Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Kailera Therapeutics apuesta por fármacos chinos para la obesidad, licenciando terapias avanzadas que buscan competir con Ozempic y Zepbound, incluyendo prometedores tratamientos orales.
14 Abril 2025 | Fuente original
La nueva compañía farmacéutica Kailera Therapeutics ha irrumpido en el competitivo mercado de los medicamentos para la obesidad tras licenciar cuatro terapias en fase clínica de Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals, una importante empresa farmacéutica china. Esta estrategia permite a Kailera acelerar significativamente el desarrollo de sus productos, evitando años de investigación y trabajo de laboratorio, al capitalizar los avances ya realizados en China, que se está consolidando como un centro de I+D farmacéutica de gran potencial. El primer fármaco de Kailera, una terapia inyectable de próxima generación dirigida a la hormona GLP-1, mostró resultados prometedores en ensayos de Fase II en China, donde un 59% de los participantes experimentó una pérdida de peso del 20% o más en 36 semanas con efectos secundarios leves.
Kailera, respaldada por una inversión inicial de 400 millones de dólares y liderada por el experimentado Ron Renaud, planea avanzar rápidamente a los ensayos de Fase III en Estados Unidos con el objetivo de lanzar su primer fármaco al mercado para 2030 o incluso antes. La cartera de Kailera incluye también dos medicamentos orales, lo que podría representar una ventaja considerable en un mercado dominado actualmente por inyectables, dado el atractivo de las píldoras para los pacientes por su menor invasividad y menores costes de producción y distribución. El enorme mercado potencial de la obesidad en Estados Unidos y a nivel global, junto con la posibilidad de tratar afecciones relacionadas, presenta una oportunidad de crecimiento sustancial para Kailera.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.