portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🫄Lanzamiento del primer anticonceptivo oral de liberación prolongada

Exeltis lanza en México el primer anticonceptivo oral de liberación prolongada, una innovación global que ofrece alta efectividad y 24 horas de protección extra ante el olvido de la toma, mejorando la seguridad cardiovascular y el tratamiento de condiciones como el Síndrome de Ovario Poliquístico

kelzy-exeltis-mexico.jpg

Exeltis, el laboratorio número uno en salud femenina, ha anunciado el lanzamiento en México del primer anticonceptivo oral de liberación prolongada en el mundo. Este producto representa una innovación relevante que no se veía en la anticoncepción oral combinada en los últimos 25 años, utilizando nuevas tecnologías en beneficio de la seguridad anticonceptiva de las pacientes. La introducción de esta alternativa es particularmente relevante dado que en México, el 10.4% de las mujeres de 15 a 19 años había experimentado un embarazo en 2023, y 1 de cada 3 embarazos en adolescentes no es planeado. Estos embarazos no planeados aumentan las comorbilidades y limitan severamente las opciones de los jóvenes para construir su proyecto de vida.

Esta nueva opción anticonceptiva ofrece un nivel de efectividad muy alto con un índice de Pearl de solo 0.2, y se destaca por su capacidad de ofrecer 24 horas de protección tras el olvido de la toma, un factor clave de seguridad dado que los olvidos son frecuentes en esta terapia. Su tecnología de liberación prolongada evita los picos hormonales que ocurren con las pastillas tradicionales, manteniendo niveles más estables de etinilestradiol y dienogest. Esto resulta en una mayor seguridad cardiovascular (sin efectos negativos sobre la coagulación) y la reducción de efectos secundarios como náusea, vómito o cefalea. Además, mejora el control del ciclo menstrual, disminuyendo el sangrado programado, el manchado intermenstrual, los calambres y el dolor pélvico. La píldora es también un tratamiento eficaz para el hiperandrogenismo asociado al Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), lo que la convierte actualmente en el anticonceptivo oral con más indicaciones terapéuticas aprobadas.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto