Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
                                    NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Novo Nordisk, Madrid Salud y la Universidad Complutense firmaron la colaboración estratégica COPI para implementar intervenciones comunitarias sostenibles en distritos económicamente desfavorecidos de Madrid y prevenir la elevada prevalencia de obesidad infantil que allí alcanza el 46,7%.
04 Noviembre 2025 | Fuente original
                                Novo Nordisk, Madrid Salud (organismo de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid) y el grupo de investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid han formalizado una colaboración estratégica para implementar la Iniciativa para la Prevención de la Obesidad Infantil (COPI) en la capital española. Este proyecto busca prevenir la obesidad y el sobrepeso infantil en comunidades urbanas económicamente desfavorecidas, centrándose en los distritos menos desarrollados de Madrid, como Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde. La iniciativa, que integra el proyecto local "Coles con ALAS" de Madrid Salud, cobra una importancia vital dado que en España la prevalencia de exceso de peso infantil es del 33,4%, y en Madrid esta cifra asciende al 40,9% en niños de 3 a 12 años, llegando al 46,7% en los distritos con menor desarrollo socioeconómico. Además, la obesidad infantil presenta una alta persistencia, estimándose que el 80% de los adolescentes con obesidad la padecerán en la edad adulta.
La estrategia del proyecto COPI se centra en el despliegue de intervenciones holísticas y sostenibles, dirigidas a la población infantil y su entorno familiar y social. Estas medidas incluyen la introducción de sesiones educativas sobre alimentación sana y actividad física, la celebración de días singulares para promover hábitos saludables en las escuelas, la revisión de menús escolares y el desarrollo de programas de ocio social abiertos, gratuitos e inclusivos para fomentar la actividad física. España es uno de los seis países (junto a Brasil, Canadá, Australia, Japón y Sudáfrica) que forman parte de esta iniciativa global impulsada por Novo Nordisk en 2024, cuyo fin es generar evidencia y mejorar la salud comunitaria. El proyecto también contempla una evaluación de la efectividad y el coste-efectividad de las intervenciones, liderada en Madrid por el grupo EPINUT y en colaboración con la Universidad de Oxford como evaluador global.
                        Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
 en el mercado sanitario.