portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Convenio de colaboración entre el Observatorio de Contratación Pública y Transparencia Internacional España

El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, y el director del ObCP, José María Gimeno Feliu, han firmado un acuerdo de colaboración este lunes, 14 de septiembre.

18 Septiembre 2015 | Fuente original

imagenes_jose-maria-gimeno-y-jesus-lizcano_63e6c6ff.jpg

El acuerdo de colaboración establece las líneas de cooperación y colaboración entre Transparencia Internacional España y el Observatorio de la Contratación Pública (ObCP), que tiene su sede en la Universidad de Zaragoza. El convenio ha sido suscrito por el director del ObCP, José María Gimeno Feliu, y el presidente de Transparencia Internacional (España), Jesús Lizcano, este lunes, 14 de septiembre.

A través del acuerdo ambas instituciones promoverán las publicaciones conjuntas sobre temas de interés común e intercambiarán información. Además se fomentará que los miembros del ObCP puedan colaborar en proyectos relacionados con la contratación pública que impulse o lidere Transparencia Internacional España.

La colaboración de las dos instittuciones se inicia con la participación activa del Observatorio de Contratación Pública de cara a la preparación de un documento, para presentar a todos los partidos políticos, sobre medidas de Transparencia y Prevención de la Corrupción en licitaciones y contratos públicos. También se persigue el objetivo de implementar Pactos de Integridad en los procedimientos de contratación pública.

La materia de contratación pública es, hoy en día, de máxima actualidad, no sólo por novedades de índole jurídica, sino también por la incidencia que la misma tiene en el diseño y efectividad de las políticas públicas de los Estados. Y ello, por la indudable repercusión económica. Una adecuada y efectiva transparencia puede permitir tanto una gestión más eficiente de los fondos públicos -de especial interés en un contexto de reducción del déficit público y que se presenta como alternativa a políticas de recortes-, como de una gestión transparente compatible con el derecho a una buena administración. En consecuencia, debe ser un instrumento principal que asegure la gestión eficiente y libre de corrupción de los contratos públicos. En ese contexto se explica la colaboración entre Transparencia Internacional y el Observatorio de Contratación Pública, en la intención de liderar desde la sociedad civil un debate sobre medidas para un cambio del escenario actual.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto