos de seguridad de la combinación de dosis fija de decitabina y cedazuridina fueron, por lo general, coherentes con los previstos para decitabina IV.

Existe una importante necesidad no cubierta para los pacientes con LMA de contar con tratamientos eficaces dirigidos, menos tóxicos que los regímenes de quimioterapia disponibles. Con esta nueva opción terapéutica oral, las personas con LMA, en su mayoría mayores, podrán ser tratadas de forma más cómoda y fácil desde su domicilio, algo que, además, les puede prevenir de potenciales complicaciones derivadas del ingreso hospitalario o traslado al hospital para recibir un tratamiento parenteral en días consecutivos”, ha señalado Lluïsa Arbat, directora médica de Otsuka Pharmaceutical en España.

El Dr. Adolfo de la Fuente, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital MD Anderson Cancer Center de Madrid, explica que los pacientes con leucemia mieloide aguda “enfrentan serios problemas como infecciones debido a la debilidad de su sistema inmunológico y anemia severa, que contribuye a la fatiga y debilidad. Estos síntomas y complicaciones generan una carga física y emocional considerable. En este contexto, los tratamientos orales emergen como una alternativa que ofrece múltiples ventajas, manteniendo una alta efectividad del tratamiento y aumentando la calidad de vida”.

A diferencia de los tratamientos intravenosos, señala el Dr. De la Fuente, “los medicamentos orales pueden ser tomados en casa, lo que reduce la necesidad de visitas al hospital y los ingresos hospitalarios. Esto no solo facilita la vida diaria del paciente, sino que también disminuye la interrupción de sus actividades cotidianas y laborales. El paciente permanece más tiempo en su propio entorno, lo que suele ser menos estresante que las visitas constantes al hospital”. En definitiva, concluye, “los tratamientos orales para la leucemia mieloide aguda no solo representan un avance clínico, sino que también aportan beneficios tangibles en la vida diaria de los pacientes, permitiendo una mayor comodidad y calidad de vida”.

La leucemia mieloide aguda es una neoplasia hematopoyética maligna de células madre de la médula ósea, que presenta una diferenciación anómala y una acumulación clonal de células madre mieloides.

Tras el diagnóstico, los pacientes con LMA se clasifican según su riesgo citogenético y su estado de forma física para establecer el ciclo de tratamiento más adecuado.

En la práctica clínica actual, se estima que algo más del 50% de los pacientes diagnosticados con LMA no son candidatos a quimioterapia intensiva de inducción.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto