portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

📃 Farmaindustria exige revisión integral del Anteproyecto de Ley del Medicamento

Farmaindustria presenta alegaciones a la Ley del Medicamento, pidiendo una revisión integral frente a un enfoque cortoplacista, oponiéndose al sistema de "Precios seleccionados" y proponiendo un "sistema de precios dinámicos" y otras medidas para impulsar la industria y el acceso a la innovación.

BIOMEDICINA.png

Farmaindustria ha presentado más de 60 alegaciones al Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, solicitando una "revisión integral" del texto. La patronal considera que el anteproyecto tiene un enfoque "cortoplacista" centrado en la reducción del gasto público, distanciándose de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada en diciembre de 2024 y desaprovechando la oportunidad de adaptarse a la revolución biomédica. Argumentan que el medicamento debe verse como una inversión estratégica y reclaman que la ley sea útil durante, al menos, los "próximos diez años", abordando aspectos clave como precios, financiación, acceso a la innovación, suministro, evaluación de tecnologías sanitarias y transparencia.

Entre las alegaciones más relevantes se encuentra la oposición frontal al nuevo sistema de "Precios seleccionados" (artículo 116), al que consideran ineficiente, perjudicial para el suministro y el tejido industrial español, y dañino para pacientes y profesionales. Farmaindustria propone sustituirlo por un "sistema de precios dinámicos", que se ajuste al número de competidores reales y contemple la prescripción por principio activo o marca. Además, proponen garantizar los plazos de decisión de financiación y precio (180 días, 90 para enfermedades raras/graves), introducir financiación condicional para acceso temprano, hacer vinculantes las evaluaciones europeas de tecnologías sanitarias, simplificar la contratación pública, y modificar las aportaciones obligatorias para incentivar la producción local y la I+D, con exenciones claras y un destino de fondos para la modernización del sistema sanitario. También critican el protagonismo de la CDGAE en decisiones de financiación y precios, que consideran deben basarse en criterios técnicos y sanitarios, no solo económicos.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto