Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
                                    NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Andalucía ha adjudicado la Fase I de su proyecto CAR-T, valorado en 4,28 millones de euros de fondos europeos, para desarrollar inmunoterapias oncológicas más seguras y eficaces contra cánceres hematológicos, utilizando la estrategia de Compra Pública de Innovación.
04 Noviembre 2025 | Fuente original
                                La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha anunciado la adjudicación de la Fase I del proyecto 'Cart_Andalucía'. Este proyecto, dotado con un presupuesto global de 4,28 millones de euros financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO FEDER Andalucía 2021-2027), busca desarrollar nuevas terapias oncológicas avanzadas. El objetivo principal es crear una inmunoterapia celular CAR-T más eficaz, más segura y con menos efectos adversos que las actuales, dirigida al tratamiento de cánceres que afectan a las células de la sangre y al sistema linfático, como los linfomas y las leucemias. La adjudicación y formalización de los contratos, que tuvo lugar a finales de septiembre, se realizó con dos uniones temporales de empresas (UTE): UTE Grana CAR-T (integrada, entre otras, por LentiStem Biotech y el CIMA Universidad de Navarra) y UTE BBZS_CAR-T.
El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), una modalidad que busca que la administración actúe como motor de innovación al adquirir soluciones o servicios que aún no existen en el mercado. La Fase I, que supone el inicio de la ejecución, está centrada específicamente en el diseño de la solución y la validación de los fundamentos científicos y técnicos para reducir los riesgos y establecer una base sólida para el desarrollo posterior. La gestión del proyecto recae en la Fundación Progreso y Salud, con la colaboración de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADyTTA) para el control científico-técnico. El consejero Antonio Sanz concluyó que esta iniciativa permitirá que pacientes y profesionales andaluces tengan acceso a las terapias del futuro.
                        Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
 en el mercado sanitario.