Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Eli Lilly y Novo Nordisk acordaron importantes recortes de precios en sus medicamentos estrella contra la obesidad y la diabetes en EE. UU. bajo la política MFN, obteniendo a cambio exenciones arancelarias y vales de revisión prioritaria.
07 Noviembre 2025 | Fuente original
Eli Lilly y Novo Nordisk son las últimas grandes farmacéuticas en llegar a acuerdos de reducción de precios con la Casa Blanca, comprometiéndose a vender sus medicamentos para la pérdida de peso a precios reducidos a pacientes en Estados Unidos. Estos acuerdos se realizan en respuesta al programa de "Nación Más Favorecida" (MFN) del Presidente Donald Trump, que busca alinear los precios de los medicamentos en EE. UU. con los precios más bajos ofrecidos en otras naciones desarrolladas. Los tratamientos incluidos son Zepbound (tirzepatide inyectado) y orforglipron (oral, aún sin aprobación) de Eli Lilly, junto con Trulicity y Mounjaro, mientras que Novo Nordisk incluyó su medicamento para la diabetes Ozempic y su tratamiento para la obesidad Wegovy. El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., elogió los acuerdos, señalando que la obesidad es una "enfermedad de la pobreza" y que estos medicamentos solo han estado disponibles para personas con riqueza.
Para facilitar el acceso, Lilly ofrecerá descuentos del 50% al 60% en algunos medicamentos a través de su plataforma directa al consumidor (DTC) LillyDirect, donde Zepbound estará disponible por entre $299 y $449 al mes. Además, el presidente Trump anunció que los pacientes de Medicare podrán acceder a los tratamientos inyectables para la obesidad de ambas compañías por $50 al mes. A cambio de estas concesiones de precios, que Novo Nordisk espera que tengan un "bajo impacto negativo de un solo dígito" en el crecimiento de sus ventas globales en 2026, la administración concedió a Lilly y a Novo Nordisk un período de tres años de alivio de los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones farmacéuticas. Adicionalmente, la FDA otorgó a ambas compañías Vales de Revisión Prioritaria Nacional (CNPV) para acelerar el proceso de revisión de sus aplicaciones clave.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.