portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Risankizumab demuestra superioridad frente a ustekinumab en enfermedad de Crohn en semana 48

El reciente estudio SEQUENCE, publicado en The New England Journal of Medicine, compara la eficacia de risankizumab y ustekinumab en la enfermedad de Crohn.

2015-08-18_10-42-22_001.jpg

The New England Journal of Medicine ha publicado recientemente el manuscrito de los resultados del estudio SEQUENCE (un ensayo de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, abierto y ciego para el evaluador), realizado por la compañía biofarmacéutica AbbVie y que evalúa la eficacia y seguridad de risankizumab (Skyrizi) en comparación con ustekinumab (Stelara) en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave que habían fracasado a uno o más anti-TNF 1.

Esta nueva publicación junto con los datos ya publicados durante el congreso United European Gastroenterology (UEG) Week 2023 de octubre y en otros congresos de relevancia científica más recientes, permiten confirmar que se han superado los dos objetivos de valoración primarios probados secuencialmente1.

Con respecto al primer objetivo de valoración primario, la remisión clínica (CDAI <150) en la semana 24, se demostró la no inferioridad de risankizumab frente a ustekinumab. Cabe destacar que las tasas de remisión fueron del 59% en el grupo de risankizumab y del 40% en el grupo de ustekinumab1.

Por su parte, en cuanto al segundo objetivo de valoración primario, la remisión endoscópica en la semana 48, se demostró la superioridad de risankizumab frente a ustekinumab, con tasas de remisión del 32% en el grupo de risankizumab y del 16% en el grupo de ustekinumab1.

Además, risankizumab demostró superioridad en comparación con ustekinumab en todos los objetivos de valoración secundarios jerarquizados, incluidos la remisión clínica en la semana 48, la respuesta endoscópica en las semanas 24 y 48, la remisión endoscópica sin corticoides en la semana 48 y la remisión clínica sin esteroides en la semana 481.

Eficacia y seguridad

El Dr. Daniel Carpio, gastroenterólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, ha valorado muy positivamente los resultados alcanzados por risankizumab, ya que SEQUENCE es un estudio head-to-head en el que se han mostrado unas “diferencias significativas de eficacia respecto al fármaco que veníamos usando habitualmente” en parámetros importantes de la enfermedad como la respuesta clínica y la respuesta endoscópica, algo que, para el Dr. Carpio es “muy relevante”. La valoración positiva del experto se debe a la existencia de estas diferencias significativas en un head-to-head en Enfermedad de Crohn, lo cual en esta patología no es habitual.

A este respecto, la Dra. María Dolores Martín Arranz, jefa de Servicio de Digestivo del Hospital Universitario La Paz, confirma la importancia de estos datos y destaca los resultados “tanto de remisión clínica como remisión y respuesta endoscópicas”, lo cual muestra el potencial de este mecanismo de acción en enfermedad de Crohn, si bien, explica que aún “hay que esperar para que lo observado se confirme en vida real”.

Para Carpio, la importancia de los resultados alcanzados radica en que “ayudará a tomar decisiones clínicas”, ya que risankizumab también ha demostrado un perfil de seguridad consistente con los ensayos clínicos realizados hasta el momento. No obstante, este experto recuerda que habrá que “confirmar con estudios a más largo plazo el buen perfil de seguridad mostrado hasta el momento” 1.

La seguridad es también algo que destaca la Dra. Martín Arranz, que valora positivamente que en los ensayos clínicos realizados “no ha saltado ninguna alerta a pesar de las semanas de seguimiento” ni en otras patologías como la psoriasis y la artritis psoriásica, en las que ya estaba siendo utilizado.

A la vista de los resultados, el gastroenterólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra se muestra optimista en cuanto a que este nuevo fármaco pueda contribuir “a mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Crohn”.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto