portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

💉 Dupixent de Sanofi y Regeneron afronta año clave en EPOC

Dupixent de Sanofi muestra fuerte crecimiento y lanzamiento récord en EPOC, impulsando los resultados del primer trimestre.

DupixentPackage.png

Dupixent, el tratamiento desarrollado por Sanofi y Regeneron, ha tenido un inicio de lanzamiento prometedor en la indicación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una condición para la cual es el primer biológico aprobado. Sanofi anticipa que 2025 será un "año de inflexión" para su adopción en EPOC. La cobertura del producto está en un ritmo récord, alcanzando el 90% en Medicare y el 88% en planes comerciales en EE.UU.. La compañía está trabajando activamente para educar a neumólogos y pacientes sobre los beneficios de Dupixent, dado que muchos pacientes se habían "resignado a su condición". El objetivo de Sanofi es que las ventas de Dupixent alcancen los $22 mil millones a finales de la década, lo cual dependerá en gran medida de su éxito en EPOC. Además de EPOC, Dupixent fue recientemente aprobado en EE.UU. para urticaria espontánea crónica (CSU) y se espera otra aprobación este año para penfigoide bulloso (BP), su séptima y octava indicación respectivamente.

El sólido desempeño de Dupixent contribuyó significativamente a los resultados del primer trimestre de Sanofi. Las ventas globales de Dupixent en el primer trimestre de 2024 alcanzaron los 3.5 mil millones de euros ($4 mil millones), un aumento interanual del 20%. Las ventas totales de Sanofi en el mismo trimestre fueron de 9.9 mil millones de euros ($11.3 mil millones), creciendo un 10% interanual. Otro producto clave en crecimiento es Altuviiio, un tratamiento para la hemofilia A, cuyas ventas se duplicaron (100% de crecimiento) hasta 251 millones de euros ($285 millones), y tiene el potencial de convertirse en el próximo "blockbuster" de la compañía este año, beneficiándose del cambio de pacientes desde tratamientos Factor VIII más antiguos como Eloctate. Las ventas de Eloctate, de hecho, disminuyeron un 21% hasta 70 millones de euros ($80 millones), mientras que Alprolix, para la hemofilia B, creció un 20% hasta 160 millones de euros ($182 millones).

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto