Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Científicos han logrado duplicar la eficacia de la quimioterapia al modificar la estructura de la cromatina para impedir que las células cancerosas se adapten y resistan al tratamiento.
23 Septiembre 2025 | Fuente original
Un nuevo estudio de la Universidad Northwestern ha revelado una estrategia innovadora que podría duplicar la eficacia de la quimioterapia al centrarse en la cromatina, la estructura que organiza el material genético dentro de las células. En lugar de atacar directamente las células cancerosas, este enfoque busca modificar la arquitectura tridimensional de la cromatina para limitar su capacidad de adaptación y resistencia a los tratamientos. Los investigadores descubrieron que el desorden en el empaquetamiento de la cromatina otorga a las células cancerosas una "plasticidad" que les permite evadir los efectos de la quimioterapia. Al regular esta estructura, se les quita su "superpoder" de adaptación, haciendo que los fármacos existentes sean mucho más efectivos.
Para probar su teoría, el equipo identificó el celecoxib, un antiinflamatorio común, como un fármaco capaz de modificar la cromatina y reprimir la plasticidad celular. Al combinar celecoxib con quimioterapia en modelos de cáncer de ovario en ratones, lograron una inhibición del crecimiento tumoral significativamente mayor que con la quimioterapia sola, duplicando su eficacia. Esta estrategia no solo promete mejorar los resultados del tratamiento, sino que también podría permitir reducir las dosis de quimioterapia, disminuyendo así sus efectos secundarios y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Además, los investigadores creen que manipular la memoria celular a través de la cromatina podría tener aplicaciones en otras enfermedades como las neurodegenerativas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.