Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La cirugía robótica con sistema da Vinci se consolida en España como técnica clave para el tratamiento del cáncer de vejiga, mejorando resultados clínicos y eficiencia hospitalaria pese a los desafíos iniciales de inversión.
06 Mayo 2025 | Fuente original
La cirugía robótica, particularmente con el sistema da Vinci, se está consolidando como un cambio de paradigma en la práctica clínica oncológica urológica en España. Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Vejiga, se destaca su papel creciente en el abordaje de esta enfermedad. El avance se refleja en la infraestructura, con más de 160 sistemas da Vinci instalados en España a 2024, impulsando un aumento significativo en los procedimientos asistidos por robot, superando las 31.000 cirugías en España el año pasado, un incremento del 36% respecto a 2023. La urología es la especialidad principal de aplicación, representando el 45% del total en 2024. Específicamente, las cirugías de cáncer de vejiga con da Vinci aumentaron un 25% en 2023, alcanzando las 941 intervenciones.
Los beneficios clínicos de la cistectomía radical robótica asistida por da Vinci son notables: resultados oncológicos comparables a la cirugía abierta con un mejor perfil de complicaciones. Esto incluye menor sangrado, menos necesidad de transfusiones, reducción del dolor y del íleo postoperatorio, y menor incidencia de infecciones. Consecuentemente, se logran menores estancias hospitalarias y necesidad de ingreso en UCI. Hospitales con experiencia confirman estos resultados, tratando la casi totalidad de cánceres vesicales infiltrantes con esta técnica. Aunque el coste inicial es un desafío, se prevé un ahorro hospitalario a medio y largo plazo por la reducción de complicaciones y reingresos. La experiencia del cirujano es clave para la seguridad y eficacia del procedimiento robótico. El Dr. Martos afirma que la cirugía robótica "no es el futuro, es el presente", destacando su impacto positivo en la eficiencia hospitalaria y la organización de equipos.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.