Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
                                    NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
España ha implementado el catálogo de biomarcadores en oncología, definiendo de manera estructural las pruebas genómicas garantizadas por el SNS, mientras afronta retos de gobernanza, financiación y desarrollo de sistemas de información (SiGenES) para asegurar la equidad territorial.
04 Noviembre 2025 | Fuente original
                                El Ministerio de Sanidad de España ha dado un paso decisivo para consolidar la medicina de precisión en oncología mediante la publicación del catálogo de biomarcadores, un instrumento estructural que define por primera vez qué pruebas genómicas deben estar disponibles para todos los pacientes dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este catálogo busca garantizar que los pacientes, independientemente de su lugar de residencia, accedan a diagnósticos moleculares de calidad para seleccionar el tratamiento más adecuado. Su elaboración fue un proceso complejo y cooperativo, desarrollado conjuntamente con las comunidades autónomas y grupos de expertos, y se optó por un modelo detallado (en lugar de una lista restringida), incluyendo la patología, los criterios de indicación y los tratamientos asociados. La sección de oncología, aprobada en junio de 2023, ya registra más de 400 pares de enfermedad genómica.
Aunque el catálogo constituye un salto cualitativo, su plena implementación exige afrontar retos organizacionales, de gobernanza y de equidad territorial. El Ministerio ha destinado fondos estratégicos para facilitar su aplicación, incluyendo 40 millones de euros distribuidos en 2022 y otros 23 millones procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para reforzar la capacidad diagnóstica. El desafío pendiente más relevante es definir el modelo organizativo y asistencial, lo que implica determinar si todas las pruebas deben estar disponibles en todos los hospitales o si deben concentrarse en centros de referencia. Paralelamente, se está desarrollando el sistema de información SiGenES, que deberá completarse antes de junio de 2026 y será esencial para registrar, evaluar la ejecución real del catálogo y disponer de datos homogéneos entre comunidades.
                        Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
 en el mercado sanitario.