portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

📉 La reducción de precios amenaza la I+D farmacéutica

La reducción de precios de medicamentos impulsada por políticas en EE. UU. disminuye la rentabilidad esperada y el Valor Actual Neto (VAN) de los productos farmacéuticos, forzando a las empresas a reorientar su inversión en I+D hacia mercados con mayor protección, como biológicos y enfermedades raras.

14 Noviembre 2025 | Fuente original

Medicamentos-GettyImages-1499814869-e1727869711847.jpg

Las políticas impulsadas por Estados Unidos, como las promovidas por Donald Trump para reducir el precio de los medicamentos de marca y fomentar el uso de genéricos, impactan la viabilidad de los nuevos proyectos e inversiones farmacéuticas. Según el catedrático David Cantarero, estas medidas actúan principalmente reduciendo los ingresos esperados por producto y, por ende, el Retorno sobre la Inversión (ROI), además de alterar el perfil de riesgo de los proyectos de I+D. Cuando los precios nacionales se alinean con precios internacionales más bajos, el precio medio ponderado por unidad disminuye, lo que reduce el Valor Actual Neto (VAN) de los productos y hace que menos proyectos resulten viables bajo los criterios de inversión privada. La política reduce directamente el valor de mercado de los productos existentes, afectando gravemente la capacidad de capital, especialmente en compañías medianas o biotecnológicas que dependen de una o pocas moléculas.

La previsibilidad de retornos más bajos en segmentos amplios (como terapias crónicas) hace que las farmacéuticas reasignen su capital hacia áreas con menor presión de precios. Esto incluye nuevos segmentos de mercado, el desarrollo de medicamentos huérfanos para enfermedades raras, o enfocarse en entornos hospitalarios privados. También tienden a concentrarse en productos menos susceptibles a la compresión de precios, como los biológicos complejos y las terapias celulares, o en etapas más tempranas de I+D. Aunque esto puede cambiar la composición de la innovación (por ejemplo, de compuestos químicos a biológicos complejos) en lugar de eliminarla por completo, existe el riesgo de reducir los incentivos para la investigación de tratamientos innovadores al disminuir sistemáticamente el precio realizado en mercados clave. Sin embargo, el impacto puede mitigarse si se introducen mecanismos compensatorios como exenciones temporales, precios basados en valor o subsidios a la I+D.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto