portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

💉 Campaña de vacunación: gripe y COVID-19 por separado en España

España inicia su campaña de vacunación contra gripe y COVID-19 de forma separada, buscando mejorar las coberturas en grupos vulnerables y personal sanitario tras resultados desiguales en la temporada anterior, e impulsando la vacunación infantil y estrategias innovadoras.

15 Septiembre 2025 | Fuente original

Depositphotos_686910802_XL.jpg

España se prepara para una nueva campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19, que comenzará a finales de septiembre en algunas comunidades autónomas, con Cataluña iniciando el 22, y otras como Galicia y Cantabria el 29 de septiembre, y Madrid el 15 de octubre. Por primera vez, la administración de vacunas para gripe y COVID-19 se realizará de forma separada, una decisión del Ministerio de Sanidad basada en la baja circulación del SARS-CoV-2 en la temporada anterior y la eficiencia de diseñar estrategias logísticas y comunicativas independientes. El objetivo para 2025-2026 es alcanzar al menos un 75% de cobertura en mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario, y más del 60% en embarazadas, niños de 6 a 59 meses y personas con condiciones de riesgo. A pesar de la separación, las vacunas se pueden coadministrar simultáneamente a grupos de riesgo, y se anima a los ciudadanos a inmunizarse también contra otras patologías como el neumococo o el herpes zóster.

La campaña anterior (2024-2025) mostró resultados desiguales: la cobertura en mayores de 64 años fue del 58,5% y en personal sanitario del 39,5%, ambas por debajo del 75% deseado y con un retroceso respecto al año previo. Sin embargo, se logró superar el objetivo en mujeres embarazadas (60,9%) y se observó un notable incremento en la vacunación infantil (48,2%), atribuido a la vacuna intranasal y a estrategias como la vacunación en colegios y sin cita previa. Para la nueva temporada, las prioridades operativas incluyen cerrar la brecha en el personal sanitario mediante campañas internas y accesibilidad, mantener la tendencia positiva en embarazadas coordinando con matronas, y consolidar el avance en la infancia con la vacuna intranasal y la vacunación escolar. Comunidades como Galicia y Cantabria ya están implementando la vacunación antigripal en centros educativos para niños, e incluso ampliando el rango de edad.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto