portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

📃 Nueva Ley de Biotecnología de la UE busca simplificar normativa y aumentar financiación

La nueva Ley de Biotecnología de la UE busca reforzar el liderazgo europeo mediante la simplificación normativa y mayor financiación para acelerar el acceso de pacientes a innovaciones.

BIOMEDICINA.png

La nueva Ley de Biotecnología de la Unión Europea, programada para 2026, tiene como principal objetivo fortalecer el liderazgo de Europa en este sector y, simultáneamente, asegurar que los pacientes europeos accedan más rápidamente a tratamientos y terapias innovadoras. Esta iniciativa surge como respuesta a la pérdida de competitividad del continente en comparación con otras potencias mundiales, manifestada en la disminución de la participación en ensayos clínicos y la inversión en biotecnología, a pesar de contar con una sólida base científica y una comunidad investigadora excelente. La ley busca crear un ecosistema más atractivo y dinámico que beneficie a compañías farmacéuticas, startups, investigadores y pacientes, para lo cual se considera esencial un marco legal más armonizado y predecible, incentivos a la inversión, fomento de la colaboración y la retención de talento especializado.

Para alcanzar estos objetivos, la Ley de Biotecnología de la UE contempla medidas clave como la simplificación de la normativa para reducir la fragmentación, acortar los plazos de comercialización y eliminar obstáculos nacionales que dificultan un mercado único. Asimismo, se subraya la importancia de establecer mecanismos que garanticen una financiación rápida y a gran escala, tanto privada como pública, para facilitar el desarrollo e implementación de innovaciones biotecnológicas desde la idea hasta su aplicación a gran escala. La ley se encuentra actualmente en fase de consulta y, tras la presentación de la propuesta en 2026, deberá pasar por un proceso legislativo complejo en el Parlamento y el Consejo europeos. Su éxito dependerá tanto de la capacidad de la Comisión para integrar diversas perspectivas como de la voluntad política para implementar cambios significativos que superen la fragmentación actual.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto