portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

💊 Crecimiento récord del mercado de complementos alimenticios en farmacias

El mercado de complementos alimenticios en España experimenta un sólido crecimiento (superando los 2.000 millones de euros en 2024), liderado por la farmacia como principal canal de venta y asesoramiento, aunque enfrenta importantes retos regulatorios y la necesidad de estrategias de innovación omnicanal.

AFEPADI_e_IQVIA_Infarma_analisis_mercado_complementos_alimenticios_canal_farmacia.jpg

El mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia español mantiene un crecimiento sólido y sostenido, impulsado principalmente por la creciente preocupación de la sociedad por la salud y el bienestar. Este mercado dinámico superó los 2.000 millones de euros en facturación en 2024, con un incremento del 8,6% en valor. La tendencia del autocuidado está consolidada en España, donde el 76% de los ciudadanos le otorga una alta importancia. Los españoles integran estos complementos a su dieta con el objetivo principal de mantener un buen estado de salud general (43%) y reforzar el sistema inmunológico (30%). El consumidor de complementos es informado y exigente, valorando la eficacia del producto (4,5 sobre 5) y priorizando la recomendación profesional de la salud.

La farmacia se consolida como el canal de venta líder de complementos alimenticios, con ventas que crecieron un 8,6% en 2024, la cifra más alta en los últimos cuatro años. El farmacéutico es percibido como un asesor clave, siendo la principal fuente de información elegida por el 37% de los consumidores españoles. Pese a este liderazgo y crecimiento, el sector afronta retos significativos. Entre los desafíos coyunturales se encuentran la fluctuación de precios y un marco normativo europeo complejo que incluye cambios legislativos frecuentes y una regulación restrictiva para Nuevos Alimentos, lo que puede suponer un freno a la innovación (llegando a requerir hasta ocho años y más de un millón y medio de euros para introducir un nuevo producto). Para garantizar un crecimiento sostenible, los retos estructurales exigen a las compañías una innovación ágil y la implementación de estrategias comerciales omnicanal que permitan atraer y retener a los clientes, especialmente ante el avance de los canales online en la compra de repetición.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto