Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Hospital Quirón Marbella se ha convertido en el primer centro andaluz en realizar con éxito una intervención para el tratamiento del enfisema pulmonar grave a través de la implantación de coils (muelles).
17 Julio 2015 | Fuente original
Esta técnica, concebida para mejorar la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes, se basa en la implantación de un dispositivo (RePneu, de PneumoRx) que no requiere cirugía, lo que facilita una recuperación más rápida, además de una mejor tolerancia. La implantación de los muelles se realiza con anestesia general o sedación profunda y dura entre 30 y 40 minutos.
Según José María Ignacio García, jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirón Marbella, el enfisema deja de responder con el tiempo al tratamiento y los medicamentos (broncodilatadores) no producen un alivio muy significativo en los pacientes graves. "La mejor opción terapéutica es el trasplante pulmonar, en aquellos que cumplan criterios", señala. Otra alternativa es la cirugía de reducción de volumen, que es invasiva, costosa y con alta mortalidad. Los nuevos retos del tratamiento del enfisema se centran en acometer la disminución de volumen por técnica endoscópica. Como explica Ignacio García, "para ello se han desarrollado diversos métodos, como espuma selladora, válvulas y coils (muelles). Estos son bobinas que se colocan a través de un equipo de videofibrobroncoscopia. Una vez implantados, se retraen y recuperan su forma original. Los muelles retraen el pulmón colapsado, repermeabilizan la vía aérea, el órgano mejora su distensibilidad y disminuye la hiperinsuflación, lo que disminuye la disnea del paciente y hace aumentar de una forma significativa su capacidad de ejercicio".
El dispositivo se asemeja a un muelle de pequeño tamaño y está elaborado con nitinol (aleación de níquel y titanio), que posee memoria de forma y que no impide practicar estudios de resonancia magnética. Los muelles se disponen en el pulmón enfermo a través de un broncoscopio y con la ayuda de una técnica de radioscopia, que facilita la visualización del lugar preciso de implantación. Para su colocación en las vías respiratorias, los muelles se enderezan y, gracias a su memoria, vuelven a su forma original en cuanto el broncoscopio las libera, comprimiendo suavemente el tejido pulmonar dañado y manteniendo las vías respiratorias abiertas gracias al restablecimiento de la retracción elástica. En cada intervención se implantan alrededor de diez muelles por pulmón, ya sea en el lóbulo superior o inferior, según qué zona esté más afectada.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.