Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
España mejora significativamente en acceso y tiempo de financiación de medicamentos innovadores según el informe WAIT 2024, superando a la UE, aunque persisten desafíos como la financiación plena y la duración del proceso frente a los plazos legales.
08 Mayo 2025 | Fuente original
El informe Patients WAIT Indicator 2024, elaborado por IQVIA para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica, revela una evolución positiva en el acceso a medicamentos innovadores en España, a contracorriente de la tendencia general de estancamiento observada en el resto de la Unión Europea. En la cohorte de medicamentos autorizados entre 2020 y 2023, España aumentó la proporción de fármacos disponibles del 61,7% al 71,1%, lo que le permitió escalar del octavo al quinto puesto en disponibilidad en el ranking de 36 países analizados, superando a Francia y acercándose a líderes como Alemania e Italia. Además, España logró reducir en 45 días el tiempo medio entre la autorización europea y la financiación pública, pasando de 661 a 616 días. Este avance le hizo ganar seis posiciones en rapidez, escalando del puesto 27 al 21, y redujo la brecha con la media europea de 130 días a solo 38 días. Particularmente significativa fue la mejora en oncología, donde los tiempos de financiación se redujeron en 109 días (hasta 613) y la disponibilidad aumentó, superando la media europea.
A pesar de esta mejora general, la industria farmacéutica, representada por Farmaindustria, señala que aún queda trabajo por hacer. El tiempo medio de 616 días hasta la financiación sigue superando "con creces" los 180 días establecidos en la legislación europea. Una de las principales áreas de mejora es la disponibilidad plena, ya que solo un tercio de los medicamentos autorizados tienen todas sus indicaciones financiadas. El 52% de los medicamentos financiados en el periodo 2021-2024 están sujetos a algún tipo de restricción de uso, una cifra muy superior a la de países como Alemania o Italia. Farmaindustria valora los avances pero insiste en la necesidad de un sistema de financiación "claro y predecible" y un marco normativo estable. Proponen un procedimiento ágil, eficiente y sostenible, que podría incluir una decisión de financiación acelerada en un máximo de 90 días para fármacos prioritarios, buscando garantizar un acceso rápido y equitativo.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.